domingo, 10 de abril de 2011

Una pasion nacional



“El fútbol no es un espejo ni un reflejo de la sociedad, es simplemente parte de ella y como tal, un escenario de la representación social donde, por un lado, se visibilizan muchos de sus componentes y, por otro, se materializa un simbolismo colectivo. Es un ámbito donde -simultáneamente- uno se ve y es visto; porque es un espacio con gran densidad de representación.”

El futbol tanto como el tango o el dulce de leche forman parte de nuestra cultura y sociedad Argentina. Nuestro país es sinónimo de dicho deporte y seamos hinchas o no todos nos sentimos identificados por algún club.

Mucha gente puede decir que no es fanática del futbol, pero a la hora del comienzo del mundial o de algún partido importante ya sea de la selección o un River –Boca esa sensación desaparece mágicamente y esas calles que en un día común son intransitables se convierten en la fantasía diaria del oficinista atrapado en el “clásico diario”

la imagen muestra Av. Panamericana una de las mas transitadas, 3 autos circulando en toda la autopista. en el 1er tiempo del partido Argentina- México por un lugar en los cuartos de final del mundial South África 2010.la imagen clara de la pasión de una sociedad.

Pero claro esta que en argentina el futbol es también un tema político, sino tan solo miren el titulo del actual torneo clausura donde se puede observar claramente la razón de lo que digo. Siguiendo con el tema desde el año pasado con la nueva ley de medios los partidos se pueden ver por la TV pública (canal del gobierno) sin ser codificados y abiertos al público.

“La televisación del campeonato argentino por canal abierto (para Capital y Gran Buenos Aires mayoritariamente) ha provocado, como efecto positivo incuestionable, y deseado, que muchas más personas miren los partidos sin la necesidad de tener cable o codificado y sin esperar hasta la noche del domingo para ver los goles del viernes. Este Gobierno tomó una decisión por motivos políticos que asume irrecuperables costos económicos,

Más allá de su evidente objetivo político-mediático, el Gobierno puede presentar este cambio como un beneficio para los ciudadanos. Pero si bien el Estado no tiene la permanente obligación de la rentabilidad económica, sus propios funcionarios presentaron este cambio como un gran negocio posible.”

Mediante este ejemplo notamos como el futbol es tan importante en nuestra sociedad ya que es utilizado también por el gobierno de turno para beneficiarse obteniendo el apoyo de toda la comunidad del futbol que sin duda somos todos.

Como podemos notar el futbol es claramente lo que distingue al pueblo argentino, desde el punto de vista político económico y sobre todo social.

22 comentarios:

  1. Buena nota. Sería bueno que la próxima vez pongas la fuente de las citas que hacés.

    Yo soy uno de los tantos argentinos indiferentes al fútbol, pero es claro que se trata de un fenómeno social enorme en nuestro país. Lo podemos ver en las audiencias de la transmisión de los partidos, en la existencia de un diario deportivo como Olé que es sobre todo futbolístico, en la cantidad de gente que participa del "Gran DT" de Clarín o en la importancia del "Fútbol para todos" como programa de Gobierno.

    Desde la economía, el fútbol no solamente es un gran negocio para unos pocos, sino también la posibilidad de salir de la pobreza para algunos chicos de origen pobre.

    Pero volvamos a la cuestión de la "pasión nacional", hay sobre este punto varios puntos de vista. Quienes creen que a través de esta pasión colectiva se canalizan agresiones y conflictos con menos violencia que si se resolvieran en ámbitos políticos u otros ámbitos colectivos. Hay quienes sostienen que tanta atención puesta en si tal o cual jugador se lesionó o pasa a tal club, etc, es un distractor para cosas más importantes que se deberían discutir. También están los que creen que esta pasión no influye en el desinterés en otros ámbitos (sociales, políticos) y que no es "culpa" del fútbol esa poca atención.

    ResponderEliminar
  2. la primera es una cita de Francisco Maturana y la segunda de juan pablo varsky.estaba en duda si habia que ponerlas pero para quienes quieran leer algo de Juan Pablo Varsky es un gran opinologo del deporte sobre todo del futbol y hace muchas notas para el diario LA NACION y para ole ya que solia trabjar en fox sports.

    ResponderEliminar
  3. Suarez muy buena nota-
    Lo bueno de la pasion nacional es que aunque los argentinos tengamos nuestras diferencias como clases sociales, diferentes trabajos, o seamos de river o de boca o otros equipos una vez que empieza el mundial todo el mundo es mas unido. A mi me llena de orgullo que cuando empieza el mundial la gente pone banderas de argentina en sus casas, o en los autos. Tambien los hinchas de river o boca(el clasico) se olvidan de su equipo y se unen para el mundial y hinchan para la seleccion argentina, ahora viene la copa america y la verdad que se va a notar la pasion nacional en argentina. Argentina no sera campion del mundo pero si tenemos pansion nacional. Ademas el futball es el deporte mas remarcado en Argentina, es el deporte que mas se juega y el deporte mas comun de ver, capas en zona norte se nota mas el rugby por que es una de las zonas que mas clubes de rugby tiene la argentina pero si una va al resto del pais el deporte clasico que juegan en clubes, o en los coelgios es el futball.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta la nota, yo la verdad no le presto mucha atención al tema fútbol pero tengo que admitir que los mundiales la verdad unen a la gente. Ya no importa si sos de distintos clubes, distinto trabajo, distinto equipo (River-Racing-etc...), todos se juntan ya sea en un bar, restorán o casa para ver juntos el partido de nuestra selección, esa selección de la que todos (de alguna manera) formamos parte :)

    ResponderEliminar
  5. es claro que en nuestro pais la presencia del futbol es inminente, ya sea a nivel nacional o local como puede ser river, boca, etc. Los que siguen el futbol lo toman como algo casi religioso, no se pierden un partido por nada del mundo, posponen sus planes y los mas fanaticos hasta van a la cancha. Lo cierto es que ademas de unirnos, nos puede separ y de maneras extraordinarias, creandose bandos de distintos equipos. Se pelean, lastiman y en algunos casos hasta mueren por 'pasiones' y diferencias de cuadros.

    Mas alla de que muchos de nosotros no le prestemos demasiada atencion al tema, hay millones de personas que si y lo siguen de manera religiosa sabiendo selecciones de años y/o decadas anteriores y le ponen un real fanatismo al asunto. Creo que está bueno admirar un deporte pero una cosa es admirarlo y otra muy distinta es pelearse por el mismo creyendo que lo hacemos en nombre del equipo.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con esta nota, ya que el football es el unico deporte aca en la Argentina que mueve tanta gente. Y como dijo Manuel, aunque la gente tenga sus diferencias, cuando juega la Argentina todos la olvidan, sean del equipo que sean. La foto de la autoipsta es muy impactante y te muestra como es el football, que una de las autopistas mas transitadas del pais halla tan pocos autos, en el partido del mundial.

    ResponderEliminar
  7. sinceramente no entiendo nada de football,creo que en nuestro pais es muy importante,mismo cuando son los mundiales,todos pertenecemos a lo mismo y por decirlo de alguna manera como que nos unimos,ya que no importan las diferencias que tengamos

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. La nota es interesante, de echo, el futbol nos une a todos e identifica a nuestra sociedad en el aspecto del deporte. Cuando se presenta el mundial,la gente se une dando mucho apoyo al equipo y si nos va mal, lo sufre, cuando nos va bien la alegrìa es tan grande que todos la compartimos.
    Pero no estoy de acuerdo con que el futbol sea un factor tan importante para la sociedad. Me parece que hay factores de mucha màs importancia que no estan a la vista en general.

    ResponderEliminar
  10. Muy buena nota, la verdad no soy una amante del fútbol pero de vez en cuando lo miro y la realidad también es que los mundiales unen a la gente. La gente que mira fútbol y le gusta ya es como que no pueden dejar de ver ningún partido hasta que termina el campeonato. Hay mucha gente que no entiende de este deporte o no le llama la atención pero sostiene que en nuestro país y como en otros este deporte es muy importante.

    ResponderEliminar
  11. Es muy probable que el fútbol sea un elemento distintivo de la cultrua argentina. Pero me parece más que ilógico, que el gobierno haya gastado una suma tan grande de dinero en un programa para nacionalizar el fútbol, cuando tiene problemas mucho mas graves que resolver, como, por ejemplo, pagar la deuda externa y solucionar los problemas de pobreza, inseguridad y falta de educación.

    ResponderEliminar
  12. ya lo dijo santiago , " el futbol es parte de nuestra cultura". en todos los lugares de nuestro pais se juega al futbol. en las villas , en los colegios, en las universidades, etc. Gracias a este deporte algunas personas pobres , de la villa pueden acceder a otra clase solcial , por ejemplo tevez. aunque algunos esten en contra de que el gobierno alla gastado una suma importante de dinero en el futbol, para mi no esta mal, ya que yo ahora puedo disfrutar de ver los partidos de futbol que quiera, antes cuando eran transmitidos por empresas privadas no podia, pero cada uno tiene su opinion.

    ResponderEliminar
  13. No soy muy seguidora del football, pero en los mundiales y por alguna razón (por ejemplo, familiar) siempre hay un equipo que nos interesa o que no permitimos que insulten.
    Me da mucha pena que se halla mezclado el football con lo político, porque yo creo que el deporte tendría que ser una forma de “desenchufarse” y despejar la mente de algunas cosas que debemos prestar atención porque es importante que participemos en otro momento.
    Me acuerdo del año pasado cuando se realizo el mundial de hockey en Rosario, ciudad en la cual no había una cancha con lo necesario para organizar un mundial, cosa que si había en Buenos Aires, pero no se hizo acá porque el gobierno propuso algo que la asociación de hockey no veía lógico, por ejemplo poner carteles a los alrededores de la cancha apoyando al gobierno actual.

    ResponderEliminar
  14. Es una de las pocas veces que estoy de acuerdo con una nota, y me gusto mucho, me pareció muy buena
    Claramente el fútbol en la Argentina funciona como una especie de religión sagrada en la cual tenemos que asistir todos los santos domingos a deleitarnos con su show.
    Pero me parece que el fútbol en general es manipulado en su totalidad con fines ajenos a los que debería. El fútbol en el mundo (pero puntualizemos en la Argentina), es un gran negocio y lo podemos ver desde los barrabravas, la venta de los pases, la suba en las entradas hasta una manipulación política. Pero hasta que la escencia del fútbol en la Argentina no desvíe su rumbo, es muy poco probable que la gente lo piense así.
    Por otro lado el déficit creado por la transmición de los partidos a través de la televisión abierta se podría reducir un poco cambiando las propagandas oficialistas en el espacio publicitario por publicidades de empresas privadas.

    ResponderEliminar
  15. claramente el futbol en la argentina ya a llegado a ser un ritual sagrado como bien marca la nota, es una gran manera de generar un sentimiento de union. en cuanto al menejo politico el cual se ejerce a partir de este tema, creo yo que el gobierno al haber comprado la transimicion coincido con rivero que podria interclar propagandas en vez de intentar crear apoyo al gobierno en el futbol, esto me aprece una forma burda de ganar apoyo y aun mas infuenciable me parece el que se deja comparar por gastar 6000 millones en la televisizacion de un partido a pesar de que sea una tradicion

    ResponderEliminar
  16. El fútbol es un deporte que no le presto mucha atención, pero es verdad que es el deporte mas conocido, visto y practicado en todo el mundo. Por lo menos se que en Argentina se le da mucha importancia, ya que tenemos muchos buenos jugadores y un buen equipo argentino dentro de todo, y cuando llega la hora de jugar contra otros países todos por alguna razón nos une la pasión por este deporte y por la nación que nos enorgullece a todos cuando es reconocida por todo el mundo. Es en los mundiales cuando se ve y se siente la emoción de todos nosotros por la pasión nacional que nos genera el fútbol.

    ResponderEliminar
  17. Yo soy otro indiferente al fútbol, aunque de vez en cuando veo algún partido importante, sobre todo internacional, pero más bien como espectáculo, no como seguidor incondicional de los jugadores argentinos. El amor incondicional a un equipo de fútbol puede generar unión, sentimientos de pertenencia a una comunidad y compañerismo, pero también causa agresiones, conflictos y odio. Sucede algo similar al nacionalismo (incluso se puede considerar una forma de este), hay unión entre los seguidores pero también hay odio hacia los ajenos. No es malo que esta "pasion" se de, siempre y cuando no se discrimine o se agreda a alguien más.

    ResponderEliminar
  18. A mi el fútbol me es indiferente,sinceramente no le presto mucha antencion a partidos que no sean los que mi equipo juega.Pero me parece que el fútbol es importante,es un deporte que la gran mayoría sabe jugar y eso aveces ayuda a la unión.Por ejemplo aveces distintos grupos de hombres,adolescentes que no se conocen o no son "amigos" se relacionan a través del fútbol.Esta bueno porque por mas diferentes que seamos o de donde vengamos es algo que todos tenemos en común y conocemos,es algo pequeño que nos une.Me parece que esto le sirve al mundo,a las diferentes sociedades.

    ResponderEliminar
  19. Muy buena la nota. la verdad que coincido con vos. A mi no me interesa en lo mas minimo el futbol pero cuando se juega el partido por la copa del mundo, no te voy a mentir y si lo veo y me pongo igual de nervioso que cualquier amante del futbol. Por el otro lado siento que el futbol es masivamente conocido en este pais y tambien practicado ya que es un deporte sencillo, que se puede jugar hasta con una botella, al ser tan popular mucha gente esta interesado en el futbol, entonces cada domingo que llega una nueva fecha todos quieren ver a sus equipos ganar y etC. Me parece muy bueno que los argentinos tengamos amor por el futbol, y eso se ve reflejado muchas veces en los buenos resultados de la copa del mundo y en las olimpiadas tambien

    ResponderEliminar
  20. muy buena la nota. coincido mucho con esto ya que yo no soy un apasionado del futbol, pero cuando llega el mundial estamos todos en frente a el televisor esperando gritar el gol de argentina.Pero lo que no me parece relacionado a este deporte que el gobierno invierta tanto dinero en este deporte cuando en salta se muere gente de hambre.

    ResponderEliminar
  21. no soy una fanática del football pero si es verdad que cuando empiezan los mundiales me encanta juntarme con amigos a ver lo partidos y si me enoja o me pone contenta cuando ganan o pierden, creo que como todo tiene aspectos muy positivos y otros muy negativos
    creo que en el país hay movida de muchísimo dinero, y cuestiones sucias que se esconden atrás de algo que llaman deporta algo que parece inofensivo y donde uno nunca se imaginara que puede suceder nada ilegal ni nada como esto, pero pasa.
    por otro lado creo que nuestro país es muy poco nacionalista y tiene muy poco patriotismo y como mencionaron es lindo ver como la gente cuelga las banderas y como se enorgullecen de su país, es lindo ver los bares llenos de gente tirando todos para el mismo lado. creo que es un entretenimiento al que todos podemos acceder y eso esta bueno

    ResponderEliminar
  22. yo soy uno de aquellos tantos fanaticos del futbol. es una pasion que se vive mucho en la sociedad argentina, pero creo que tiene sus tantas consecuencias buenas, como malas. llegar a primera de un buen equipo de futbol puede generar y genero en la mayoria de los casos la salida de la pobreza por parte de su vida. eso es algo muy bueno ya que este deporte logra cambiar totalmente la vida de una persona pobre como hoy en dia Carlos Tevez, un jugador de futbol argentino muy famoso que nacio en una villa muy pobre llamada fuerte apache y hoy juega al futbol en una de las mejores ligas de futbol del mundo en Inglaterra, la premier league.
    pero por otra parte, el futbol tambien genera concecuencias malas como violencia, muertes, amenazas y agesiones que causan tristeza y terror por parte de mucha gente.
    volviendo al tema de la pasion sobre el futbol, en este pais cumple un papel muy importante ya que mucha gente determina al futbol como el deporte nacional y el deporte mas apoyado.

    ResponderEliminar