domingo, 3 de abril de 2011

Prototipos de Belleza

¿Alguna vez se preguntaron de dónde salió la estructura que define quién es lindo y quién no? ¿Porqué los “rellenitos” son peor vistos que los más flacos? ¿Por qué rubia en lugar de morocha? En esta entrada, mostraré cómo un simple desfile de modas, o un concurso de belleza, establecen un estereotipo de perfección que muchas personas (especialmente mujeres) se ven obligadas a seguir para sentirse bien con su imagen.

El prototipo de belleza, ha ido cambiando con el tiempo, es decir, no siempre la rubia de ojos claros, flaca y alta, fue vista como la más linda. Basta visitar un museo, y ver pinturas de distintas épocas, para observar cómo se fue modificando este estándar. Por ejemplo, si tomamos una pintura de Peter Paul Rubens (siglo XVI), notaremos que las mujeres eran consideradas bellas, al ser rellenitas (se puede ver en sus piernas y cara), de pelo oscuro y de tez muy pálida. En la actualidad, alcanza con tomar un ejemplar de Barbie (o en el caso de los hombres, Ken): una muñeca de piel bronceada, ojos claros, en muchos casos rubia, nariz respingada y cuerpo alto y esbelto. Igualmente, Barbie y Ken no son los únicos influyentes. Como ya mencioné anteriormente, los concursos de belleza y los desfiles de moda también son grandes responsables de la creación de este ideal de mujer/ hombre.

Por un lado, tenemos a los desfiles de moda; un lugar donde los diseñadores de más prestigio, muestran su labor realizada durante los últimos meses pasados. Las personas que modelan esta ropa, no pueden ser cualquiera; deben medir al menos 1 metro 70 cm, piernas largas y tener no más de 90 cm de cadera y 60 en la cintura, en el caso de las mujeres (en el caso de los hombres, una estatura superior a 1 metro 80 cm, y cuerpo marcado y trabajado como el de un atleta). Yo misma he visto en negocios de ropa, que, a la hora de contratar personal, poseen requisitos como una mínima altura de 1,73 metros, y las famosas medidas 90-60-90.

Por otro lado, se encuentran los concursos de belleza. Todos sabrán, que trata de un grupo de mujeres que compiten por ganar el famoso título “Miss Universo/ América/ etc.”. Pero no son cualquier tipo de mujer; con sólo ver la foto, creo que mi punto está más que claro.

Estos factores, son tan influyentes sobre la sociedad, que pueden llevar a que muchas personas se sientan “feas” o deslucidas frente a, por ejemplo, las modelos, y decidan cambiar su rostro, su naturaleza, mediante cirugías estéticas, porque no tienen la nariz de Barbie, el busto de una vedette, o el “Brazilian butt”, y dietas y rutinas extenuantes de gimnasia para lograr lo que es hoy en día el “cuerpo perfecto”. Además, también suelen conducir a enfermedades como la anorexia y la bulimia, con el mismo fin que las dietas.


A pesar de todas estas modificaciones, la persona no va a alcanzar exactamente, el ideal de belleza propuesto. Por lo tanto, ¿Hoy en día, nos identificamos con una Madonna Renacentista, o con una muñeca Barbie? Quizás, deberíamos aprender a encontrar nuestro propio e individual ideal de belleza.

23 comentarios:

  1. este tema para mi es muy polemico,si no sos rubia de ojos celestes flaca no existis?,me parece que hoy en dia hay mucha discriminacion,y que se ve mas lo fisico que lo de adentro,no todo pasa por ser lindo,sino que tambien pasa por como es esa persona.creo que todos somos diferentes y no hay que juzgar,lo mismo pasa con la moda.es muy feo mirar mal a una persona por el simple hecho de que no es linda y se viste diferente.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante lo que decis, y es muy real que es sumamente importante que la persona debería aprender a encontrar su propio ideal de belleza. Saber que no todo gira al rededor de los prototipos de belleza.
    Como dijiste, gran parte de la gente sufre de determinadas enfermedades como la anorexia y la bulimia intentando llegar a cierto tipo de belleza, y es muy dificil combatir esas enfermedades.

    ResponderEliminar
  3. Este tema la verdad es algo que causa muchísima discusión en todos lados... Lo que yo no entiendo es porque si o si, los concursos de belleza tienen que tener como protagonistas a minas esqueléticas, que casi no tienen cuerpo, mas que piel y huesos... En otros países una persona que es rellenita o con algún tipo de problema alimenticio, puede ir a un shopping o a un outlet, y conseguir cualquier tipo de ropa de SU talle sin problema... En cambio, acá en Argentina, los locales dicen que tienen todos los talles cuando en realidad la ropa solo le entra a las personas que son hiper flacas... En algunos programas se hicieron entrevistas a personas que sufren de sobrepeso, aver que opinaban de esto, y comentaron que se les hace casi imposible conseguir ropa...
    Creo que este tema debería empezar a cambiar, porque ser piel y hueso no es sano en lo más mínimo... La gente tiene que empezar a darse cuenta que no comer (aunque parezca obvio) no es sano, hay gente que todavía no lo entiende...

    ResponderEliminar
  4. Está muy bien argumentada y documentada la nota. Quiero dejar de lado el tema siempre discutido de la anorexia y la bulimia, porque sin llegar a esos extremos patológicos, todos (y sobre todo las mujeres, pero cada vez también más muchos hombres) somos influenciados por estos ideales de belleza.

    En primer lugar es importante notar que los ideales van cambiando en diferentes culturas y épocas, como vimos entonces en clase, la belleza "no es natural", sino una construcción histórica y cultural.

    El otro punto interesante en la relación naturaleza-cultura es que nuestro cuerpo, el individual de cada uno de nosotros sí es natural, pero en el hombre existe desde siempre la capacidad de modificarlo. Tanto sea cortándonos el pelo, depilándonos, tatúandonos, utilizando ropa para cubrir o resaltar las distintas partes del cuerpo, utilizando otros accesorios corporales como aros, pulseras, etc. Haciendo dietas, implantando siliconas o realizando cirugías, el cuerpo del hombre nace natural, pero se realiza siempre culturalmente.

    ¿Qué de natural tiene que las chicas tengan el pelo largo y los chicos no?

    Deberíamos ver entonces por qué en determinada época, la nuestra, ese prototipo de belleza tan particular, como lo describe Ana, es capaz de hacer que muchísima gente intervenga su cuerpo para lograr un resultado similar. Y cómo actuamos los demás frente a eso, si discriminamos a los que se alejan del ideal, si permitimos encontrarnos y gustarnos con nuestras diferencias y "defectos".

    ResponderEliminar
  5. creo que el estereotipo de belleza lo crea uno mismo y es alimentado por la sociedad y lo que nos muestran los medios. vivimos en la cultura de la comunicacion, del materialismo, de lo externo, de la perfeccion. nos encontramos con que las mujeres prefieren ser flacas a ser inteligentes, que prefieren ser lindas a tener algo en la cabeza. Me parece que si a todos nos gustaran los mismos tipos de personas entonces solo quienes son parecidos a Ken o Barbie serian felices o tendrian novios, se casarian, etc.

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con la nota, pero coincido con Ai, seria algo como "cada uno es dueño de su vida, de sus acciones, de sus ideas", creo que no tendríamos que seguir un estereotipo, ¿por qué ser todos iguales?, somos diferentes somos únicos, ¿por qué esa necesidad de parecerse a alguien más?
    Además, esto puede traer muchos problemas (extremos) como la bulimia y la anorexia, y agregado a esta un problema psicológico; que de todas formas la persona será “apartada” de la sociedad, ya sea por los problemas como los que antes nombré, y también por no “estar en el patrón de la gente linda”.
    Y ahora me pongo sentimental gente, no todo pasa por lo físico, ¿por qué cambiar como somos si estamos bien siendo tal cual somos?, creo que más importante que lo físico están las actitudes, los pensamientos, lo que forma a una persona, a un ser humano, lo que nos ayuda a desempeñarnos en la sociedad y hacia la sociedad.

    ResponderEliminar
  7. Coincido en todo lo que dice la nota. Yo no puedo creer el mal que hacen a chicas de 16 años que se ven gordas siendo flacas y llegan a enfermedades como anorexia, bulimia y otra de nutricion. Pero justamente por buena nutricion es que aveces se busca la mujer flaca por su buena salud, pero creo que el tema se esta llendo al extremo.
    Si me refiero al tema de belleza, por suerte a todos nos gustan diferentes cosas, pero creo que cada uno tendria que tener su propia definicion de belleza y que no le importe la de los demas.

    ResponderEliminar
  8. Coincido con lo que decís Flor sobre la buena nutrición, pero el problema, es que, por ejemplo, la mayoría de las modelos de pasarela no tienen una buena alimentación; es decir, son EXTREMADAMENTE flacas. Y esto, sí muestra un mal ejemplo de prototipo de belleza.

    ResponderEliminar
  9. Es totalmente cierto, el concepto de belleza cambió con los años y eso es algo que va a seguir pasando. Vemos a Marilyn Monroe, una mujer natural, con un cuerpo que no es esqueletico (como es hoy en dia), y que aun asi fue una de las mujeres mas lindas de la historia. En cambio ahora, la mujer linda es la mas voluptuosa, totalmente hecha de nuevo, plástica, y que es completamente poco natural. La pregunta es por que y eso va a ser algo que nunca vamos a saber.
    No digo que la inteligencia es lo que mas influye, pero la mayoria de las mujeres linda de ahora, no saben ni pronunciar su nombre. Pero bueno nosotros somos los que exigimos estas caracterisitcas, tanto en las mujeres como en los hombres

    ResponderEliminar
  10. Ana tiene razón con todo lo que puso en la nota, por ahí decimos que nos parece mal, que es una locura, etc. Pero que mujer u hombre no quiere ser o parecerse al prototipo de belleza de hoy en día. Obviamente que la moda lleva a la belleza a un extremo que ya hasta peligra la vida de las/los modelos. Pero aunque digamos que no nos importa nuestro aspecto fisico, yo creo que por lo menos un poco les importa, a unos más y otros menos, pero de todas maneras si les afecta cómo se ven, y cómo los ven, sobretodo

    ResponderEliminar
  11. Volviendo a lo que dicen varios comentarios que:
    "La belleza "no es natural", sino una construcción histórica y cultural."
    En los comentarios fue mencionada Marilyn Monroe, que fue una de las mujeres mas lindas de la epoca, hoy en dia solo seria determinada una mujer linda pero normal, no flaca. El concepto de ser flaca/o hoy en dia es cuando a uno de le marcan las costillas y no tiene nada de pansa, este cocepto de belleza cambio muchoo comparandolo hace siglos atras. Hace siglos las mujeres mas bellaz serian las mas gorditas y blancas, hoy en dia si uno ve mujeres asi en la playa les parece las menos atractivas pero si uno ve una morocha flaca, seria una mujer muy atractiva/bella.Si volvemos siglos atras la mujer morcha flaca, seria vista como una "esclava" en esa sociedad, por que alguien de color de piel negro era conciderado esclavo por estar tan expuesto al sol y si uno era flaco era por la falta de comida.) Esto nos demuestra como cambia el concepto de belleza en las diferentes sociedades

    ResponderEliminar
  12. Es interesante el tema, hay personas que les importa mas su belleza o como se ven o como son vistas por otras personas y tratan de siempre verse perfectas y hay otras que se preocupan pero menos. Actualmente si no sos flaca no entras en ese mundo, antes hace mucho tiempo atrás el estereotipo no era tan importante como ahora. Gracias a todos estos cambios aparecieron nuevas enfermedades que llevan a mujeres generalmente a la muerte o una de las enfermedades mas conocidas la anorexia.

    ResponderEliminar
  13. es cierto que en los siglos pasados las mujeres en los cuadros que eran bellas eran totalmente distintas a las que hoy en dia se consideran bellas.Es increible lo que una mujer hace para sentirse linda,deja de comer o toma pastillas por el simple hecho de que no le gusta su apariencia o porque quiere ser modelo.Pero esto nos lleva a la problematica de ANA Y MIA o como las conocemos bulimia y anorexia.
    Los hombres tambien hacen todo por ser considerado lindos para la mujer entrenando en un gimnasio o talvez practicando algun deporte para lograr una buena imagen fisicamente.
    durante estos años creo que se puso de moda el hecho de la cirugia para operarse la nariz,los pomulos,orejas y en el caso de las mujeres tambien los senos.
    Por eso creo que afecta a toda la sociedad el hecho de que quieren cambiar su imagen para ser considerados bellos pero en realidad tambien se pueden estar causando algun daño. lo cierto es que creo que hay que aceptarnos como somos,nuestra imagen que es la que nos toco.

    ResponderEliminar
  14. buena nota ana. Los conceptos de belleza que se han creado a traves de los tiempos causan muchas discriminaciones y reducen el autoestima de cada persona. Es cierto que me importa el aspecto fisico de una mujer hasta cierto punto, pero lo mas importante es como es la persona en el interior. El fisico de una persona cambia con el tiempo, la personalidad no (en la mayoria de los casos)

    ResponderEliminar
  15. segun mi opinion los conceptos de belleza varian, mas alla de que en ciertos aspectos se presenta ciertamente detallista y exigente, claramente la belleza debe ser asi, en cuanto a mi pensamiento creo que la belleza debe ser algo dificil de alcanzar, incluso exagerado, ya que algo bello es algo que resalta entre lo comun algo que llama la atencion y si la idea de bello fuera mediocre y simple se perderia el conecpto basico de esto. mas alla que la belleza causa ciertos problemas en persona las cuales son influenciables no creo que la sociedad sea responsable si no la persona que no se acepta tal cual como es la tiene.

    ResponderEliminar
  16. Muy buena nota ani. Yo creo que cada uno debe aceptarse tal cual es sin dejarse llevar por lo que nuestra sociedad impone, ya que si todos nos guiaríamos en el sentido de la perfección nos alejaríamos de nuestros principios como seres humanos que es que todos seamos diferentes, con distintos aspectos, gustos, ideales,objetivos,etc. Aunque también, todos tenemos a alguien para tomar de ejemplo en nuestras vidas, que deseamos ser como el, parecernos a él. Pero como vos mencionaste, "deberíamos aprender a encontrar nuestro propio e individual ideal de belleza.". Cada uno tiene una belleza interior y exterior que debe dejar salir.

    ResponderEliminar
  17. Yo pienso que la belleza es un tema que trasciende por sobre otros temas y no debería ser así.Hay tantas otras cosas en la vida de mayor importancia o de los cuales preocuparse que el aspecto físico.Pero al parecer hoy en día la belleza es muy importante,a todos nos importa mucho como nos vemos,si estamos en forma,si estamos a la moda,entre muchas otras cuestiones.
    Estoy de acuerdo con lo que opina jose,porque es cierto que cada persona debería encontrar su propia "belleza", no tenemos porque seguir las reglas del resto poniéndonos a nosotros y a nuestro bien estar en segundo plano y eso no esta bien.Si tomamos el caso de la anorexia por ejemplo observamos como preferimos lastimarnos a nosotros mismos con tal de "encajar" en la sociedad y sus requisitos.

    ResponderEliminar
  18. Leí la nota y me pareció muy buena. La percepción de belleza en cada uno esta altamente influenciada por factores sociales, culturales, psicologicos y biológicos por lo que cambia constantemente a lo largo del tiempo, dependiendo de la cultura en la que se esta y en cada individuo. No obstante siguen habiendo factores biológicos que condicionan nuestra percepción de la belleza: hay ciertas proporciones y características que nos indican que un cuerpo es sano (a todos nos causa algún rechazo una persona deforme en mayor o menor medida). Han habido investigaciones que indican que si se cumplen ciertas proporciones en la cara y el cuerpo una persona es más atractiva. Pero sin embargo, para los elementos de la apariencia que pueden variar, como la vestimenta o la gordura (quizás no sea tan fácil en la ultima) los estándares de belleza varían mucho más. Yo creo que no hay que atarse a los estereotipos ni darles mucha importancia, es cuestión de que cada uno se exprese independientemente de los factores externos y variables.

    ResponderEliminar
  19. Con respecto a lo que decis concuerdo plenamente lo que decis que la moda fue cambiando por el tiempo. Hoy en dia no es dificil ver los prototipos de moda, por ejemplo una chica que viene caminando por la pasarela se puede ver que es extremandamente flaca, a tal punto que puede llegar a tener alguna enfermedad como la bulimia o la anorexia. En mi opinion cuanto mas flaca sea no hace una mujer mas linda o no, por el otro lado con lo que decis de el ideal de mujer perfecta es imposible ya que se encuentra en un mundo inteligible, (perfecto) , pero la idea de belleza se encuentra dentro de cada uno. De gustos no esta nada escrito dice el refran.

    ResponderEliminar
  20. la nota es muy interesante, ya que es verdad lo que decís,hoy en dia las personas bellas son totalmente diferente a lo que eran en tiempo pasados.creo que la belleza para algunas personas es una adicción, por ejemplo la mujer que nunca se ve flaca, que siempre quiere ser mas y mas flaca.eso es un problema, y muy grave.

    ResponderEliminar
  21. creo que hay mucho de verdad en esto, pero igualmente se vio en los últimos años un pequeño cambio, ya que algunos pocos, comenzaron a incluir otro tipo de gente en sus publicidades, un ejemplo es Dove donde en las publicidades aparecen mujeres normales, rubias, morochas "gorditas, "flacas", jóvenes , adultas , cualquier tipo de mujer, pero que pasa con la sociedad? que pasa cuando la gente ve una mujer un poco mas rellenita en ropa interior en vez de a la típica rubia alta sin formas? mas de una vez escuche a la gente utilizar la frase, que asco!!, osea que nos da asco una persona normal,? también seria interesante investigar por que el estereotipo de belleza gira entorno a lo que es mas difícil de conseguir, por que en los siglos pasados, cuanto mas rellenita se era mas linda era pero se lo vinculaba con una cuestión económica, en una época donde pocos eran ricos, es interesante ver como los pocos que eran rellenitos eran lindos. hoy el estereotipo de belleza es el de la chica flaca alta , sin curvas, rubia, digamos una figura a la que pocos pueden acceder, digamos que podríamos vincular la belleza con lo casi imposible o con algo en donde para conseguirlo hay que sacrificar mucho.

    ResponderEliminar
  22. Muy buena nota, los prototipos de belleza han cambiado mucho de como eran antes. No me parece bien que hoy en día un chica tenga que ser extremadamente flaca y tener las medidas 'justas' para considerarse linda, uno es como es y me parece que cada uno se tiene que considerar, no se si la palabra es 'lindo', pero uno tendría, o mejor tiene que estar bien consigo mismo. Estos eventos que menciono ana influencian mucho a las chicas de hoy, es en parte por eso que muchas terminar con problemas alimenticios y problemas de salud. Hay que combatir la anorexia y la bulimia.

    ResponderEliminar
  23. buena nota. este tema es muy polemico hoy en dia, y yo creo en mi opinion que no hay que discriminar a otra perona por no ser linda o no ser rubia de ojos celestes. al fin y al cabo TODOS somos peronar y creo que nadie tiene derecho a juzgar a alguien por el simple echo de tener otra forma de vestirse que vos. como habia dicho adriana bianco con su entrada publicada en el mes de marzo sobre el tema de la homosexualidad, cabe destacar que todos somos personas. todos sufrimos, todos amamos, todos tenemos sentimientos y me parece mal juzgar a otra persona por el echo de que no te va su apariencia fisic. todos somos iguales, todos somos peronas

    ResponderEliminar