lunes, 18 de abril de 2011

La educación: ayer y hoy

Luego de pensar diversos temas, encontré un artículo en el diario La Nación bastante interesante sobre un tema que hoy en día debería perocuparnos a todos: La educación.


Esté artículo habla de como cambio la educación hoy en día, donde podría decirse que se perdió el respeto que había hacía los padres y profesores/directores. Lamentablemente no pude encontrar la foto del artículo en internet ya que esta en el diario impreso, pero se podía ver en una caricatura que representaba el año 1969 en donde la profesora, seria y estricta, junto a los padres de un alumno, reprochaban al niño acerca de sus notas, el niño se ve preocupado y triste sobre el tema, y claramente hará algo para cambiarlo. En cambio, en la caricatura del 2009, los padres furiosos le preguntan a la maestra "¿Qué son estas notas?", la maestra se ve asustada y el niño satisfecho.

Acá se puede notar un drástico cambio acerca de ayer y hoy. Si en el pasado los padres y maestros eran así de estrictos, ¿qué cambio provocó esto?¿cómo fue que se perdió la diciplina?


En mi opinión, el problema empieza principalmente desde la raíz, desde los padres que dejan de ser exigentes con sus hijos, y apañandolos más. El artículo contaba como los padres "hayan llevado a sus hijos pequeños para que escupieran sobre los afiches de una organización política había exibído para tal fin el 24 de marzo, el Día de la Memoria.

También habría que considerar los bajos salarios que se les paga a los docentes, lo que debería ser uno de los trabajos mejor pagos ya que se trata de la educación de todo un país, que luego esos niños serán gobernantes, docentes, padres, etc.

Creo que si esto continua así, año tras año, se irá perdiendo más compromiso por la educación. Alguien tendría que proponer un nuevo plan educativo que la fomente, y empezando por los padres, crear conciencia para que los chicos quieran aprender. La educación no sólo abarca el saber, sino el respeto hacía el otro, y el poder convivir entre todos por una sociedad mejor.

23 comentarios:

  1. Me olvidé de poner el link del artículo, para los que quieran leerlo http://www.lanacion.com.ar/1365087-educacion-responsabilidad-de-todos

    ResponderEliminar
  2. esto me hace acordar a cuando yo me quejo que tengo que estudiar,y ellos diciendome,no te quejes,yo estudiaba mas que vos.Siento que lo que me dice es verdad.
    en mi opinion la educacion cada vez va bajando mas,siempre implementando mas oportunidades para los que desaprueban,y no tendria que ser asi.obviamente que a nosotros nos favorece,pero asi despues salen los "profesionales".no todos porsupuesto

    ResponderEliminar
  3. estoy de acuerdo con juana, creo que hay muchos valores que se fueron perdiendo con el tiempo, entre ellos, el respeto. y se fue modificando la sociedad a lo largo de los años y la figura que antes se imponía en la famila ahora no tiene el mismo peso de autoridad, aunque no lo pierde del todo. Ahora como que es mas comun faltarle el respetoa un mayor, cosa que antes no se le hubiera cruzado por la cabeza a nadie. La educacion es cada vez menos exigente y esto alienta a la vagancia en los mas jovenes. Quizas seria bueno implementar viejos sistemas para lograr una mejor calidad de vida posteriormente.

    ResponderEliminar
  4. Efectivamente las relaciones padres-docentes-alumnos han cambiado bastante. Y se da lo que dice la nota: hay muchos padres que no acompañan el proceso educativo de sus hijos como en otros tiempos, en parte por no ser autoritarios y en el mismo sentido se tiende también a debilitar la autoridad del docente, en tanto él es la otra autoridad de este triángulo educativo.

    De todas maneras creo que la nota de La Nación mezcla algunos temas: no es lo mismo la crisis de la autoridad tradicional (que se dio no solamente en el ámbito educativo) que la falta de exigencia académica y los malos resultados de los alumnos. Si bien se pueden establecer relaciones, no se trata de un solo fenómeno.

    Estoy seguro de que uno puede ser exigente y dar clases de un nivel adecuado sin recurrir a la figura tradicional de autoridad. Como docente yo intento hacer justamente eso: dar valor a lo que enseño y exigir a los estudiantes, pero sin posturas autoritarias.

    Quiero decir, la "disciplina" (para los que ya leyeron Foucault saben de qué se trata) no es indispensable para tener una educación de calidad. Otra cuestión es qué valor le damos en general a la educación y ahí sí tenemos que ver que en muchos casos es muy bajo ese valor. El sueldo de los docentes (que se nombra en la nota) es un claro signo del valor social que tiene una profesión. Pero aunque en los últimos años los salarios y todo el presupuesto educativo haya aumentado mucho (sin que sea aún suficiente), esto no es suficiente para garantizar una educación de calidad. Porque justamente falta (entre otras cosas) el compromiso de los estudiantes, que no se van a esforzar para estudiar si no se cumplen 2 condiciones.

    La primera es que la propuesta sea seria, puede ser más o menos interesante o del gusto del estudiante, pero si la propuesta no es seria, entonces esforzarse no tiene sentido.

    La segunda es (en nuestra sociedad que piensa siempre en obtener resultados) que vean que "sirve" ese esfuerzo, que el buen estudiante puede lograr un mejor ingreso/trabajo/status social/felicidad, en fin, algún incentivo y eso que muchas veces los adultos vemos claramente (que una mejor educación siempre ayuda para lograr uno de esos objetivos), en los chicos no siempre es tan claro.

    ResponderEliminar
  5. Creo que el respeto es la principal fuente para estar en comunidad, anteriormente el respeto estaba muy bien incoorporado por sus padre, hoy en dia se perdio todo respeto ante una persona adulta como los adultos a los menores por lo tanto la escuela es la principal educacion de los menores.

    ResponderEliminar
  6. Esta muy bien lo que decis acerca de la educacion, en mi opinon es muy importante la educacion para dirigir y administrar de una forma correcta un pais, no voy a ponerme a discutir el significado etico de correcta ya que todos tenemos una idea sobre eso. Por el otro lado la educacion es una forma de sacar a las personas de la pobreza por ejemplo, si a los jovenes adolescentes que no tuvieron una educacion primaria, estan hoy en dia en una crisis economica tanto social ya que no tuvieron una basica educacion de comportamiento por ejemplo. este conflicto es muy imporante y puede ser discutido mayormente

    ResponderEliminar
  7. creo yo como supongo muchos otros que la educcacion es la base de toda sociedad debido a la necesidad del saber para sobrellevar una vida "correcta y recta". muchas personas en estos dias atacan al estado al decir que es un movimiento apra poder redireccionar a la poblacion para poder contrarla pero no creo que sea asi mas alla de que esot sea una realidad

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante la nota nuestros padres siempre nos dicen que cuando ellos estudiaban estudiaban mucho mas y que nosotros con que nos esforcemos un poco y no nos dejemos estar nos va a ir bien pero para ellos era un poco mas. La educación a medida que pasan los años es peor, ahora los alumnos responden a sus profesores antes no porque les pegaban o sabia que iban a sufrir. La educación es lo básico es esencial para la vida porque es donde aprendes todo y te va a servir siempre todo lo que estudiaste muchas veces nos preguntamos en algún tema que nos explican y decimos para que lo estudiamos si no nos va a servir pero cuando seamos grandes y estemos estudiando en la facultad nos va a servir para nuestra vida y nuestros estudios. Cada vez se pierde mas la exigencia de la educación y hace que baje el nivel, ahora es mas común que los jóvenes se lleven materias antes eso pasaba pero en una menos cantidad.

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo. Creo que la educación actual, no es la misma que la de antes, y esto es un problema que nos afecta a todos, ya que se pierde el respeto por el otro, los buenos modales, la moral, la lógica (saber qué está bien, y qué esta mal) y, básicamente, el conocimiento.
    Igualmente, no creo que se deba a los bajos salarios de los profesores, sino a que los niños del siglo XXI, comenzaron una especie de 'rebelión' en contra de las autoridades; Empezaron a cuestionarse ¿Porqué tengo que obedecer al maestro si no es ninguno de mis padres?. En contraste, los padres también fueron perdiendo disciplina sobre sus hijos.
    Hoy en día, me impresiona ver cómo muchos alumnos tratan a sus profesores como si fueran uno de ellos, cuando en realidad, son una autoridad. Más me impresiona aún, que ya no exista ese respeto del alumno al profesor (y hasta del hijo al padre)que solía existir antes. Si mis padres hubieran tratado a sus profesores como los tratamos muchos de nosotros hoy en día, seguramente los hubieran retado o quizás algo un poco más extremo.
    Por esto, pienso que el respeto es algo básico para una buena educación.

    ResponderEliminar
  10. A mi me parece que la relacion de profesores padres y hijos cambio con el tiempo por la expresion libre que hay hoy en dia. Antes los alumnos no podian ni siquiera preguntarles a los profesores algo de su vida privada, y no habria relacion entre alumno y profesor solamente el profesor estaba ahi para educarlo. Con la relacion de Padres y hijos cambio por que cada dia el mundo es mas liberal (en un cierto sentido) antes el padre era mucho mas respetado, puede ser que antes los padres les pegaban a sus hijos y esta costumbre cambio.
    El rendimiento escolar para mi bajo por que la educacion en muchos lugares no evoluciono. En el colegio se sigue educando de la misma manera que se educaba hace 40 años, un pizarron y el profesor explica y los alumnos toman nota, pero poco a poco esto va cambiando, por ejemplo en el nightingale tienen el active spire que es un nuevo metodo de enseñansa, ahora usando technologia se enseña. para mi ese deberia ser la forma de enseñar en todos los colegios. Usando cada dia mas la technologia

    ResponderEliminar
  11. probablemente la solucion mas obvia a este problema sea que los padres de los niños encuentren el balance donde sean lo suficientemente excigente pero no llegar al punto donde se controla a este. Honestamente, cada vez que alguien me cuenta sobre como era el colegio antes me hace sentir pena por como decayo el sistema educativo

    ResponderEliminar
  12. Comparto la idea que propones a cerca de la educacion; no es solo el saber si no tambien el respeto que debemos conocer. Yo creo que la educacion es diferente hoy de lo que era antes debido a el liberalismo que estamos viviendo en el presente. Por esto es que pienso que la educacion de hoy en dia no es ni buena ni mala, simplemente diferente de el pasado; tiene elementos malos y buenos, como toda otra instruccion. No comparto la idea de que se perdera compromiso, no digo que no sea asi pero pienso que la educacion cada ves va a diferenciarse mas en el tiempo. La educacion pasada, por ejemplo, no permitia tanta creatividad como permite la de hoy en dia.

    ResponderEliminar
  13. yo creo que la educacion es un tema que parte de las clases sociales y de la cultura de la persona. Alguien que no tiene padres que fueron al colegio y que se preocuparon por su educación (ya sea por que necesitaban trabaja, o simplemente por desinteres), no tiene la imagen, es decir el ejemplo, de una postura de educacion. En mi opinion, cada vez hay menos educacion por que la poblacion de clases sociales bajas, crece dia a dia (aunque los organismos del gobierno digan lo contrario), y estos grupos son los que estan mayoritariamente, con falta de educación

    ResponderEliminar
  14. Masomenos parecido a la canción que subió Male, la base de un país es la educación. Esta bueno lo que planteas Juani, que los docentes deberían ser los mejores pagos ya que son los responsables de la eduacación del futuro del país, ovbiamente despues de los padres. Lo que yo siento que es necesario es que por los menos, los chicos deben saber respetar a los demás, cosa que no pasa actualmente.

    ResponderEliminar
  15. Estoy de acuerdo, la verdad la disciplina cambió mucho en estos años. Yo también cuando me quejo de que tengo que estudiar mis papás me dicen que en su época estudiaban mucho más de lo que nosotros estudiamos ahora, y que si nos hacías lo que tenías que hacer, no era igual que ahora, tomaban medidas sin siquiera dudarlo un minuto.

    ResponderEliminar
  16. yo no creo que las personas inteligentes son las quer fueron al colegio, o a las que les va bien, en mi opinion el vivir bien va mucho mas alla de ser engeniero, o dueño de una multinacional. el exito tiene diversos caminos que pueden y no pueden ser tomados. antes si tenias un diploma se te abrian millares de puertas, hoy en dia ya no es mas asi, tenes que tener un doctorado un grado un no se que siempre, para poder resaltarte de los demas, esta cada vez mas desvalorado el tener el diploma, el haber terminado el colegio, nose si sera por la cantidad de poblacion, la diversidad de tipos de ediucacion o lo que sea, pero bueno asi, es, por lo menos asi lo veo yo.

    ResponderEliminar
  17. La verdad concuerdo con vos juana, prinipalmente el tema del respeto, ya no hay respeto ante una persona adulta como los adultos a los menores. Es muy importante para formarse uno mismo y para la sociedad la EDUCACION, y por eso es muy importante ahora los colegios para educarnos desde un principio porque si no lo haces desde chico despues de grande va hacer muy complicado

    ResponderEliminar
  18. la educación depende de la actitud del profesor y creo que hoy en dia hay profesores mediocres y que se aprovechan de la situación. Esto es muy mal,somos una generación con muchos problemas en la educación y en el estudio, considero esta generación muy vaga y comida por los avances tecnológicos, y creo que si nuestros padres hubiesen tenido los gustos que tuvimos nosotros su situación seria la misma

    ResponderEliminar
  19. conosco muchas maestras de mi mama que son maetsras de primaria, y siempre hablan de como con el tiempo los profesores pasaron de ser figuras muy respetadas, a se personas que tienen que tener mucho cuidado con los comentarios y con el contacto con los alumnos, por que hoy un simple comentario mal entendido puede llevar a la queja de un padre ante el profesor y le puede llegar a costar el trabajo.
    ademas hoy cada ves los chicos son mas apañados por los padres, por que no estudian, sacan malas notas y se quejan y dicen que elñ profesor tienee la culpa y los padres hablan con los directores hasta conseguir que el hijo tenga lo que quiere,

    ResponderEliminar
  20. juana estoy muy de acuerdo con lo que decis. con respecto al respeto hacia los docentes no tenia idea que antes era alrevez de hoy en dia ya que no vivi esa epoca. con respecto a los salarios que tendrian que recibir los docentes comparto lo que decis, que tendrian que ser altos ya que ellos educan a personas que en el futuro podrian ser muy importantes

    ResponderEliminar
  21. etoy deacuerdo con que cambio el respeto hacia los docentes o hacia los padres, lo que nos puede hacer pensar por que fue que paso esto. En mi opinion cambio mucho el trato que tenian los adultos hacia los menores, como por ejemplo queantes se les pegaba a los alumnos o tambien muchos padres les pegaban a sus hijos.
    Entonses, la solucion para que vuelva el respeto que habia antes sera pegando a los hijos o alumnos?, estoy seguro que no, pero entonses cual seria la solucion?

    ResponderEliminar
  22. Cuando mis padres, o mis abuelos me cuentan de como era la vida escolar en sus epocas, no entiendo como podian soportarlo. Comparo con la forma de educacion que existe ahora, y no lo puedo entender. El respeto que le tenian a los mayores, a los profesores, como los trataban a ellos. Yo creo que si ahora se trata de imponer las mismas medidas que se tomaban antes, terminaria en un completo chaos entre alumnos y profesores. Antes el que le iba mal sufria, la pasaba mal, ahora ya no nos interesa tanto por ser buen alumno, solo nos interesa "safar", pasar de año como puedas con el menor esfuerzo. Eso no era siquiera una opcion antes, tus padres te castigaban seriamente antes de poder hacerlo. Igual creo que el respeto hacia los profesores es importante, aunque sea menor al antiguo, tiene que existir el respeto. Si no respetamos a las personas, despues nadie nos va a respetar a nosotros.

    ResponderEliminar
  23. No sé si la disciplina es ultra necesaria para la buena educación (gracias Diego por hacernos furmanos en pipa a Foucault, igual me gusta mucho su forma de pensar, pero es verdad que la disciplina de hoy no es la misma que la de antes al igual que el respeto a los superiores y hacia los demás y me parece que si se grafica se podría ver un descenso en el respeto al prójimo a medida que avanzan los años. Me parece que la disciplina es una medida que ya no se toma o cada vez es mucho más leve ya que a nustros padres no les gustaba ser disciplinados al igual que a sus padres y así sucesivamente. Es un pensamiento unpoco infantil, pero me resulta mucho creerlo así

    ResponderEliminar