viernes, 1 de abril de 2011

CONTAMINACION AMBIENTAL

En este video puede observar la desforestación, las sequias de los rios, por ejemplo, pero también la basura que nosotros mismos tiramos a el, de esta manera se pierde una gran cantidad de animales, así extinguiendo algunas especies. Si se sigue viendo el video se puede ver como una nena esta con su muñeca jugando en un lugar donde peresiera una playa, pero en realidad esta todo contaminado y con industrias atrás largando humo el cual sigue contaminando. ¿No nos damos cuenta de los que esta pasando? ¿Por qué producimos tanto daño? ¿Queremos un futuro así? Yo creo que las personas se dejan llevar por sus ambiciones y por eso no se dan cuenta del mal que le hacen al planeta. ¿Hay forma de frenar con esto?, todo esta en nuestras manos, si seguimos destruyendo el suelo no se va a poder producir mas alimentos, lo mismo va a pasar con el agua ya que el hombre se esta encargando de acabarla y de contaminarla. Si pensamos en lo que pasó en Japón, yo creo que es un ejemplo de cómo la tierra se esta quejando del mal qe nosotros hacemos sin pensar en el futuro (que ya no creo tan lejano) de todos los seres vivos. Tomemos conciencia y conservemos la especie, nosotros somos los únicos responsables de cuidar al planeta, hagamoslo ahora. ¿Para que espertar? "Abre los ojos, Cuida el planeta, No lo contamines, y si los haces ¡moriras con el!

25 comentarios:

  1. tenes razón,somos nosotros mismos los que contaminamos,¿es tan dificil tirar la basura en un tacho de basura?,porque no tomamos un poco de conciencia,es nuestro el planeta y nosotros lo tenemos que cuidar.
    en mi opinion cada catastrofe que sucede para mi que la tierra pide ayuda,como que quiere que la escuchen,que paren de hacer las cosas mal,que se frene la contaminacion.
    ESTO ES DE TODOS.

    ResponderEliminar
  2. Predomina el capitalismo que permite y se centra en la masiva producción de productos, los cuales giran en torno al comercio y las ganancias. Cada día, más y más industrias predominan, liberando hacia su entorno muchísimos gases contaminantes. Entre varios ejemplos de como contaminamos, se encuentra también el automovil que mediante su caño de escape libera también gases contaminantes.
    Para cambiar la situación de contaminación ambiental, se debería concientizar a la sociedad, enseñandoles lo que puede llegar a pasar si seguimos así. Empezar a concientizar a los niños y adultos. Hacerles conocer las causas y consecuencias, lo importante que es el cuidado del planeta, porque el planeta tierra es de todos, y se debe pensar en las consecuencias que se podrían generar en un futuro muy cercano.

    ResponderEliminar
  3. la contaminacion se hizo gracias al ser humano, somos tan torpes que no nos damos cuenta de la naturaleza que tenemos, nos importa mas la plata que la naturaleza. por ejemplo deforestamos arboles para construir propiedades, extraemos petrolio paraganar dinero , pero si ese petrolio se derrama matamos a miles de peces. hay que parar un poco y refleccionar de lo que esta pasando. porque sino no vamos a ningun lado.

    ResponderEliminar
  4. esta claro que esto es un tema importante para hablar, de todas maneras creo yo que a pesar de que estamos todos acelerando procesos y contaminando el ambiente, tambien hay que decir que de cierta manera y en ciertos casos esto todavia es necesario para nuestra, ya que tenemos un cierto estilo el cual es basico y vital. por eso no es tan facil la idea de mantener el planeta limpio y que la contaminacion decresca aunque si creo que esto se podria controlar un poco mas

    ResponderEliminar
  5. Como en todas las cuestiones complejas, las soluciones nunca son simples. No es "nosotros o el Estado". Es un cambio importante de cultura que se está dando ya hace tiempo. Después de todo no es casual que muchos de ustedes estén preocupados por este tema que hace 50 años no existía siquiera como problema. Lo que es claro es que pensar a la naturaleza como un recurso (económico) a corto plazo ha llevado a esta situación y esta forma de pensar/dominar/arrasar con el planeta no es fácil de cambiar. Porque, como siempre pasa, nadie está dispuesto a renunciar a nada, ni a pagar ningún costo.

    Las empresas dicen que quieren ser "sustentables" pero no quieren bajar sus ganancias; los Estados que van a promover leyes para la protección del medio ambiente, pero no quieren afrontar las presiones de los inversores; los particulares afirman que quieren vivir en un mundo más sano, pero no son capaces de perder 5 minutos en separar la basura en sus casas. Y así seguimos.

    Respecto al terremoto/tsunami de Japón, no está relacionado con los cambios climáticos y las modificaciones realizadas por el hombre en el medio ambiente. El movimiento de placas tectónicas sucedes estemos o no los hombres sobre la Tierra. Lo que sí podemos pensar al respeto es la superpoblación, la utilización de energía atómica, entre otras cosas.

    ResponderEliminar
  6. "Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
    Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
    Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos".

    Si cada uno podriamo ser mas limpios y mas cuidadosos nuestro planeta sería mucho mas limpio y con menos intoxicacion

    ResponderEliminar
  7. la contaminación ambiental es un tema muy grave, por que el planeta en donde vivimos se daña. Pero no creo que a esta altura se pueda frenar por que la industria esta muy avanzada, ademas todos usamos la tecnología y todos los elementos que contaminan, y nadie va a aceptar que los saquen de un día para el otro para no contaminar mas.

    ResponderEliminar
  8. cuando estudiabamos este tema unos años atras sabiamos que algo iba apasar pero no tan rapido ,hoy en dia vivimos los sucesos que creiamos "ficticios" y quien tiene la mayor resoonsabilidad somos nosotros debido a la gran contaminacion.y es asi como nos paga la naturaleza,los desastres que antes veiamos en peliculas ahora los vemos en la vida real.

    ResponderEliminar
  9. Creo que va a ser imposible evitar o "retroceder en el tiempo". Los daños ya están hechos, y lo único que podemos hacer, es dejar de agrandarlos y agravarlos.
    Además, aunque se hagan campañas contra la contaminación, o el gobierno ponga una ley, es muy poco probable que todas las personas del mundo las obedezcan. Muchos ya están acostumbrados a tirar los papeles al piso, y no lo van a dejar de hacer. Quizás habría que multarlos...

    ResponderEliminar
  10. flor, el humano destruyo gran parte del planeta pero eso no significa que es todo culpa nuestra que todas esas cosas esten pasando, tene en cuenta tambien el calentamiento global, el movimiento de placas tectonicas que son cosas que aunque puedan ser reducidas por nosotros son siguen siendo inevitables.
    producir para sobrevivir, ensucia, y contamina, entonces si las empresas contaminantes fabricas e indutrias no hacen nada porque no empezamos nosotros? porque en polimodal todos los dias estan las servilletas de lo de mari tiradas por el piso, porque hay cuadernos y cuadernos desperdiciados en dibujitos que todos hacen en clase, porque dibujan las paredes, cortan las cortinas, porque tiran avioncitos de papel por las ventanas?
    parece que hablar de los poderosos no sirve de nada, si ni nosotros sabemos hacer las cosas bien

    ResponderEliminar
  11. no estoy en contra del uso de los recursos naturales pero si del agotamiento de ellos o el sobreuso sin que se planten en su lugar otros, como es el caso de los arboles. Creo que somos un poco mas inteligentes y tenemos conciencia de que si no hacemos que los recursos se renueven, estos se van a agotar con mucha facilidad y una vez que nos demos cuenta de que nos quedan dos arboles o tres rios potables, va a ser muy tarde. Al ritmo que vamos, no es dificil que esto pase en poco tiempo. Me parece que estamos actuando de forma inconsciente y todos somos responsables de cuidar el medio, desde las autoridades alentando campañas ecologistas hasta nosotros cuando malgastamos el papel que usamos o dejamos canillas abiertas mientras lavamos nuestros dientes por ejemplo. Es un tema muy serio y es para pensarlo

    ResponderEliminar
  12. todos nosotros usamos y aprovechamos los rescursos naturales para vivir de una manera más "cómoda", cosa que no me parece mal. El tema esta en el uso exsesivo, su explotación masiva. Como dice la última oración que me llamo mucho la atención "Abre los ojos, Cuida el planeta, No lo contamines, y si los haces ¡moriras con el!" es cien porciento cierto. Pero como dice Diego, no es cuestion de el estado solamente, es cuestion de cambiar de cultura y crear muchisima conciencia social, cosa que cada vez hay menos. Para hacer un cambio tan grande, todo el mundo tiene que estar dispuesto a ayudar, ya que en un futuro sus hijos y nietos van a vivir acá. Y creo que la gente no es conciente de eso, muchos piensan solamente en hoy.

    ResponderEliminar
  13. Una vez mas tengo que marcar que depende del pais y de la cultura que cada pais tiene, por ejemplo en paises mas desarrollados la cultura del pais tiene el concepto de que es un delito tirar papeles al piso, hay lugares en europa donde las calles son muy limpias o donde la gente si o si recicla, o usa bolsas de plastico en vez de descartables. Esos son algunos ejemplos de como no contaminar, en argetina muchas personas tiran basura al piso, en todos lados, por eso las calles estan tan sucias y contaminadas, tambien la gente corta arboles y no cumplen con la ley de cuando cortas arboles tenes que sembrar otro. por ejemplo el vecino de al lado de mi casa, tiro abajo 5 arboles de su terreno y todavia no planto ninguno.

    ResponderEliminar
  14. Nosotros mismos somos los que causan los problemas ambientales, nosotros contaminamos los rios tirando desechos o basura, cortamos los arboles y cada dia aumenta mas la desforestacion, etc. Pero los daños que se hicieron no se pueden borrar ni volver atras, ya estan hechos. Cada dia aumenta mas la contaminacion ambiental y aunque se propongan campañas o leyes para prevenir con la contaminacion si nosotros no lo cumplimos no se llega a nada y es lo mismo

    ResponderEliminar
  15. yo creo que es imposible dejar de contaminar por completo, por que desde ya, nuestras vidas cotidianas contaminan. si creo que es muy importante un cambio en el pensamiento humano; no hace falta tirar la basura en la calle (ni en el río ni en ningún lugar que no sean los espacios designados), mientras que podemos tirarla al tacho de basura; o por que compramos las hojas rivadavia, mientras que podemos comprar hojas hechas con materiales reciclados. estos son dos ejemplos entre muchos, pero lo que quiero hacer entender es que el cambio debería estar en la educación de el individuo. tenemos que dejar de pensar que alguien mas va a "curar el planeta" ya que la única solución, el único rastro de progreso lo tenemos nosotros.

    ResponderEliminar
  16. En mi opinión creo que la contaminación ambiental es un tema MUY difícil de tratar, como dijo Sepi, es algo que no se puede parar, por muchas razones por ejemplo, no se puede detener la producción de algo porque la economía se estanca, y no solo la economía, sino que todo se estanca, porque imaginemos que muchas empresas dejan de hacer sus productos, nosotros qué haríamos sin ropa, sin alimentos, sin NADA, no podríamos vivir, y todo la economía mundial se detendría. Así que la contaminación ya sea por X motivo es, no necesaria, pero es algo que va a suceder siempre que excitan humanos. Yo creo que la contaminación debería disminuir, que es algo también muy complicado, o sea ¿Cómo se podría disminuir algo que viene pasando hace muchísimos años? Podemos encontrar varias respuestas, respuesta que individualmente no ayudan, pero sí si lo hace toda una comunidad, o mejor, todo el mundo, por ejemplo, no dejar ni estufas ni aire acondicionado prendido todo el día, no dejar prendido el motor de un auto si no lo usamos, y así podríamos encontrar muchas soluciones. A lo que voy es que debemos actuar en comunidad, trabajar todos juntos, porque al fin y al cabo el mundo es nuestro.

    ResponderEliminar
  17. La contaminación, es un hecho del que todos somos concientes, pero ninguno trata de hacer algo para frenarlo. Somos concientes, que estamos arruinando el planeta, y que los unicos que vamos a sufrir estas consecuencias somos nosotros, y nustros hijo, nietos, etc. Y creo que es un tema dificil de tratar y que a estas instancias, ya no tiene solucion

    ResponderEliminar
  18. Pienso igual que ani, el daño ya esta hecho y lo único que podemos hacer ahora es cuidar nuestro medio ambiente y no empeorarlo aun más. Obviamente es muy complicado hacer que todas las personas del mundo dejen de contaminar, es que además muchos de los productos utilizados por los humanos son capaces de contaminar más de lo que pensamos.

    ResponderEliminar
  19. creo que la contaminación, el tema del calentamiento global, no es 100% culpa del hombre, yo en lo personal creo que la vida, la naturaleza tiene ciclos, en lo que si estoy segura es que el hombre acelera esos ciclos, aumentando la contaminación, no hay una sola solución, y tampoco creo que halla que buscar una creo que , es un modo de vida que hay que cambiar, cuando uno pregunta que se puede hacer para detener esto y para disminuir lo que ya se hiso, las respuestas están involucradas por mnuchisimo dinero, por que siempre es mas facil pensar en la fabrica que tira desechos al rió y no en cuando uno se come un chicle y tira un papel al piso, o cuando uno tira papeles, plásticos, comida todo en un mismo lugar, es acto es el mismo, uno contamina, y no recicla y genera cada vez mas basura y así sucesivamente hasta que uno se asusta por que las consecuencias son graves, pero ahora ya es tarde, y no digo que no halla que hacerlo, pero ya es tarde para cambiar por que la mayoría del daño esta hecho, creo que siempre es bueno empezar por uno y que si uno cambia ya es mucho

    ResponderEliminar
  20. El vídeo me parece muy interesante,logra graficar muy bien todo lo que esta sucediendo.Pienso que claramente debemos hacer algo al respecto del ambiente y su cuidado porque si seguimos así vamos rumbo a la destrucción del mundo.Por algo todo el mundo habla sobre que debemos cuidar el ambiente y sus recursos,claramente estamos en una situación muy complicada!Debemos comenzar ya porque ya estamos tarde.Cuando escuchamos en la televisión, radio la situación en la que estamos es preocupante porque se habla de varias cuestiones que en el futuro acabaran con la vida humana o la pondrán en una situación de mucho sufrimiento por falta de recursos que son vitales para la vida.Entonces dejemos de posponer y hagamos algo al respecto porque las generaciones futuras pagaran por esto.

    ResponderEliminar
  21. Es muy cierto lo que decís flor, nosotros estamos dañando cada vez mas al planeta, y a muchos de nosostros tampoco nos importa ni hacemos nada al respecto. Me parece que ya es hora de empezar a cambiar, cada uno por su paarte, aunque sea de a poco. La nena jugando con su muñeca entre la contaminación es hoy en día una gran realidad. El otra día veía una pelicula, la cual seguro habrán visto, en la cual un hombre le decía a otro que si, los humanos estaban destruyendo el planeta, pero necesitaban estar al borde de esta misma destrucción para así evolucionar y hacer algo al respecto. Yo me pregunto, realmente tenemos que llegar a tal punto para lograr esto?

    ResponderEliminar
  22. esta bueno el video y cabe destacar cuando dice "la realidad que no queremos ver". y si, aunque no la queramos ver, es una realidad la destruccion y excesiva contaminacion del mundo. creoq ue no hay forma de terminar con esto ya que creo que el hombre en si es egoista y no dejaria dinero por menos contaminacion. es la realidad y luego de ver el video nos damos cuenta que no es nada lindo, pero es la verdad.

    ResponderEliminar
  23. Ademas de resaltar de nuevo que el terremoto que sucedió en Japón (y todos los que sucedieron hasta ahora) no fueron causa de la acción humana sino por eventos geológicos fuera de nuestro alcance, me parece que el problema de la contaminación, que por supuesto es serio, no se debe solo al egoísmo del hombre. Yo creo que si nos posicionamos en el lugar de los poderosos empresarios que deben decidir si ceder gran parte de sus ganancias por simplemente no contaminar el ambiente les aseguro que todos eligiriamos ignorar la sustentabilidad ambiental. Por lo que el problema va más allá de quienes son los que contaminan sino que los intensiva a hacerlo. Y la respuesta es el sistema en sí. El sistema es le que incentiva la mayor producción a menor costo y no incentiva el cuidado ambiental, por lo que se trata tanto de evadirlo. Entonces si uno realmente quiere eliminar este problema, habrá que cambiar el sistema en sí, lo que es muy difícil y complicado, pero no imposible.

    ResponderEliminar
  24. Personalmente pienso que es un tema muy delicado. Todos parecemos estar de alguna forma "preocupados", y hablamos del tema como si realmente hicieramos algo pero la verdad es que hablamos mucho y hacemos poco. Seguimos consumiendo cada vez mas productos que pueden contaminar, hay cada vez mas y mas autos en las calles que contaminan, la deforestacion ya en muchos lugares ni se toman el trabajo de plantar arboles nuevos, las industrias les es muy caro hacer sistemas no contaminantes entonces siguen contaminando. El problema yo creo que esta relacionado con que todos nosotros tenemos una cierta cantidad de años de vida, y por lo unico que nos preocupamos es por nuestro planeta mientras nosotros estemos vivos, no dentro de unos años cuando las futuras generaciones no tengan el mismo planeta que tuvimos nosotros al nacer. Planeamos y decimos como vamos a cambiar pero la realidad es que no estamos haciendo mucho para cambiar, como dijo Diego me parece que tenemos que hacer un cambio cultural, no solo la sociedad sino la manera de pensar. Tenemos que dejar de pensar de que manear podemos explotar o sacarle beneficio al planeta y a la naturaleza que nos rodea, sino mas bien como poder convivir respetandola y cuidandola para generaciones futuras. Como muchos otros temas que hablamos en el blog, creo que es un tema muy delicado que teiene muchas opiniones al respecto, y tiene mucho que ver con las necesidades de cada uno.

    ResponderEliminar
  25. El tema de contaminacion ambiental se habla practicamente todos los dias. Todos los dias nos estamos quejando de la suciedad, de los quimicos y la basura que tiramos a los rios y al mar. Pero todos hablan y nadie hace nada. Todos podemos hacer algo para ayudar a que la contaminacion se menos. Pero de ahi a que pase.. Me gustaria saber cuantas personas dejarian de vivir la vida que viven diariamente para el cuidado de nuestro ambiente. Sin un ambiente ciertamente cuidado o saludable, nosotros no podriamos vivir. Es un tema famoso y discutido, yo creo que las empresas, los gobiernos, tendrianq ue dejar de discutir y empezar a HACER algo al respecto, sino no sirve, son solo palabras, indiferentes a todas las demas.

    ResponderEliminar