sábado, 2 de abril de 2011

NO AL SILENCIO



Elegí este tema porque creo que a mucha gente le cuesta abrirse a la sociedad cuando realmente quieren hacerlo. En mi opinión, la razón principal hacia la causa es el MIEDO. Tenerle temor a lo que nos puedan llegar a responder.
Es muy importante poder expresar nuestras ideas. Saber que nuestros pensamientos son de suma importancia y hay que hacerlos valer. Tal vez mucha gente no esté de acuerdo con ellos, pero eso no debe echarnos atrás, hay que aprovechar la libertad que tenemos.
Dar nuestras opiniones a otras personas trae muchas ventajas. Éstas son el debate, debido al intercambio de ideas, el poder apender cosas nuevas y saber que existen otras posiciones. También permite la posibilidad de cambiar algo que nos molesta. El derecho a hablar es ''escencial para el respeto''.
Igualmente, además de vencer al silencio y decirle a las personas lo que entendemos y queremos transmitir, es importante abrirse a los pensamientos de los demas, no callarlos, escucharlos aunque no se esté de acuerdo, y con respeto, luego poder decirles por que difieren de ese pensamiento con motivos y argumentos.
Como conclusión del tema, me gustaria decirles a todos que hablar es muy sano. Poder decir lo que se siente y no quedarte con las palabras en la boca es un alivio, una carga menos. El que nos escucha puede entender las cosas de otra manera a partir de lo que le transmitimos. Además la expresión es un medio que permite comunicar a quien sea que querramos lo que sentimos al respecto de algo y poder pedir cambios.



http://www.nodo50.org/libertadexpresiontoledo/

23 comentarios:

  1. Estoy totalmente de acuerdo con vos... Cada uno tiene una opinión distinta a la del resto, por suerte cada uno tiene la posibilidad de hacerse respetar de distintas formas... No necesariamente a través del grito o el insulto, sino poniendo los temas "en la mesa" y viéndolos, para llegar a un común acuerdo, en el cual, ambas posiciones puedan ser tomadas en cuenta.
    Vivimos en un país que aunque quizá no escucha todo lo que tenemos que decir, al menos nos deja expresarnos y no nos apunta con un arma para que no hablemos... Por lo menos no ahora.
    Creo que es genial que hayas elegido este tema, ya que hay gente que quizá le cuesta expresarse... Si uno no puede expresarse solo, siempre puede contar con la ayuda de un/a amigo/a (:

    ResponderEliminar
  2. Por una parte, estoy de acuerdo, en que hay que respetar las opiniones de los demás, a pesar de que sean diferentes y muy difíciles de aceptar. Pero, por el otro lado, pienso que a veces la gente guarda el silencio, no sólo por tener miedo a una respuesta, sino que teme ganarse la antipatía y la "mala mirada" del otro, en caso de que su respuesta sea diferente.
    Además, creo que en la política, por ejemplo, es muy difícil aceptar (y a veces respetar) la postura del otro si es contradictoria a la propia.

    ResponderEliminar
  3. estoy de acuerdo con lo que decis vali,yo creo que muchas personas aveces no dicen lo que les viene a la cabeza para que las acepten,eso pasa aveces en un grupo.
    todos tenemos derecho a expreasar nuestras ideas y eso no hay que juzgar,por suerte todos pensamos diferentes,sino esto seria un aburriemiento

    ResponderEliminar
  4. En mi lugar, siempre hay que escuchar a la persona y respetar su critica o su opinion.Y en si, esta perfecto porque uno prefiere hablar y hacer su referencia al tema y es mucho peor quedarse callado y tener MIEDO a hablar. Tiene que vencer ese miedo.

    ResponderEliminar
  5. Lo que mas me sorprende es que la gente tenga miedo a hablar, por ejemplo si una mujer es es violada por su marido nunca pensaria en mandarlo al frente porque aunque la haga sufrir ella lo quiere y lo eligio. Por eso creo que si alguien se entera de algo asi debe ayudar a la persona a darse cuenta que el otro le esta haciendo mal, sino ella va a terminar peor.

    ResponderEliminar
  6. me parece que lo mas importante es expresarse y hablaar, decir lo que uno siente para no retener todo es adentro que en mi opinion te hace mal y va a llegar un dia que explotes y es peor, creo qeu uno pude hablar siempre uqe sea respetuoso y es necesario ser escuchado, claron que uno aveces se saca pero a todos les puede pasar, nose a mi me parece qeu hablar es lo que mejor puede hacer uno, por lo menos a mi me hace bien

    ResponderEliminar
  7. por un lado estoy de acuerdo con tu nota: a mi tambien me parece sano hablar, y no tener que guardarte todo lo que pensas, por miedo, por presion, etc.
    pero por otro lado, para mi no es SIEMPRE sano decir todo lo que uno piensa.. existen cosas para compartir, y otras cosas para decir, ademas en mi opinion no todo se basa en el dialogo, en las palabras. y creo que el respeto, como dijiste vos no viene de la comunicación y si de las actitudes que tomas y de como te portas frente a la sociedad. en mi punto de vista, un gesto vale mas que mil palabras.

    ResponderEliminar
  8. Estoy de acuerdo con Vicky en la parte que no esta de acuerdo con la entrada, "un gesto vale mas que mil palabras" y que las actitudes también son las que cuentan, y las que son tomadas por las sociedad, porque a pesar de que podamos no decir nada podemos tener actitudes que dañen o molesten a los demás, que podría ser peor que decirle algo.
    Igualmente pienso que el pensar y poder hablar es algo humano, y algo sano. También estoy de acuerdo con que si no decimos todo lo que pensamos y nos quedamos con las palabras en la punta de la lengua esto nos hace mal, no solo el hecho de no poder compartirlas y escuchar las opiniones de los demás, sino que también nos hace mal al cuerpo (me refiero específicamente a los sentimientos) porque cuando uno calla todo lo que siente llega un momento donde explotas, o con todas las cosas guardadas podes empezar a tener malas actitudes que molestarían a los demás.

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante la nota. Me parece que la primera distinción que hay que hacer, en base a los comentarios que están haciengo algunos, es entre el problema de la "expresión personal" (que incluye eso que nombran como "no guardarse las cosas para no sentirse mal") más asociado a sentimientos e impresiones personales y lo que Valentina propone a nivel social, más relacionado con la libertad de expresión, el debate, la libertad de prensa.

    En este último sentido, el social, la exteriorización en palabras de las posiciones que llevamos es de vital importancia. La democracia, como modelo político, justamente supone que nos podamos juntar a discutir públicamente nuestras posturas, aunque sea a través de nuestros representantes. Pero también por fuera del ámbito formal político podemos expresarnos, a través de los medios de comunicación y de cualquier otro espacio.

    Pero ¿están todas las voces de la sociedad expresadas? ¿Tienen todas la misma posibilidad de manifestarse? Una pregunta interesante es cómo hacer para que todos puedan llegar a expresar su voz en una sociedad.

    Respecto al tema del miedo por las consecuencias de hablar, creo que si vivimos en una sociedad abierta, democrática y plural y no en una tiranía totalitaria, el miedo no puede venir por un temor a la seguridad personal, sino solamente por la seguridad de las ideas que queremos sostener. Pero hay que ser capaz de poner en riesgo lo que uno quiere decir o lo que uno cree, quizás estemos equivocados o podamos enriquecernos con lo que el otro tenga para decirnos.

    ResponderEliminar
  10. estoy de acuerdo, expresarse es sano. Es una forma de descargarnos, de formar parte de algo, de que sepan que hay mas de un solo pinion para todas las situaciones, etc. Nadie debe privarnos de decir que sentimos, que pensamos. por que pensar y expresar aquello que nos pasa es lo mas importante, es una forma de que el resto sepa de que hay alguien mas y que ese alguien piensa diferente. Todo esto mientras tanto, tengamos la capacidad de pemitir la libre expresion del resto y aprender a respetarla.

    ResponderEliminar
  11. en mi opinion, todos podemos guardarnos siertas cosas, ya sean intimas como no. pero por otro lado , esta bueno abriros un poco con las personas que uno quiera, ya que nos podrian servir en algun momento. cada uno es dueño de si mismo, por lo cual cada uno decide por si mismo. esta muy bien eso de hablar para descargarnos, pero si una persona no quiere abrirce hay que respetarla como ellos nos respetan a nosotros.

    ResponderEliminar
  12. A mi me parece que el tema del silencio y el miedo era lo que sufria el mundo hace algunos años, hoy en dia uno puede expresarse de distintas maneras, ademas de que el mundo hoy en dia acepta nuevas ideas, tambien es mas flexible y se adapta a nuevos conceptos, por ejemplo en la dictadura uno tenia que tener cuidado con lo que uno decia ahi si uno tenia miedo de sus propias palabras. Pero como dijo Diego "ámbito formal político podemos expresarnos, a través de los medios de comunicación y de cualquier otro espacio." Hoy con internet uno puede comentar en blogs , o facebook y comentar sobre sus ideas, o tambien en la nacion, en la pagina uno puede comentar en la noticia y criticar al periodista o el asunto de la noticia.

    ResponderEliminar
  13. Me parece muy interesante esta noticia, la verdad hay muchas veces que la gente no dice lo que piensa para que que la sociedad o la gente que la rodea la critique o opine sobre lo que dice y aveces por miedo a eso no hablamos ni decimos lo que pensamos sobre un tema. Cada persona tiene una opinión distinta sobre cada tema y hay veces que podemos coincidir en algunas cosas pero cada persona tiene su propio punto de vista pero cada uno tiene que respetar las opiniones o pensamientos de los demás.

    ResponderEliminar
  14. creo que es importante decir lo que uno piensa y tenemos total libertad de ella,pero el hecho de talvez pensar distinto a alguien y discutirlo puede ser un problema porque hay mucha gente que es muy cerrada y no le interesa la opinion de otro,asi como creo esto tambien pienso que si vas a discutir lo debes hacer tambien con un gran soporte de ideas para reforzar lo que estas diciendo es decir hay que estar informados si vamos a discutir sobre algo.
    pero generalmente creo que es un buen tema y que deberiamos expresar nuestras opiniones sin miedo pero tambien aprender a escuchar que es indudablemente importante para saber lo que otra persona piensa y tambien aprender y creo que es algo que en la sociedad que nos rodea esta faltando.

    ResponderEliminar
  15. Coincido con el hecho de que muchas personas tienen miedo a abrirse por ver la reaccion del resto, de hecho, yo trato de hablar poco para evitar molestar al resto en la mayoria de los casos. Supongo que la unica solucion es crear una sociedad donde cada uno sea capaz de respetar las opiniones ajenas

    ResponderEliminar
  16. Estoy deacuerdo con el hecho de qeçue mucha gente tiene miedo a abrirse pero tambien creo que esa gente tiene que poder abrirse por que sino seria un inadaptado social.

    ResponderEliminar
  17. Una nota interesante sobre la importancia de la comunicación y de escuchar al otro

    http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-166605-2011-04-20.html

    ResponderEliminar
  18. En la actualidad hay muchos medios en los cuales cada uno puede expresar lo que siente o su punto de vista respecto a algo, y se nota que durante los años se fueron mejorando los medios de comunicación y la libertad de expresión. Aunque muchas veces esta libertad que tienen muchas personas en decir lo que piensan hace que se pase el limite de la falta de respeto para con los demás, por eso también es importante escuchar y respetar la opinión del orto, como vos bien dijiste val.

    ResponderEliminar
  19. yo soy una persona que siempre dice lo que piensa y la mayoría de las veces doy mi opinión, pero creo que en cuanto a las ideas el concepto de respeto es algo que siempre esta dando vueltas opero como dice siempre diego y estoy totalmente de acuerdo es que a quienes hay que respetar es a la persona no a las ideas, me parece que mas interesante que 10 personas hablando sobre un tema del que están todos de acuerdo , son 10 personas todas en desacuerdo con todas, creo que de hay salen las mejores ideas, y son las discusiones que aportan mas, siempre y cuando yo respete a la persona.

    ResponderEliminar
  20. Pienso que no debemos callarnos.Somos libres de opinar y pensar lo que queramos entonces esta bueno utilizar esa libertad ya que la tenemos.Si debemos tener en claro que por mas libertad que tengamos,el respeto hacia las personas debe permanecer siempre,bajo cualquier tema del que se opine.Pero esto no implica que por respetar nos privemos de dar nuestra opinión,llevar la contra a otra opinión esta perfecto siempre y cuando no involucre agresiones hacia la persona en si.Ademas esta diversidad de opiniones os enriquece.

    ResponderEliminar
  21. Bueno me parecio que tenes razon. Una de las principales causas por la cual mucha gente no se abre socialmente es por el simple echo del miedo, o que seas visto de otra forma por pensar diferente a los demas, entonces uno se queda callado sin decir nada. En mi opinion coincido con lo que decis de que no hay que quedarse callado y que es muy imporante que uno se muestre socialmente como es, sin importar color de piel, religion, feo, fea, lindo, etc, cada uno tiene que aprovechar lo que decis de esa libertad de expresion para mostrar quien es uno frente a las personas, lo cual es muy imporante. Ademas ser una persona abierta socialmente trae beneficios laborales posteriormente.

    ResponderEliminar
  22. Tenés razón, pienso lo mismo en que es mejor abrirse, no tener miedo a la expresión, y no tener miedo a la falta de acuerdo entre personas, pero como algunos que han comentado, yo también pienso que no todo es para hablar, sino que por supuesto uno se puede y guarda cosas para si. Pero en fin, mientras sea con respeto, cada persona da su opinion sea cual sea.

    ResponderEliminar
  23. yo tambien estoy en contra del silencio. creo que cada persona debe expresarse y abrirse y expresar sus ideas sobre cualquier cosa. sabiendo que el miedo es una causa del silencio, como señala valentina, creoq ue la gente debe superar esto y abrirse. en mi opinion, creo que el pensamiento de una persona nunca es mejor que otra, sino que es distinta. creo que debe haber igualdad entre la opinion de las personas y nuna pensar que una es mejor que otra

    ResponderEliminar