lunes, 11 de abril de 2011

SOBRE LAS DÁDIVAS


Existe en cierta gente la creencia de que a las personas pobres hay que alimentarlas. Parece ser que muchos opinan que las dádivas en forma de pequeñas monedas que obsequiosamente entregan a cambio de una limpieza de conciencia, deben ser utilizadas sobre todo con fines nutricionales transformadas en polenta o arroz.

Detrás de la mano que presenta la limosna o de la fundación que ayuda al comedor está muchas veces la conciencia de que esta "pobre gente" no es capaz de hacer buen uso del dinero que recibe, que muchas veces va y se lo gasta en vino...

Hay en la dádiva no solamente una confirmación de la relación poderoso-oprimido, en la que el primero solamente atiende a su capricho voluntarioso para ayudar al necesitado. También generalmente la dádiva comporta otro tipo de relación de dominación, la relación saber-ignorancia. El rico sabe lo que es bueno para el pobre, y por supuesto el pobre no lo sabe, ¿cómo podría?

Pero ¿qué es lo que nos hace humanos, realmente humanos? ¿Estar alimentados? La nutrición es un proceso que necesitan las plantas y los animales tanto como los hombres. Si bien para todos es base indispensable, no es lo que nos hace sentir que la vida vale la pena. Lo que realmente necesitamos los humanos es un ejercicio de nuestra libertad (más o menos libre, más o menos alienada), que en buena parte se da en forma de cultura.

¿Qué quiero decir con esto? En el imaginario del dadivoso está el preconcepto de que el pobre solamente necesita alimentarse, no se le ocurre que es una persona y que como tal puede ser que quiera ser feliz comprándose determinada remera que vio por ahí, o yendo a un recital del grupo de música que le gusta o viendo una película. ¿Por qué es que el dadivoso puede (realizándose o no, esa es otra discusión) decidir qué hacer con sus recursos pero no quiere darle esta libertad al otro?

Quizás si el otro no es un otro con capacidades de libertad, pues entonces forme parte de otra raza, más animal que hombre y entonces necesite solo alimentarse y sobrevivir. Si es así entonces este buen señor que le da una moneda al chico que hace malabares frente a su auto, pueda emborracharse para olvidar sus penas y drogarse para experimentar determinados placeres, pero el pobre no tiene ni siquiera el derecho de perderse a sí mismo de estas maneras como el buen señor.

La dádiva es la confirmación de la condición de esclavitud, en tanto que el que da tiene en sí toda la libertad, de elegir cuándo, cuánto y para qué, mientras que el que recibe parece ser que ni siquiera puede decidir por sí mismo la mejor forma de su para qué vivir.

No son monedas que se pagan con libertad lo que estas gentes necesitan. Lo que necesitan es ser reconocidos como humanos.

18 comentarios:

  1. "La dádiva es la confirmación de la condición de esclavitud, en tanto que el que da tiene en sí toda la libertad, de elegir cuándo, cuánto y para qué, mientras que el que recibe parece ser que ni siquiera puede decidir por sí mismo la mejor forma de su para qué vivir.

    No son monedas que se pagan con libertad lo que estas gentes necesitan. Lo que necesitan es ser reconocidos como humanos."

    en un principio creo que una dadiva no es algo que las personas dan libremente sino que se las pide alguien mas, la persona que lo necesita. Esta claro que qued en cada uno la cantidad de dinero que le damos y tambien si en vez de este decidimos darles por ejemplo algun alimento o algo por el estilo. La realidad es que desde mi punto de vista, a pesar de que alguien se esta sometiendo a una especie de esclavitud, lo hace porque quiere porque nadie va a ir a darle un billete a un pobre si este no se acerca antes a pedirlo.

    Con respecto a la cuestión de libertad creo que sería una buena implementacion la autosuperacion en la persona, e sdecir, no creo que sea lo correcto esperar las limosnas de los demas. Seria mejor si por sus propios medios estas personas carentes de dinero, etc consiguieran una forma de cambiar la situacion en la que estan mediante algun trabajo o algo por el estilo de otra forma siempre estarían bajo las decisiones de aquellos que les dan dádivas y sería una especie de circulo vicioso.

    ResponderEliminar
  2. como hablamos unas semanas atras .que las dadivas aveces nos hacen sentir un poco obligados,y creo que el humano,con darle una moneda a un pobre siente que le esta dando a todo el mundo,poreso cuando otro se acerca aveces dice YA LE DI.
    la cantidad que le de queda en uno,lo que si esque no se tiene que sentir obligado.

    ResponderEliminar
  3. La base de la vida es la nutriciòn entre otras cosas. Necesitamos comida para realizar actividades y estar con energìa para hacer lo que querramos y sentirnos "libres". Solemos pensar que los que nos piden dinero deben de gastarlo en alimento. La razon es que creemos que lo que relamente necesitan comida, por hay generalizamos porque en realidad no sabemos la vida de èstas personas, y en general por la informaciòn que tenemos es la falta de nutriciòn.
    Seguro que se ve màs poderoso aquel que dà dinero a personas. Difiero en el momento que decis que "la dàdiva es la confirmaciòn de la condiciòn de esclavitud" porque al entregar dinero, cuando el dadivado lo tiene en sus manos, es libre para hacer lo que quiera con ella. Tiene libertad de decisiòn al respecto. Por hay, cuando le damos comida, ahì si que estamos privando su libertas siempre y cuando lo que nos pidan no sea COMIDA.

    ResponderEliminar
  4. yo creo que talves lo que nosotros pensamos al dar una dadiva es lo mejor para quien la pide,si vemos a un niño pequeño como es habitual, en un semaforo pidiendo dinero lo primero que creemos es que hay gente mayor que le pide ese dinero para gastarlo en drogas y a la ves tambien porqueno influyendo al niño a consumir por eso en ese caso creo que estari bien darle alimento al niño, tambien creo que estamos acostumbrados a que hay gente que nos pide comida entonces estamos acostumbrados a darle comida al pobre con el pensamiento de que la necesita,pero de ves en cuando seria bueno darles monedas para que la gasten en lo que ellos quieran,creo que esta en los pensamientos de cada uno pero es muy cierto que en la actualidad hay muchisima gente que pide dadivas y todos somos testigos de ello.

    ResponderEliminar
  5. Creo exactamente lo mismo, creo que los pobres, al igual que el resto, son capaces de decidir para que usar esas monedas, si para alimentarse o para hacer cualquier cosa que lo haga feliz, como bien dijo Diego, ¿por qué no pueden hacer lo mismo que el “poderoso”? ¿Por qué no pueden gastar esta plata en drogas o alcohol si es esto lo que los hace sentir vivos?
    En mi opinión creo que la gente en general tiene este pensamiento de no dejar decidir al otro, quien es el ÚNICO que sabe sus necesidad, como dijimos en la clase de sociología “por ahí al pobre ya le dieron 300 sándwiches, y eso en un día no se lo puede comer, y se pudriría” entonces ¿serviría de algo darle más alimentos? No, sería absurdo. Además todos tenemos derechos a elegir que hacer y que no con nuestras vidas.

    La verdad es que no coincido con lo que dice Aixa “Seria mejor si por sus propios medios estas personas carentes de dinero, etc. consiguieran una forma de cambiar la situación en la que están mediante algún trabajo o algo por el estilo”.
    No estoy de acuerdo con esto porque primero, es su vida y ellos van a decidir como la van a vivir, y por ende como van a conseguir su dinero. Y segundo, como también lo hablamos en clase, en la búsqueda de trabajo no se encuentra solo una persona, hay muchas para el mismo puesto, y al ver el documento si esta persona viven en la villa NO LA VAN A TOMAR, quizás sea por prejuicios o por el motivo que sea, pero no sería tomada para el trabajo.

    ResponderEliminar
  6. Creo al igual que Adriana y lo que pusiste en la nota me parece que esas personas que consiguen la plata ellos deciden en que la quieren usar. Pero hay que tener en cuenta que la nutrición es lo mas importante o una de las cosas mas importantes para el humano porque para realizar todas las acciones cotidianas se gasta energía y se la incorpora a través de los alimentos. Pero recordando lo que hablamos la semana pasada cuando por ejemplo pasan por nuestras casas a pedirnos comida y les damos lo que tenemos que lo sepan aprovechar y no tirarnos lo que les damos y no tener ninguna consideración. Me parece que eso es por una falta de educación. Me parece también que si podemos ayudar a esta gente que necesita de nuestra ayuda ayudemos porque si cada uno pone una moneda al final del día esa persona se puede comprar un alimento, pero también están las personas que están pidiendo en los semáforos necesitan alimentos y usan esa plata recaudada del día para comprar drogas, o las gastan en otras cosas menos en comida que es lo principal que necesitan

    ResponderEliminar
  7. "Dar es dar
    y no decirle a nadie
    si quedarse o escapar

    [...]

    Dar es dar
    lo que recibes
    es también libertad"

    Fito Páez

    ResponderEliminar
  8. Yo no creo que darle una moneda a alguien que te la pide por que en verdad la necesita. Pero creo que es mejor darle algun alimento por que eso lo comen y no pueden comprar drogas con eso, aunque cada uno hace lo que quiere con su plata, entonces no esta mal darle una moneda. Pero en este pais siempre pensamos que si le das una moneda a un chico en la calle va a comprar drogas con ellas. Un ejemplo claro son los carteles que hay en la calle. En la rotonda de Thames en San Isidro hay un cartel que te dice que no le des moneda a los chicos que te piden, sino que le den algun alimento para que no se lo gaste en drogas, y se nutra.

    ResponderEliminar
  9. La verdad que si uno quiere darle una moneda a alguien ya sea pobre o no es una cuestion propia, pero las personas que piden en los semaforos no hay que darles nada, porque hay carteles que dicen que la municipalidad se encarga de ellos y que no les des monedas. pero a las personas que hacen malabares o cosas por el estilo esta bien darles , ya que lo unico que quieren es garnar unos pesitos entreteniendo a las personas. hay muchos que dicen que no hay que darles plata a los chicos porque se las gastan en droga... pero no todos son asi, asique para mi no esta mal darles dadivas.

    ResponderEliminar
  10. Sori adri pero la verdad pienso que si las personas eligen como vivir sus vidas, nosotros tambien tenemos derecho a elegir darles o no dinero, para el cvaso es nuestro y lo ganamos nosotros. las personas que son pobres tendrian que tratar de mejorar su situacion, si nos les gusta entonces que trabajen por un tiempo aunque sea en algun trabajo no decente y despues ponerse a estudiar y progresar en la vida. o entronces los que nacen pobres estan destinados a ser pobres toda su vida? ser pobre es una condicion economica TEMPORAL que depende de uno mismo cambiar o no, si no trabajas duro, no vas a conseguir nada y es asi. Que vivas en la villa es relativo, porque se sabe que hay gente que trabaja y vive en villas.

    ResponderEliminar
  11. Lo único que tengo para decir es que lo necesario para ser feliz es vivir y si uno no se alimenta no vive y se muere y de ninguna manera va a ser feliz.

    ResponderEliminar
  12. no es tanto el problema en darle la plata al pobre para que decida en que gastarsela, considerando que la persona que le da lo hace por su propia voluntad, sino que consecuencia podria causar con su compra. Supongamos que se compra una botella de vino, el podria emboracharse y dañar a alguien en este momento de confusion, esto podria pasar tambien con una persona de clase media o alta, pero, suponiendo que tuvieron una educacion decente, dudo que llegarian a este punto de borrachera tan irresponsablemente. No debo ni siquiera comentar en que podria suceder si este pobre llega a comprar un arma de fuego

    ResponderEliminar
  13. Estoy totalmente de acuerdo con vos diego cuando expresas que esta gente necesita ser reconocida como humanos, capaces de pensar,decidir,etc. Uno puede darles monedas como dádivas, como también puede darles alimentos, y así poder garantizar un buen uso de esta dádiva por parte de los niños. Al darles monedas queda una incertidumbre por parte del dadivoso, ya que no se sabe de que forma va a utilizarlas, haciendo una buena inversión para si mismo, como comprarse un buzo para el invierno, o gastar la dádiva en posibles adicciones. Creo que es importante que cuiden de su salud, por lo que los alimentos son la prioridad.

    ResponderEliminar
  14. Ai nadie obliga a nadie a darles planta a los pobres … no es que hay un día o una hora de la semana que sea obligatoria para dar plata, no hay un "SÁBADO DE DÁDIVAS", nadie tiene la obligación de hacerlo.
    Y coincido en que podrían trabajar para poder conseguir plata, pero entrar a trabajar a algún lugar no es fácil, por algo hay toda la cantidad de desempleados que hay (no digo que este sea el único motivo por el cual haya desempleados, también es la vagancia) pero supongamos que la persona esta en la búsqueda de un trabajo, ya sea en un oficina, de obrero, o de mucama, un trabajo en sí, pero mientras tanto ¿Qué pasa? ¿Vive de aire? ¿Cómo les compra los pañales a sus hijos? ¿Cómo se alimenta? ¿Cómo compra lo que necesita?.
    Aparte se ve a la gente de la calle como vagos que lo único que hacen y quieren hacer es pedir, y eso es prejuicio porque por todo lo que dije antes, no sabes que es lo que hacen de sus vidas,
    Además tendríamos que tener en cuenta que les puede dar vergüenza, puede crear un bajo autoestima en cada uno tener que pedir y vivir por los demás. Calculo que a todos nos pasa, estar dependiendo si tu vieja te quiere dar plata para el fin de semana, o para comprarte algo que te gusta, o para cualquier cosa.

    ResponderEliminar
  15. yo sinceramente, no tengo una opinion centrada en relacion a las dadiva, no encuentro si mi opinion es a favor o en contra. Creo que en situaciones es positivo, por ejemplo cando te piden comida o alguna necesidad de algo que unotiene de sobra, pero cuando te piden dinero no estoy para nada a fovr, por que uno no sabe que puede hacer esa persona con ese dinero y uno supone que tiene ciertas necesidades que satisfacier, pero la sociedad generaliza que es para drogas y en mi opinion eso nos confunde.
    entonces yo en mi caso, no puedo encontrar todavia mi postura sobre el tema, no siento que ninguna postura es decir, valida o no, sea viable para la situacion

    ResponderEliminar
  16. El tema más polémico de la Argentina, es la pobreza, y la gente que se queja que no tiene para comer y "los muchos que mueren de hambre". Así que creo que está más que bien que en lugar de dar monedas, den comida, así las personas que dan, tienen asegurado que el niño o el que pide no malgastará esa moneda en, por ejemplo, drogas. Por otro lado, aunque el que da la moneda le recomiende en qué gastarla, el que la recibe no tiene la obligación de invertirla en eso que le han dicho. Asimismo, quizás el la persona de clase más alta que entrega esa moneda, quiere que sea bien invertida, porque es fruto de su trabajo y esfuerzo.
    En todos los casos, se de un sandwich o una moneda, creo que el que los recibe tendría que estar agradecido.

    ResponderEliminar
  17. esta buena la entrada y este tema de las dadivas es complicado y muy discutible, pero en mi opinion creo que la decicion de darle o ayudar a un pobre (ya sea por alimento o dinero) depende de cada uno. creo que no es obligatorio ayudar al resto, obvio que es bueno y aquel que lo hace se convierte en una persona solidaria o generosa, pero no es obligatorio. y en tanto a lo que haga el pobre con aquella donacion creo que depende de el y es su responsabilidad lo que haga con ello. el simple echo de haber ayudado a una persona con dinero o alimento ya es bueno para uno. obvio que si lo que hace el pobre con el dinero es malo no va a ser una concecuencia buena, pero por parte del donante el simple echo de ayudar ya lo hace una buena persona

    ResponderEliminar
  18. No, es verdad, nadie te obliga a darle plata a un pobre pero si no les das a veces te putean, te roban, etc.Entonces la cuestion es si les das es porque les das, si no les das plata es porque no le das. Nada les viene bien, convengamos que nosotros estamos haciendo la eleccion de darles plata porque ellos nos la piden y le damos lo que queremos/podemos, pero es nuestra plata, la ganamos trabajando nosotros entonces yo tengo poder de decision sobre mi plata y la verdad no me parece mal eso. O vos le decis a tu mamá que le de la mitad de su jsueldo a un chico que pide en la calle porque si le das menos no le sirve para nada y si le das un pancho, siguen en la misma pero con menos hambre?

    A parte lo que me estas planteando vos es que yo le de plata como para que le alcance para vivir bien mientras se consigue un trabajo. yo no tengo la obligacion de mantener a nadie, no tengo porque comprarle los pañales a los hijos de nadie, si ellos tienen hijos sabiendo sus condiciones perfectmente no es problema mio coo tampoco es mi problema y no lo se cuando tienen o no un trabajo. Yo les doy lo que a mi me parece, lo que a mi no se me hace una suma significativa porque de otra forma estaria alentando a que esa persona no trabaje porque ¿para que trabajar si me dan plata todos los meses sin hacer nada mas que sentarme y pedirle a los que si tienen? no me parece ni un poco.

    Hay muchisima gente con baja autoestima, con verguenza y todo eso que vos decis que siguen trabajando. el bajo autoestima nunca impidio que alguien no trabaje, si no trabajan es porque no quieren. Si buscas, eventualmente algo encontras. Y tampoco me parece que tenga que investigar la vida y obra de la persona que me pide plata, ¿cuantos hay que dicen tener 80 hijos, no poder mantenerlos y que estan enfermos de alguna enfermedad rara y cara de tratar cuando no tienen nada de eso? no se, si das algo de plata es para ayudar pero no para mantener.

    ResponderEliminar