viernes, 25 de marzo de 2011

The Black Eyed Peas - Where Is The Love?

La letra de la canción Where is The Love? de Black Eyed Peas se centra en los problemas de las sociedades del mundo últimamente. La discriminación, la violencia, las luchas por el poder, la falta de amor en el mundo. Me gustaría centrarme en la ultima parte de la canción en donde habla de los medios de comunicación ya que en notas anteriores ya se hablo de la discriminación y la violencia.

I FEEL THE WEIGHT OF THE WORLD ON MY SHOULDER
AS I´M GETTIN´ OLDER, Y´ALL, PEOPLE GETS COLDER
MOST OF US ONLY CARE ABOUT MONEY MAKIN´
SELFISHNESS GOT US FOLLOWIN´ OUR WRONG DIRECTION
WRONG INFORMATION ALWAYS SHOWN BY THE MEDIA
NEGATIVE IMAGES IS THE MAIN CRITERIA
INFECTING THE YOUNG MINDS FASTER THAN BACTERIA
KIDS WANNA ACT LIKE WHAT THEY SEE IN THE CINEMA
YO´, WHATEVER HAPPENED TO THE VALUES OF HUMANITY
WHATEVER HAPPENED TO THE FAIRNESS IN EQUALITY
INSTEAD IN SPREADING LOVE WE SPREADING ANIMOSITY
LACK OF UNDERSTANDING, LEADING LIVES AWAY FROM UNITY
THAT´S THE REASON WHY SOMETIMES I´M FEELIN´ UNDER
THAT´S THE REASON WHY SOMETIMES I´M FEELIN´ DOWN
THERE´S NO WONDER WHY SOMETIMES I´M FEELIN´
UNDER (SO ASK YOURSELF)
GOTTA KEEP MY FAITH ALIVE TILL LOVE IS FOUND



Esta parte de la canción habla de los medios de comunicación masiva persuadiendo a los menores. Esto es un problema con el que tenemos que lidiar todos los días ya que todos miramos televisión, escuchamos la radio, revistas, etc. Aunque no nos demos cuenta, estos mensajes que nos transmiten nos hacen comportarnos de cierta manera, comprar ciertos productos, nos hacen pensar que si compramos el producto que esta tratando de vender la publicidad nuestras vidas van a cambiar para mejor.

Los medios siempre nos están mostrando mentiras, nos hacen creer algo que no es. Siempre se utilizaron los medios de comunicación para persuadir a las personas. Un buen caso es el de Hitler con Goebells que con la publicidad manejaba a la sociedad, los hacia seguir sus pensamientos para así poder tener bajo control a las personas. Obviamente esto es algo extremo.

Un niño que no entiende todavía como funciona un país, al ver, escuchar, los mensajes de estos medios llega a creer que es verdad. ¿Como hacemos para explicarles a los chicos que no es así después de estar la mayoría de su tiempo mirando y escuchando estas mentiras? ¿Como hacerles creer que las cosas no se solucionan como muestran las películas?.

Nos llenan la cabeza y de a poco vamos cayendo en esto. Las modas, por ejemplo, ¿Quien las impone? Las revistas muestran modelos flacas, altas y hacen creer que el modelo de persona para ser aceptado tiene que ser como estas. Nos hacen pensar que eso es lo que le gusta a la gente y así después muchas personas terminan con problemas de salud como la anorexia o la bulimia. Nos hacen pensar que si no seguimos la moda como es no somos parte de la sociedad o somos menos que los que si la siguen. Pero lo único que les importa es vender el producto para poder ganar dinero, siempre todo se basa en ganar mas y mas.

(INSTEAD IN SPREADING LOVE WE SPREADING ANIMOSITY) - EN VEZ DE PROPAGAR AMOR, PROPAGAMOS RENCOR.



¿Por que?¿Para que?¿Es necesario? Lo único que les importa es la plata. No hay que dejarse llevar por esos mensajes que nos dicen que si hacemos algo es mejor. Si, mejor para ellos. Pero al fin y al cabo ¿A nosotros en que nos beneficia?.


la power balance una mentira?





Esta pulsera de silicona fue creada por atletas pensando en la vida de otros atletas, la power balance es el favorito entre los deportistas profesionales, deportistas de fin de semana y personas a las que les gusta estar en forma y poder superarse dia a dia.Los atletas de que usan power balance creen que para ellos, el desempeño es importantísimo para alcanzar el éxito. El número de compradores aumenta sorpresivamente. La mayoría de los deportistas profesionales la tienen. La razon por la cual fue creada, con el objetivo de que todos, sin importar su nivel de actividad, maximizaran su potencial y vivieran al máximo.El holograma está diseñado para durar indefinidamente. Depende el cuidado y el uso que uno le aporte.

iQuantcast

El lado positivo:

Las ya famosas pulseras Power Balance ademas de que segun sus creadores son buenas para los deportes tambien son un producto que ayudan al sistema nervioso mejorando nuestro equilibrio y fuerza entre otras propiedades del cuerpo. ¿Qué es Power balance? El Power Balance es un holograma que “funciona” atraves de frecuencias que se encuentran en nuestro ambiente natural de las que ya conocemos de sus efectos. Segun sus creadores esto “ayuda” a desarrollar el equilibrio, la flexibilidad, la fortaleza y el bienestar general. A través de la kinesiología que es nada mas que el estudio científico del movimiento humano, los diseñadores de esta pulsera han aprendido que algunos alimentos causan una reacción en el cuerpo, ya sea positiva o negativamente. Aunque no todas las sustancias que se encuentran en la naturaleza funciona de la misma manera en todo el mundo, Existen videos que muestran del funcionamiento de la power balance de personas que han mantenido o incrementado su equilibrio tanto en los deportes como en la vida cotidiana. Segun estas personas ,es una pulsera milagrosa que salva la vida de varias personas, entonces porque no la compramos todos.

Pero también como todo tiene su lado negativo.Existen muchas teorias sobre que tan verdaderon son los efectos de la Power Balance. Muchas personas hablan de que les cambio de gran manera su dia a dia, sin embargo la mayoría de los médicos opinan que es un fraude. Y es que no existe ningun estudio científico que justifique o certifique la reacción de esta pulsera.

¿En que estaban pensando las personas que crearon y diseñaron esta pulsera? ¿En el bienestar de las personas o en poder ganar mucha plata mintiendo a la gente?

Quantcast

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Es necesario fumar cigarrillo?


Para la gente que fuma, les pregunto, ¿es necesario? ¿es saludable? ¿nos hace mas fuertes o mas cancheros? yo creo que no. El cigarrillo es una adicción que pone en peligro la salud no solo del fumandor, sinó tambien a aquellos que se encuentran a su alrededor. Fumar cigarrillo es la principal causa de muerte del mundo y esta comprobado que el cigarrillo es el principal factor de afecciones cerebrovasculares y cancer, y se demostro que puede estar vinculado con 52 enfermedades.
Se estima que por año mueren aproximadamente 3000 personas por cancer de pulmon generados por el cigarrillo, y de 35 a 40000 personas que no fuman por ataques cardíacos.
Si ustedes piensan que el cigarrillo afecta solo a una parte del cuerpo estan totalmente equivocados, ese mismo humo afecta a todo el cuerpo podiendo surgir ataques cardiacos, derrame cerebral, eficema pulmonar (enfermedad por la que murio el famoso cantante Sandro, donde la respiracion se hace mas dificil y el oxigeno que llegaba a los pulmones ya no es el mismo) ulceras estomacales (se hace mas dificil la digestion y surge acedez despues de comer) osteoporosis o huesos frágiles (el cuerpo no utiliza bien el calcio, lo que puede generar fracturas mas fáciles en personas mayores de edad) y problemas durante el embarazo en las mujeres (fumar durante un embarazo puede terminar con que el bebe nazca con ciertos problemas)

Pero éstas no son las unicas concecuencias que puede traer el cigarrillo en uno mismo..

Según el tiempo de consumo, el cigarrillo también puede generar:
mal aliento de tabaco; manos, dedos y uñas amarillas con olor a nicotina; alteracion en la voz (toz y voz ronca); dificulta o impide la actividad deportiva; deterioro al sentido del gusto; destruye progresivamente los pulmones; destrucción de la dentadura (manchas en los dientes, entre otros); caída del cabello y maltrato a la piel y disminuir la actividad sexual.

Se estima que el cigarrillo es causa del 90% de las muertes de cáncer de pulmon, del 84% de los que fallecen por enfermedad pulmonar obstructiva cronica, del 51% de los ocacionados por padecimientos cardiovasculares y del 25% de las muertes perinatales (madre que fuma)

Para cerrar, creo que luego de leer lo que escribí, el mejor consejo que les puedo dar es que no fumen.

La Prohibición de Importaciones

He escuchado sobre el tema de la prohibición de importaciones en nuestro país.
Para aquellos que no sepan, el gobierno esta prohibiendo la importación de ciertos productos aquí para beneficiar el mercado interno (lo que es producido en la Argentina)
Ahora quizás se pregunten ¿Cómo nos afecta esto socialmente a nosotros?
Bueno, supongamos que Kellugs y todas las otras companías internacionales que producen cereales se les prohibiera importar, esto nos limitaría a los cereales nacionales. Pero, con el pasar del tiempo, nos hemos acostumbrado al sabor y la calidad superior de estos cereales, lo cual nos hace pensar que los cereales nacionales tienen mal sabor.
Generalmente, cuando algo no nos gusta no lo comemos. El cereal es un alimento ingerido generalmente al inicio del día, al no consumir nada debido a que no nos gusta el producto ofrecido, empeoran nuestras condiciones físicas y mentales a través del día.
Esto reduciría el desempeño laboral de una persona, y por lo tanto, le causaría problemas rutinarios.
Esto, mientras que solo es un ejemplo, se puede aplicar en varios elementos vendidos. Quizás no comprar ciertos elementos no nos afecte tanto que otros, pero si resultara en un efecto negativo entre la mayoría de las personas acostumbradas a los productos extranjeros sobre los nacionales.
Mi punto es que esta prohibición probablemente no ayude a la economía interna y termina tan solo causando angustias en las vidas de las personas. Así que, ¿Cuál es el objetivo detrás de tal impulso innecesario?

domingo, 20 de marzo de 2011

Sociedad (Eddie Vedder)

Oh, it's a mystery to me
We have agreed with which we have agreed
And you think you have to want more than you need
Until you have it all you won't be free

Society, you're a crazy breed
Hope you're not lonely without me...

When you want more than you have
You think you need...
And when you think more than you want
Your thoughts begin to bleed
I think I need to find a bigger place
Because when you have more than you think
You need more space

Society, you're a crazy breed
Hope you're not lonely without me...
Society, crazy indeed
Hope you're not lonely without me...

There's those thinking, more is less, less is more
But if less is more, how you keeping score?
Means for every point you make, your level drops
Kinda like you're starting from the top
You can't do that...



Este tema de Eddie Vedder (vocalista de Pearl Jam) me llamó mucho la atención por su letra: habla de la fuerte relación que tiene la sociedad con el materialismo y superficialísimo, como las cosas y todo lo que es material parece llenar las vidas de las personas alienadas con el consumo, sin darse cuenta de que esas “cosas” no valen tanto como parecen.

La canción es sobre un hombre que decide rechazar la sociedad en si, diciéndole “raza de locos” (crazy breed) y pidiéndole perdón a la sociedad por no querer participar, por no querer pensar, y actuar según las normas superficiales que la misma impone.

En la primer parte explica que las personas que forman esta sociedad, se pusieron de acuerdo en pensar que quieren más de lo que necesitan, y que mientras no tengan todo no pueden ser libres, es decir no pueden ser felices sin tener todo lo que los diferentes medios de consumo nos ofrecen, bombardeándonos con propagandas que dicen cosas como “vivi bien, compra tal producto”, “ser feliz es sentirse mejor con vos mismo, compra tal cosa” de manera que las personas sienten que necesitan estar constantemente comprando y comprando (por ejemplo, un auto: todo lo que se necesita es un auto con motor y que te proponga seguridad, pero la sociedad consumista hace cuestión de comprarse algo que sea enorme, lleno de lujos innecesarios para estar todo el tiempo compitiendo, con los demás, para alcanzar un mayor status social o lo que sea).

Ya la segundo estrofa después del estribillo, habla de cómo se sienten esas personas: que cuando sus ambiciones pasan del límite, lo que desean (estas cosas innecesarias) parecen ser fundamentales, parecen ser extremadamente necesarias, y que al pensar que no lo pueden obtener, que no lo pueden conseguir “sus pensamientos empiezan a sangrar”, son capaces de hacer cualquier cosa para seguir comprando, y seguir exhibiendo su poder adquisitivo. Y de tanto que obtienen, al comprar tanto, necesitan un lugar mayor para vivir, necesitan mas espacio.

En mi opinión, esta letra es muy verdadera, aunque por otro lado también sea un poco exagerada, radical. Muestra el gran problema de la sociedad de hoy en día, toda la infelicidad e insatisfacción que terminan sintiendo todos, al darse cuenta que el tener mas cosas y sentirse poderoso por esto, no significa necesariamente ser mas feliz, estar mas feliz con si mismo. La gente hoy en día se preocupa más con lo que le pueden comprar a sus hijos, que con lo que ellos les pueden dar sin ni siquiera gastar plata, o con el futuro que pueden tener al casarse con alguien rico, que se vista bien, que tenga estilo así los demás lo toman en serio, pero sin pensar que capaz esta persona linda e rica sea solamente un pedazo de plástico. Necesitan tener la mejor casa, el mejor par de tacos, la mejor computadora, el mejor celular, el mejor auto, la mejor casa en la playa, las mejores empresas, la familia mas linda, pero para que? Realmente para ser feliz, y mejorar sus vidas, o por la competencia con el vecindario, para llamar la atención de los demás materialistas, para ser respetado en esta sociedad mediocre en la cual si no tenes plata, si no tenes una linda cara, o una cola firme y sin celulitis sos automáticamente víctima de prejuicio, de burlas, de menosprecio? Para esto, yo digo lo mismo: “Society, you’re a crazy breed, hope you’re not lonely without me”.


Al que le interese escuchar: http://www.youtube.com/watch?v=4eOf0Dpw9JE&feature=fvst

jueves, 17 de marzo de 2011

Por qué somos como somos ?




Muchos nos dicen engreídos, otros talentosos, algunos afirman que somos una especie única en el mundo, pero yo me pregunto: Por qué los argentinos somos así ?
Algunos dias atrás estaba caminando por la calle y cuando veo la señalización verde que me da derecho de paso por la senda peatonal escucho un acelere de un auto que venía como a ochoscientos kilómetros por hora, ni frenó y me tocó bocina, obviamente del alma me salió un "hijo de p...".


Esto es un ejemplo de que los argentinos creemos que podemos llevarnos el mundo por delante, que el otro no existe, que somos lo mejor de lo mejor, que si no sos macho, no sos argentino. Por qué? Qué necesidad de siempre estar un paso más adelnate que el otro? Este modelo parece estar inseminado en todos los hombres de la argentina y se incrementa y es más notorio en los porteños que parece, heredamos esa cosa tanguera de ser siempre un poco más vivo que el otro, la típica avivada criolla.


Otro punto que no se nos escapa: "Yo puedo pero el otro no". Esto trabaja a muchos niveles como: Me cruzo un semáforo en colorado y no pasa nada pero si el otro lo hace siempre esta el "Qué inconciente, ojalá choque o lo multen" o trato de pagar en negro o comprar algo pirata pero si el otro lo hace, "Nooo, que hijo de p..., ratonea con los impuestos y además paga en negro"


No hice esta entrada solamente para expresar mi descontento hacia este ideal inculcado en nuestra sociedad, también para hacer un llamado de conciencia a todos, que nos demos cuenta que no somos lo mejor de lo mejor, que para ser los mejores nos falta mucho, y mucho mucho. No somos un país del primer mundo ni nada por el estilo pero creo que con un poco cordialidad, un poco de sinceridad y cumplimiento de las obligaciones que tenemos como ciudadanos y como personas hacia uno mismo y hacia el prójimo podríamos hacer algo mejor, no sé si una competencia con Suecia o algo así, pero seguro algo mejor.

Y si alguien tiene muchas ganas lo invito a escuchar "La argentinidad al palo" de la Bersuit que nos pinta tal cual somos.
UN MUNDO SOLIDARIO? O EGOISTA?torres_gemelas_nube_polvo.jpgAprovechando lo que a pasado con la catastrofe de Japon es importante remarcar la poca solidaridad que presentan los paises del primer mundo y Estados Unidos. A estos paises el interes en la recuperacion de Japon y la salvacion de sus habitantes es poco relevanta, ademas de que aprovechan para enmarcar la sitaucion de Japon y vender que es aun peor, tal como que el apocalipsis esta en este pais o tambien esta el caso de Estados Unidos por ejemplo que ni siquiera nombra la situacion que esta ocurriendo en los noticieros del pais. Segun mi parecer esto se da por la competencia mundial dentro del mercado y la carrera por ser potencia mundial, pero, tan bajo pueden caer los paises para beneficiarse? Se puede hablar facilmente de los diferentes casos de Estados Unidos, ya que es mas la informacion que se da en casos como la caida a las torres gemelas, el ataque al pentagono, el ataque a pearl harbour, tambien se puede nombrar casos similares en atentados a Paris, Londres entre otros. Todos estos anteriores encontraron las forma de culpar o capas es cierto a ciertas entidades o paises los cuales tienen perfil de que esto puede ser obre suya aunque nunca se puede ser certero mas alla de que el pais "victima" logre persuadir. Definitivamente no culpo a nadie porque lo ocurrido en Japon ya que seria absurdo, pero me parece totalmente inhumano que las potencias no den la ayuda maxima a las que estan capacitadas y busquen empeorar de forma politica y economica a Japon. Pero realmente lo peor es que luego esto no sea hablado. Tambien quisiera agregar para contradecir un poco la idea de la farsa y la poca solidaridad, si se piensa globalmente, esta claro que ningun pais ademas de china y korea quizas salen beneficiados, ya que los constructores de estas plantas que sufren y causan "apocalipsis" fueron construidas por estados unidos y tambien japon esta asegurado ante los desastres naturales tanto como por empresas europeas como por empresas norteamericanas, es decir que esto sugiere una gran inversion monetaria por parte de estos paises, tambien mucho comercio esta basado en la creacion de tecnologia japonesa,y la globalizacion economica es tal qie no hay pais que no salga "herido" de esta desastre

W.T.C, ¿ A quien debemos culpar?


El World Trade Center esta situado en Manhattan, Nueva york. Fue por años el símbolo financiero del mundo. En el 2001 sufrió un atentado y las torres gemelas fueron destruidas por una organización terrorista; Al Qaeda. Que sabemos de esto? quien fue el verdadero responsable de este atentado que se llevo las vidas de 2.600 personas? hay varias teorías, pero antes de que sigan leyendo tienen que entender que nunca van a saber la verdad.
La primer teoría, la mas reconocida entre los estadounidenses, fue un ataque terrorista. El 11 de Septiembre de el 2001 (9/11), el grupo terrorista Al-Qaeda secuestro dos aviones Boeing 767, uno de American Airlines y el otro de United Airlines, para luego estrellar cada uno con ambas torres. Después de que la torre sur ardiera durante dolorosos 56 minutos, se derrumbo. Media hora mas tarde, la torre norte siguió sus pasos. hubo una investigación hecha por una institución muy reconocida en EE.UU que nos dice que las torres gemelas se cayeron por el impacto de los aviones, estos dañaron la protección contra incendios de las infraestructuras de acero. Ademas, los incendios debilitaron las cerchas (estructuras que soportan grandes cargas) que sostenían los pisos y así, los pisos fueron cayendo; estos tiraron las columnas de acero exteriores hasta tal punto que las columnas exteriores se inclinaron hacia el interior y así las columnas principales no pudieron aguantar el peso. esto nos indica que hubo un error en la construcción y por eso las torres no pudieron aguantar los choques de estos dos aviones. esta fue la versión oficial.
La otra teoría, la versión no oficial, la teoría de la conspiración. esta teoría remarca que no fue un ataque terrorista, si no un ataque desde EE.UU hacia ellos mismos con el objetivo de utilizar este ataque como excusa de un ataque posterior hacia Al-Qaeda. esta teoría se basa en diferentes factores:
  • "si el acero de las torres realmente se hubiera ablandado o derretido, no se pudo deber a la deflagración de ningun tipo de combustible. Ademas, los incendios fueron demasiado breves" indica Kevin Ryan, experto en el tema.
  • las imágenes del derrumbe revelan claramente que es mucho mas probable que se trate de una demolición controlada
  • el gobierno dijo que se recupero sin ningún daño el passaporte de un supuesto secuestrador: Satam Al Suqami
  • el gobierno no dio información de las cajas negras de los aviones secuestrados, cosa que nunca pasa.
  • nunca antes se dio la caída de un rascacielos debido al fuego, menos de una hecha de acero, resistente a altas temperaturas
  • los bomberos que entraron a las instalaciones dijeron haber visto y oído explosiones
  • la mayor parte de las columnas de estas torres aparecieron a 9 metros de distancia, mas tarde estos fueron cargados por camiones y llevados a Asia.

El gobierno pudo haber cometido este atentado por los siguientes objetivos:
  • ganar apoyo de los ciudadanos para poder invadir Medio Oriente y asi controlar diversas reservas de petroleo.
  • justificar la invasion a Afganistán
  • justificar la nueva legislación, una de ellas conocida como "patriot act" que es utilizada para infringir muchas libertades civiles.

Es difícil tomar una decisión a cerca de que paso en el 9/11, pero debemos analizar las diferentes teorías y tomar una posición al respecto para conocer a que están dispuestos a llegar los gobiernos de los diferentes países.



¿Qué dice el horóscopo sobre mí?


"Soy de Cáncer", "yo de Tauro", "que dice Escorpio?", son frases que escuchamos constantemente cuando leemos revistas, diarios, etc. Pero ¿realmente esperamos que una revista, que va a dirigida a millones de personas, nos diga que va a sucedernos durante el día, o en esa semana, mes o año? Creo que la mayoría de nosotros nos preguntamos, por que es que creemos en esas cosas que, básicamente, son una farsa. Pero aún así, tomamos las revistas y nos dirigimos a las últimas paginas en las que buscamos nuestro signo, y esperamos frases tales como : "Te sentirás inmerso finalmente en un mar de tranquilidad en la jornada de hoy", " Te replantearás tu forma de encarar los desafíos en el día de hoy. Buscarás maneras de mejorar tu percepción del entorno.", "Busca el silencio durante el día de hoy. Podrás meterte en serios problemas si sigues tus impulsos, así que mejor piensa antes de opinar", etc.

Para muchos de nosotros, estos consejos, pueden provocar un cierto estado de reláx, o mantener a la persona todo el día tensa por miedo a que ocurra lo que se le predijo para ese día. En el caso de Cáncer, la predicción del día es, "Te tendrán malas noticias en las relaciones sentimentales". ¿Entonces significa que en el día de hoy, a todas las personas del mundo que sean de ese signo les van a dar malas noticias en la relaciones sentimentales? Aparentemente es lo que la mayoría de nosotros creemos o lo que queremos creer.

"El horóscopo es un método de predicción no demostrada basado en la posición de los astros en el momento del nacimiento". Si uno realmente actúa como una persona que es capaz de comprender las definiciones puede leer claramente que es una predicción no segura, es decir no tiene un sustento, no se basa en algo especifico, que hace que el resultado de la posición de los astros pueda determinar ciertas situaciones. Es decir, todo lo que los horóscopos plantean son situaciones posibles, que son bastantes generales y abiertas, que nos presenta la posibilidad de sentir que están dirigidos para cada uno de nosotros. Creo que la mayoría somos consientes, de que no nos vamos a pelear con alguien, enamorarnos, tener problemas con nuestras decisiones, solo por que una revista, un diario o una persona que dicen saber que dicen los astros de nosotros, nos los hagan saber. Y creo que la mayoría de la gente que lee el horóscopo, esta buscando una solución o un impulso, para tomar desiciones o simplemente entender que es lo que le esta ocurriendo.

Como conclusión me parece que todos nosotros creemos que el horóscopo, es una forma de aconsejarnos. Pero de esta forma no notamos que estamos siendo engañados, por una predicción que es general para todas las personas del mismo signo y que es totalmente imposible que nos ocurra a todos.

La religion, ¿factor de pelea en un boliche?!

A cambio de investigar en varios sitios informáticos acerca de mi tema, yo decidí basarme en experiencias personales ya que esto podría darle a ustedes, los lectores, una visión mas cercana y dar cuenta que estas cosas pasan muy a menudo en esta sociedad.

El viernes 11 de marzo, mis amigos y yo salimos a disfrutar del comienzo del fin de semana a un boliche asumo que ya conocido por todos los integrantes de este blog llamado "Rumi". El hecho de violencia no ocurrió contra nosotros ni nosotros fuimos los integrantes pero a la salida, nosotros nos encontramos con una gran trifulca entre dos grupos de personas, fue en ese entonces donde decidimos investigar que era lo que estaba pasando y al preguntarle a uno de los integrantes de esta pelea, este, nos comento que esta gran y sangrienta pelea se había dado ya que un grupo le había dicho al otro que estos eran unos malditos judíos y que no se merecían ni vivir, claro que esto no fue lo único sino que fue el comienzo de un gran discurso acerca de los judíos acompañado por malas palabras conocidas por todos.

Al escuchar todo esto me hizo dar cuenta lo cruel que puede ser la gente entre si, tan solo por el simple deseo de sentirse superior al otro, ya sea que su religión sea diferente o el motivo cual fuera, como resultado esto, me hizo sentir rechazo frente a esta sociedad la cual no puede aceptar al individuo tal cual como es.

lunes, 14 de marzo de 2011

Adicciones en la adolescencia

Las adicciones en los adolescentes es un tema muy común hoy en día, el cual debe ser tratado con respeto y cuidado.

Las principales adicciones son el cigarrillo, las drogas, la utilización de sustancias químicas y el alcohol. En mi opinión el mas visto frecuentemente es el cigarrillo.

Cuales son las causas que llevan a un adolescente a empezar con una adicción?
-El ámbito social en el que esta
-Las características de su personalidad
-Muchas veces es una causa genetica. (Sus padres poseen adicciones)
-La utilización de adicciones para escapar del mundo normal
-Problemas psiquiatricos

No se ha determinado una causa especifica que lleven a los adolescentes a una adiccion, pero generalmente es una combinacion de varias.

Consecuencias de una adicción

-En el ámbito social:
Cuando se comienza adicciones en la adolescencia , la persona ya no es capaz de mantener relaciones estables y puede destruir las relaciones familiares y las amicales. adicciones en la adolescencia puede provocar que la persona deje de participar en el mundo, abandonando metas y su vida gira en torno a adicciones en la adolescencia destruyendo lo que lo rodea. También se ven afectadas las personas que rodean al adictoadicciones en la adolescencia, especialmente las de su entorno mas cercano, como familiares y amigos.
-En la salud:
Adicciones en la adolescencia origina o interviene en la aparicion de diversas enfermedades, danos, perjuicios y problemas organicos y psicologicos. Hepatitis, cirrosis, depresion, psicosis, paranoia son algunos de los trastornos que adicciones en la adolescencia produce y pueden llegar a ser fatales.
-En lo educacional:
Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a adicciones en la adolescencia como unica "solución".


Ahi muchas formas de ayudar a estas personas, ya sea mediante tratamientos o hablando con otras personas que esten dispuestos a ayudarte.




domingo, 13 de marzo de 2011

¿Porque la música nos produce tanto?

Si hay algo que lo que realmente encuentro placer es en la música.Es increíble como simples canciones logran que uno se transporte en el tiempo a esos momentos únicos e irrepetibles que significan lo suficiente para que deseemos tanto escuchar esa canción que nos hace recordarlos.Todos tenemos esa canción que nos hace sentir algo diferente,que nos da una sensación que tal vez solo la sintamos cuando escuchamos,que tiene esa letra que logra expresar exactamente lo que nos pasa.Puede que hayamos escuchado esa canción unas 59 veces pero sin embargo no logra cansarnos,no deja de provocarnos algo,no deja de significar tanto.
Amores,amistades, peleas,olvidos,rompimientos,confusiones son muchos de los tópicos elegidos por los artistas para desarrollar en sus creaciones.Pero es notable como "el amor" es uno de los mas explotados por los artistas a la hora de crear canciones.La mayoría hablan sobre enredos amorosos,conflictos,idas y vueltas,rompimientos,reconciliaciones,tal vez porque sera lo que a todos nos paso alguna vez entonces eso logra que nos sintamos identificados.Produce que al escuchar esa canción de amor nos acordemos de esa persona especial,de esa persona con la que compartimos momentos que solemos recordar con tan solo presionar "play" y escuchar el primer sonido del comienzo de esa canción que nos significa tanto,tal vez por eso sea que las canciones de amor tienen tanto éxito.
Los efecto de la música sobre nuestro comportamiento ha sido evidente desde los comienzos de la humanidad.Desde mi punto de vista la música ha tenido la capacidad de ser un medio de expresión por el cual el hombre ha podido expresarse sin limites,es por eso que produce efectos emocionales y observacionales sobre los que la escuchamos.Pienso que la música es mas que solo algo que podemos escuchar cuando vamos rumbo al trabajo,cuando caminamos por la calle,cuando salimos a hacer deporte.La música es una fuente de expresión totalmente sincera sin limitaciones,sin reglas,que logra algo inexplicable.La única que tiene ese poder de impulsarnos a tener ciertos comportamientos que tal vez sean positivos o negativos.

sábado, 12 de marzo de 2011

login



Ya todos lo conocemos y la mayoría de nosotros tiene una cuenta en esta página que alberga a mas de 600 millones de usuarios activos en el mundo. Hablo de Facebook, su impacto en la sociedad se ha vuelto extraordinario y hoy podemos ver a casi todo el mundo conectado por una sola red social.

Los adolescentes mas que nada usan esta página todos los días y mas de uno pasa sus tardes enteras entre las miles de aplicaciones que tiene Facebook.  Se trata de un fenómeno que revolucionó la vida social en todo el mundo y ahora es posible tener contacto con amigos que viven en otros países con tan solo hacer un click. Pero lo mas impresionante de esta página no es solo eso sino que, en ella se resumen miles de vidas a través de fotos, vídeos, estados y perfiles. Es como un mundo interactivo en el cual podemos encontrar la información de casi cualquier persona porque hay millones y millones de usuarios. Se vuelve una adicción, ya es parte de nosotros y probablemente lo primero que hagamos cuando prendemos nuestras computadoras sea entrar a MSN y después a Facebook. 

En la página principal tenemos las 'noticias' destacadas de nuestros amigos y allí obtenemos hipervinculos para acceder a ver fotos y demás. Pero, ¿qué pasa cuando Facebook pasa de ser una página para entretenerse un rato a ser una adicción verdadera? Hay Facebook en todos lados, en la televisión casi cada programa tiene su propia cuenta, existen aplicaciones como Facebook mobile que nos permite estar comunicados incluso desde un celular y recientemente la aparición de los teléfonos celulares Facebook. Más que una simple red social, ahora esta web parece estar globalizandose y aumentando su tamaño e importancia a pasos agigantados y nosotros no nos damos cuenta.

La sociabilidad cambió muchísimos desde el 2004, la primera vez que apareció esta herramienta. Ahora tenemos contacto con personas que no vemos hace años, pudiendo ver sus fotos y lo que hacen diariamente. Somos parte de esta enorme comunidad y cada vez es mas común hablarle a alguien por Facebook chat, mandarle un inbox o escribirle en su wall en vez de llamarlo o visitar a la persona personalmente ¿No nos estará llevando por un camino cada vez mas individual?

jueves, 10 de marzo de 2011

Superemos las barreras discriminatorias.


Ellos son iguales a nosotros, sienten, lloran, aman, perdonan pero mas allá de eso, no tiene una nariz en la espalda o cuatro manos o tres ojos, somos iguales, y eso es lo que tenemos que aprender y aceptar. ¿Por qué discriminar a alguien con diferentes gustos? Si a un amigo no lo criticamos porque le gusta alguna banda en especial, algún tipo de ropa o alguna persona ¿Por qué a ellos si? ¿Por qué lo hacemos con los homosexuales? ¿Por qué nos sentimos incómodos cuando estamos con alguien de nuestro mismo sexo, que tiene gustos completamente diferentes a los nuestros?

Miedo, miedo e ignorancia, esos son los puntos principales. Miedo a lo distinto, a lo “raro”, a lo diferente a nosotros, y este miedo es pura ignorancia, ignorancia que nos lleva a prejuzgar, a insultar, a lastimar físicamente o aún peor, psíquicamente. Daños que se quedan en cada uno, porque ese rechazo es muy difícil de tapar… Pero este rechazo no es solo por parte de la sociedad, sino también se puede ver en su propia familia. Sus padres, sus hermanos, su sangre. Pongámoslo así, uno tiene una enfermedad (todos sabemos que la homosexualidad no es una enfermedad ni algo genético, ni nada por el estilo), ¿Cómo nos sentiríamos si todos a quien queremos nos dejaran de lado, nos dieran la espalda? y ¿Si nuestra propia familia lo haría? Definitivamente se sentiría mal, feo, lastimaría. Que alguien este siempre discriminándote por, en este caso, una enfermedad es horrible, porque la discriminación es tomada como un castigo, un castigo hacia algo que no podemos cambiar, y que, simplemente, no debe ser castigado.

Pero ¿Por qué discriminamos? Si al fin y al cabo todos somos seres humanos, todos sentimos la felicidad, la tristeza, el engaño, el dolor, el amor. Tenemos que aprender a aceptar y entender lo nuevo lo raro; lo distinto, pero no solo para respetar a los demás, sino que para ayudarnos a crecer, para comprender, para aprender... para superar las barreras discriminatorias.

El avance tecnológico ¿Desculturaliza?



Si hay algo que nos dice este vídeo (ademas de que en el futuro vamos a tener el messenger en el baño y iPhones transparentes) es que la tecnología avanza a pasos agigantados. Ahora que nos encontramos en la era de la Información, no es tan difícil creer que todo esto y mucho más va a ser posible y va a estar a nuestro alcance en un futuro no muy lejano. Todo esto seguramente facilitará nuestra vida y nos ahorrará muchas tareas, y por lo tanto, tiempo.
Y eso es lo que asusta a algunos. ¿Que pasara cuando lleguemos al punto en el que la tecnología nos brinde todo lo necesario para vivir y dejemos de trabajar incluso? ¿Seremos gente sedentaria que lo único que hará sera quedarse en su casa mirando películas en una pared con con pantalla 3D? Yo digo que no. Todo lo contrario.
Imagínense que tendremos una infinidad de tiempo libre. ¿Nunca se sintieron curiosos por saber algo? ¿Nunca quisieron practicar determinado deporte?¿Nunca pensaron en expresarse en algún arte? Nuestra libertad sobre los deberes cotidianos nos permitirá saciar nuestra curiosidad, dedicarnos a ser buenos en algo o practicar determinado arte.
Tendríamos la posibilidad de investigar sobre lo que nos interesa particularmente. La ciencia no se vería detenida ya que habrá gente que investigue no solo por el logro de descubrir algo sino por que le interesa. Los mayores descubrimientos fueron realizados por gente que lo hacia por placer: Newton, Einstein, Freud, etc.
También podríamos dedicarnos a ser buenos en algún deporte o alguna en actividad en particular, simplemente porque nos gusta. ¿No les gustaría tener el tiempo que quieran para practicar su deporte preferido? Tendríamos tiempo para viajar, crear, socializar y muchas otras cosas que no podemos hacer estos días por nuestras necesidades cotidianas.
Y lo mismo sucede con el arte. Las mejores obras del arte, la literatura y la música no las hicieron sus autores por ganar dinero, sino por placer. Yo creo que muchos tendrían ganas de realizar algún arte si no tuvieran presiones por otro lado.
En fin, este mundo próximo en el que la gente dispondrá de todo su tiempo para entretenerse, crear y expresarse no empobrecerá la cultura, sino que la enriquecerá mucho más y nos permitirá tener una vida mucho más plena y llena de experiencias.

Violencia en los boliches.


Viernes a la noche, te juntas con tus amigos para hacer la previa y después ir a bailar a algún boliche bailable, ya sea "Sunset"," Pacha", "Crobar", lo que sea. Cuando hablamos de "juntarse" en la casa de alguien o inclusive en la calle, con amigos, nos referimos a hacer la previa de la salida, o mejor llamado por nosotros EL PRE. Allí se toman cualquier tipo de bebidas simplemente por el efecto que provocan estas drogas lícitas, también como dijo la compañera Sofia Tokatlian en su entrada, "el alcohol se utiliza para tapar problemas, para entrar a un nuevo ambiente, para pertenecer a un grupo, divertirte, llamar la atención, etc".

Algunas veces el estado de ebriedad lleva a hacer acciones que uno no piensa y que seguramente aveces no desea hacer, por ejemplo hacer alguna obscenidad, decir algo, empujar, etc. simplemente esto lo haces por el estado de inconsciencia que uno tiene por efecto del alcohol. Esto general mente provoca una reacción en otra persona que también se encuentra influenciada por la droga, y puede reaccionar de una manera muy violenta. Hay que tener mucho cuidado por que uno nunca sabe con quien esta en el boliche. Es muy normal en estos días ver como 2 personas se trompean hasta que los separen. Muchas veces estas peleas, ya sean territoriales, o por celos o simplemente por que uno provoco al otro, suelen llevarse afuera del boliche y terminando general mente alguno de los 2 en el hospital con severos golpes. No hace falta ser un investigador de hechos para saber esto, simplemente lo pasan todos los días en los noticieros.

Se establecieron leyes para intentar prever estas situaciones, como por ejemplo LA LEY DE NOCTURNIDAD, en cual implica cerrar los boliches a las 5:30 con el fin de combatir con el alcoholismo y así poder reducir la violencia en las salidas de estos. También se han puesto controles de seguridad en las salidas. También el gobierno habilito un 0800 para denunciar actos de violencia en los boliches. Pero aun falta mucho para bajar el grado de violencia en las salidas de los boliches. Y además esta en cada uno reaccionar de forma mas pacifica cuando se le presenta algún incidente en los locales bailables. Yo recomiendo para evitar la violencia, beber con moderación, no reaccionar violentamente cuando alguien los pisa o los empuja por que el otro esta borracho o "eskavio" y por ultimo pedir ayuda a un patovica.
Recuerden en no transformar su salida en la ultima.



Gonzalo Bisi-3ro Polimodal


miércoles, 9 de marzo de 2011

el alcoholismo en los adolescentes

Lo que podemos observar con este video es que el consumo del alcohol empieza a ser cada vez desde mas pequeños y esto como podemos observar en nuestra sociedad adecta en la educación, en la forma de actuar de los nios y finalmente adecta su futuro y claramente los padres , el gobierno en si tambien no se hace cargo de ellos y no enfrentan el problema. Cada vez es mas grande el abul tanto en los niños como en los mayores, se podria decir por lo que se ve en la sociedad y por lo que muestra el video es que se "usa" al alcohol para tapar problemas, para entrar a un nuevo ambiente, para tener un grupo, para divertirse, para llamar la atencion y de mas.
Creo que esto es una realidad, pero el video te muestra lo que hay detras de lo que parece qeu el alcohol te beneficie, es decir el alcohol te puede llevar al hospital, a quedarse solo, a la desgracia, a basicamente perder la vida. Especialmente hay mucha gente que maneja alcoholisada y las consecuencias que trae esto son accidentes muy graves, no solo para el conductor si no para los demas, es decir que el alcohol juega con uno mismo y tambien con la vida de los demas. El alcohol te puede llevar hacer locuras que te lleven a la soledad.

Por otro lado sacando el video, creo que el alcohol tomado con moderación o teniendo conciencia no esta mal para pasarla bien un rato, creo que es mas una enfermedad si uno depende de el para vivir dia a dia, ahogarse en él, sin poder manejar su propia vida.

Creo qeu es importante destacar la ultima frase que dice que," el alcoholismo no es una moda sino una dura realidad", es decir que el alcohol no es algo de ahora y luego habra otra cosa si no que hace años que el alcohol persiste en la sociedad y va a seguir existiendo, y creo que cada vez va a ser peor, y las consecuencias van a ser más

¡¿¡¡¿Cristian U ganara Gran Hermanoo!?!?!?!

a falta de una vida propia, a algún productor de televisión se le ocurrió encerrara 20 personas en una casa a ver que pasaba. hoy en el canal telefe están pasando la séptima edición de gran hermano. ahora Gran Hermano es una distracción o te pudre la cabeza?
Gran Hermano de tarde, Gran Hermano Galas, Gran Hermano Debate, Gran Hermano la previa, Gran Hermano noche. De Lunes a Domingo, todos los días pasan horas y horas de este programa, entre todo lo que pasan en telefe , mas algún programa de chimentos que vuelven sobre el tema, en la tele de cable en total por día son 6 horas mas o menos que este programa tiene lugar en aire. a la semana son 42 horas, casi dos días de este programa!!!
yo opino que es un programa que para ver 20 minutos y distraerse sirve, por que realmente prefiero estar viendo a 2 personas charlando y distraerme un rato que poner un noticiero y ver todas la muertes, las mentiras y las estafas y los robos, que hubo en un solo día, me parece bastante mas triste eso que ver Gran Hermano 20 minutos para despejarme un toque la cabeza no pensar en nada y listo. ahora darle a este programa 42 horas mas o menos en una semana, darle un espacio para un debate, un programa en el que se discute sobre si un participante dijo que iba a nominar a otro por que no quiere lavar los platos, uno ve ese tipo de cosas que aparte se hacen con una seriedad que terminas pensando que es importante encerio, es muy gracioso por que empezás a verlo y de repente se pasan 2 horas y estuviste escuchando a 5 personas, panalistas, supuestos periodistas, que encima llaman a su programa un programa periodístico, que discuten sobre eso, si esta bien que el tal participante nomino a otro por que no quiso lavar su plato, osea termina siendo gracioso cuando uno lo piensa, si bien hay temas, como por ejemplo en esta edición que hay un chico con disforia de sexo, otra que fue anorexica, osea hay temas rescatables que uno dice bueno puede llegar a ser interesante, pero habría formas mas copadas de tratarlo, darle espacio a otro tipo de programa, para ver esas cosas que si están buenas.
cuando ves esto te preguntas y reflexionas que es lo que vemos hoy en la tele? que nos ofrece la televisión argentina, nos ofrecen programas de entretenimiento con contenido, o nos ofrecen una tele superficial, donde la mayoría del tiempo hay alguna mujer semi desnuda? y también cual es el tipo de tele que nosotros preferimos consumir , un programa como Encuentro, que no se si alguien lo conoce, yo no tenia idea que existía, lo pasan el canal 7 , lo que encontré fue esto: "Encuentro: Una hora de programación con contenidos educativos y culturales de Canal Encuentro.", este programa tiene un rating de 1.1 que equivale mas o menos a 101.000 personas, Gran Hermano Debate tiene un rating de 13.5 equivalente a unas 1.300.500(un millón trescientas mil quinientas) personas, es el programa con mas rating de telefe. a mi me parece un poco triste, y estaría bueno tener un poco mas de variedad en lo que encontramos en un medio tan importante como la tele. y que nos ofrezca algo un poco mas interesante.

http://television.com.ar/ratings/ , http://television.com.ar/ratings/ , http://telefe.com/ , http://www.tvpublica.com.ar/tvpublica/grilla/

Usa protector solar subtitulos en español

Usa protector solar

http://www.youtube.com/watch?v=8yc_ZAQfISs

¿Que buen video no? y que raro titulo que tiene.

A mi me llamo la atención este video porque te abre la mente en todos los sentidos desde los aspectos futuros que uno como adolescente puede tener y que seguramente tendremos a lo largo de nuestra vida, los consejos que te dan a como seguir con tu vida y como pasarlos creo que son muy verdaderos.

Muchas cosas que el video menciona me han pasado y estoy impresionado la manera en que te aconseja como no prestarle atención y seguir con tu vida. Este video te dice las cosas buenas que tiene la vida y a como disfrutarla porque muchas veces uno no se da cuenta las cosas que tiene al rededor y las posibildad de vida que tiene y no las disfruta tanto, como amar a alguien , respetarlay poder diferenciar las cosas malas de las buenas.

Por otro lado este video es recomendable ya que es apolitico no tiene religion, no discrimina raza u origen, osea, cualquier persona puede sentirse representada en este video.

martes, 1 de marzo de 2011

EL PLACER Y EL DEBER


Que debemos trabajar es algo que es prácticamente indiscutible en nuestro mundo contemporáneo, occidental y capitalista. El que pretende vivir una vida que no esté centrada en un trabajo, o que evite en la mayor medida de lo posible el hecho de "ir a trabajar", seguramente será juzgado como un "vago", un "bueno para nada" y su actitud será reprobada por su familia y su entorno.

Aunque la mayoría de las personas que trabajan lleguen a sus casas exhaustos, estresados, con pocas energías para compartir con sus familias y amigos. Aunque la mayoría de las personas tengan trabajos que no los satisfacen, jefes que los maltratan, salarios bajos. Aguantar estas condiciones parece estar mejor visto que intentar evitarlas.

Pero no todas las sociedades tienen cánones de producción y acumulación intensivos como la nuestra. En muchas de las sociedades que podemos llamar clásicas o tradicionales, el ideal de vida no estaba signado por el trabajo, más bien todo lo contrario. En la antigüedad griega el trabajo estaba destinado a los esclavos y en la sociedad feudal del medioevo tampoco era bien visto por los nobles. Sin embargo no es esto una apología de la sociedad esclavista o feudal.

Lo que me interesa que pensemos es que el trabajo se ha vuelto algo tan asociado al deber, que hay muy poco lugar para entenderlo como una fuente de placer. Es muy común que el trabajo sea lo que hacemos "para comer" y luego si podemos realicemos actividades por puro placer, completamente separadas del trabajo.

Hay una canción muy conocida de Los auténticos decadentes que expone el problema sin medias tintas. Me parece muy importante entender esta letra en contra del título mismo, porque no se habla allí en contra de cualquier tipo de trabajo, sino del cambio de un trabajo alienante por otro gratificante.

Tuve un problema de difícil solución, en una época difícil de mi vida.
Estaba entre la espada y la pared, y aguantando la opinión de mi familia.
Yo no quería una vida normal, no me gustaban los horarios de oficina.

Mi espíritu rebelde se reía del dinero, del lujo y el comfort.
Y tuve una revelación, ya sé que quiero en esta vida.
Voy a seguir mi vocación será la música mi techo y mi comida.
Porque yo no quiero trabajar, no quiero ir a estudiar, no me quiero casar.
Quiero tocar la guitarra todo el día, y que la gente se enamore de mi voz.
Porque yo no quiero trabajar, no quiero ir a estudiar, no me quiero casar.

Y en la cabeza tenia la voz de mi viejo, que me sonaba como un rulo de tambor.
Vos mejor que te afeites, mejor que madures, mejor que labures.
Ya me cansé de que me tomes la cerveza, te voy a dar con la guitarra en la cabeza.
Vos mejor que te afeites, mejor que madures, mejor que labures.
Ya me cansé de ser tu fuente de dinero, voy a ponerte esa guitarra de sombrero.