miércoles, 20 de julio de 2011

¿es un país preparado para lo diferente?

si vieron el viedeo , se ve claramente como algo que es tan simple , algo cotidiano, algo que cualquiera puede hacer como algo normal todos los días, se convierte un peligro para estas personas. no solo son barreras que les dificultan tareas cotidianas del día a día, sino que como vimos, las ponen en peligro, me animo a decir que hasta de muerte y empeoran sus situaciones. que pasaría si la personas que esta en silla de ruedas se calera bajando o subiendo, un golpe en la espalda o en la nuca puede empeorar dramáticamente si situación. y como ellos mismos comentan si bien algunos pocos atentos se toman el tiempo para ayudarlos e intentar facilitarles estas tareas, muchas veces es mas fácil arriesgarse y hacer las cosas solos que esperar a que alguien frene y se tome el tiempo de darles una mano.
que pasa que nadie responde y que estos ascensores pasan años sin reparación.
si no estoy equivocada, este tipo de cosas como los ascensores en los subtes se hacen en ciertas épocas en que los diferentes políticos hacen cuanto mas puedan para que sus nombres se escuchen mas y mas entre la gente. ero las elecciones terminan y como nosotros o algunos nos olvidamos de estos políticos ellos se olvidan de nosotros.
si bien como informan en el video hay 900.000 personas con discapacidad motriz, no son los únicos que tienen problemas para hacer cosas que para nosotros son tan comunes, no son solos los discapacitados motrices los que tienen estos problemas de insercion sino tambien discapacitados mentales y demas
por que es tan dificil para todos aceptar lo difernte? por que nos choca tanto?
supongo que les habra pasado o habran visto alguna ves ocmo llama la atencion esta gente , como cuando caminan por la calle la gente los mira como si fueran algo rarisimo, es gente como cualquiera que sufre con alguna discapacidad.
por que tanto miedo de aceptar esta gente?

19 comentarios:

  1. Delfi, yo estuve un mes en silla de ruedas este año y fue ahí cuando me di cuenta de todo lo qeu se necesita. No creo, es más, estoy segura de que mucha gente directamente nunca se le cruzo por la cabeza ponerse en su lugar; Siquiera pensarlo.
    Mas en este país el tema estructural no parece avanzar, las baldosas de las calles, las rampas en las veredas para gente discapacitada, las bicisendas, etc. Creo que una vez que lo hacen, ya se tacha de la lista y pasa a la de tareas cumplidas, sin maneter un ojo encima y invirtiendo en un sistema de transporte, entre otros. para su mantenimiento

    ResponderEliminar
  2. Como se puede ver en el video, la vida de los discapacitados en nuestro país no es nada fácil. Debido a la falta de recursos para facilitar su tranporte o desplazamiento, ellos se deben arriesgar a sufrir muchos accidentes que pueden llegar a ser fatales para su salud. Pero, ¿Porqué será que son apartados u olvidados? Yo creo que el gobierno (que es el principal responsable de mejorar estas situaciones) o los políticos, se enfocan más en la mayoría que en la minoría; Es decir, que se preocupan más por impresionar, atraer y complacer a los 39.400.000 restantes que no son discapacitados y marginan, de alguna manera (esto también lo hace la sociedad) a los otros 900.000 que sí lo son.

    Por lo tanto, pienso que debería tomarse más en cuenta a estas 900.000 personas porque, despúes de todo, ellos también son individuos como nosotros que necesitan viajar en transportes públicos o subir una escalera.

    ResponderEliminar
  3. estas personas,discapacitadas estan totalmente olvidadas,como dijieron las veredas estan rotas no es muchos lugares estan las rampas para poder pasar,LOS COLECTIVOSes algo re importante que siempre me pregunto como hace un señor o o señora como hace para subir.
    este pais para mi no esta preparado para estas personas que si bien tienen una discapacidad son diferentes a alguno de nosotros.
    se focalizan tanto en dar subsidios pero no en mejorar las calles,o el simple hecho de mejorar cada ves mas la vida de estas personas que tienen que luchar el dia a dia al salir a la calle ya que no es tn facilpor todas estas causas que tampoco los ayudan

    ResponderEliminar
  4. creo que el tema es cumplir,listo ya pusieron los pocos ascensores que tenian,las escaleras mecanicas y que se arreglen,el tema es que no es asi, alguien tiene que hacdrse cargo del mantenimiento, ya que hay personas con discapacidades qeu no se les es facil transportarse, y son los que mas privilegio y mas facilidad tendrian que tener en los medios,pero tal como decis a lo diferente no se le da mucha bola o si se le da es para discriminar

    ResponderEliminar
  5. La vida de un discapacitado es muy distinta a la nuestra para nosotros un montón de cosas son fáciles en cambio a ellos todo les cuesta mas porque nuestro país no tiene las instalaciones necesarias y me parece que tampoco esta capacitado para la gente discapacitada o con algún problema, por ejemplo la gente en silla de ruedas que necesita trasladarse de un lado a otro se le hace muy complicado y hay muy pocos colectivos que tienen rampa para que las sillas de ruedas puedan entrar en el colectivo en cambio en otros países esas cosas funcionan mejor o también cuando tienen que ir a algún edificio y solo hay escaleras para ingresar y no existe una barranca tienen que buscar alguien que levante la silla para poder entrar. Me parece que esto es algo importante que tendría que solucionarse porque para estas personas la vida es mucho mas complicada que para cualquiera de nosotros y si esto se resuelve podrían vivir mejor. Habría que gastar plata en esto que es algo necesario y que mucha gente realmente lo necesita en vez de gastar el dinero en otras cosas que son mas secundarias.

    ResponderEliminar
  6. La respuesta al titulo es no. No estamos preparados, y a veces pareciera no haber interes. Como dijo delfi, a la hora de las elecciones TODOS van a poner rampas, acensores y otros mecanismos que simplifican la vida cotidiana de personas (en este caso) con problemas motrices, pero despues esos resultados no existen y pasan cosas como estas, las personas se manejan como pueden y la realidad es que tienen el mismo derecho que nosotros.

    ResponderEliminar
  7. La estandarización siempre es más eficiente. La diversidad trae costos enormes (de todo tipo), esto se nota y queda en evidencia por ejemplo en el caso de los accesos para los discapacitados. Y por supuesto de las responsabilidades de las empresas (sólo quieren ganar más) y de quien debería tener otra lógica (por eso no es bueno que el Estado esté tomado por el mundo empresarial, para que pueda no obedecer a la lógica del beneficio): el Estado.

    ResponderEliminar
  8. Respondiéndole a Delfi Chiodo, casi todos los colectivos a los que me subí, tiene como una especie de plataforma que las personas en sillas de ruedas si apoyan ahí y se sube.
    La verdad es que la falta de ascensores es algo que hace algo cotidiano una odisea. Pero de todos modos a lo que es el titulo no estoy de acuerdo, creo que es un país donde casi todos los discapacitados están "incluidos" en la sociedad. Mi tío es discapacitado, y tiene trabajo en un hospital, muchísimos vimos como chicos discapacitados trabajan en Mc, en un montón de lados, en los colectivos esta también la parte en donde pueden ir cómodamente los chicos con problemas ya sean mentales, o motrices.
    Y por último no me acuerdo en que comentario lo leí pero no creo que todo lo que hace el gobierno lo hace "por propaganda", calculo que hay muchisimas cosas de la que nosotros no tenemos ni idea que lo hacen, y sin embargo estan hechas, porque el gobierno esta para eso para hacer cosas, y no que nosotros creamos que hacen esas cosas por solo propaganda.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Me da bronca e impotencia ver lo ineptos que son nuestros gobernantes. Todos se llenan la boca de todas las cosas que hacen, se critican entre ellos, pierden tiempo distrayendo a la gente, y ninguno se hace responsable de algo tan básico e indispensable como es garantizar la igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad. Intrigada miré a ver si hay alguna ley para obligar a que se solucione el problema que tienen los discapacitados en la vía pública y medios de transportes. Encontré muchísimas…! En el 2008 la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (http://www.solesdebuenosaires.org.ar/leyes-sistema-proteccion-integral.html) , que fue aprobado por las Naciones Unidas, se convirtió en ley para nuestro país. Por eso las normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad pasan a ser obligatorias para nuestro país. No puedo no transcribir lo que dice el Artículo 5º de las normas uniformes ya que se relaciona totalmente con el video de CQC. “Los Estados deben reconocer la importancia global de las posibilidades de acceso dentro del proceso de lograr la igualdad de oportunidades en todas las esferas de la sociedad. Para las personas con discapacidades de cualquier índole, los Estados deben: a) establecer programas de acción para que el entorno físico sea accesible…. Los Estados deben adoptar medidas para eliminar los obstáculos a la participación en el entorno físico. Dichas medidas pueden consistir en elaborar normas y directrices y en estudiar las posibilidad de promulgar leyes que aseguren el acceso a diferentes sectores de la sociedad, por ejemplo, en los que se refiere a las viviendas, los edificios, los servicios de transporte público y otros medios de transporte, las calles y otros lugares al aire libre. Los Estados deben velar porque los arquitectos, los técnicos de la construcción y otros profesionales que participen en el diseño y la construcción del entorno físico puedan obtener información adecuada sobre la política en materia de discapacidad y las medidas encaminadas a asegurar el acceso. Las medidas para asegurar el acceso se incluirán desde el principio en el diseño y la construcción del entorno físico. Debe consultarse a las organizaciones de personas con discapacidad cuando se elaboren normas y disposiciones para asegurar el acceso. Dichas organizaciones deben asimismo participar en el plano local, desde la etapa de planificación inicial, cuando se diseñen los proyectos de obras públicas, a fin de garantizar al máximo las posibilidades de acceso (http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/lex/index.htm).

    ResponderEliminar
  11. delfi, parece que no esta preparado para lo diferente nuestro querido pais. Me parecio un insulto para aquellas personas con discapacidades o dificultades. No se como haria yo para poder viajar en subte por ejemplo, me parece demasiado arriesgado esa forma de viajar para las personas con dificultades.

    En mi opinion las obras publicas en las estaciones van a ser realizadas lentamente a medida que se establesca el nuevo jefe de gobierno y se estabilice la situacion politica, estoy de acuerdo que este video es del 2010 pero estoy seguro que se va a resolver esta situacion y que dentro de 1 año como muy tarde se va a solucionar.
    Es lamentable esta situacion.

    ResponderEliminar
  12. Es un tema interesante Delfina. El problema no creo que sea la no aceptación de lo "diferente", la discriminación de los discapacitados. No creo que los responsables de la accesibilidad de los transportes públicos ignoren completamente a aquellos con problemas motrices. El problema es más bien la organización y la burocracia que tiene el funcionamiento del estado, que dificulta este tipo de acciones logrando resultados tremendamente tardíos, parciales, ineficientes e incluso inexistentes, como por ejemplo las multas que incluso les conviene a la empresa pagarlas antes que poner un ascensor. Al ser tan complicado, los políticos pierden interés en estas cosas y dejan estos problemas de lado. No solo hace falta voluntad sino también un aparato estatal mucho más ágil para resolver estos problemas.

    ResponderEliminar
  13. me parece que claramente no estamos preparados para lo "diferente".Se puede observar en nuestra vida cotidiana la falta de recursos que necesitan las personas discapacitadas para poder manejarse de manera tranquila.pienso que ellos en varias ocacciones sufren ese descuido, esa ignorancia cuando no deberia ser asi,sino que deberia ser todo lo contrario.tambien estoy de acuerdo con lo que ana en cuanto a la inversion y los enfoques que ponen generalmente los politicos,es una vez mas buscan beneficio propio por lo que prefieren dirigirse e impresionar a esa "mayoria"

    ResponderEliminar
  14. Como vamos a estar preparado para lo diferente si todavía no podemos solucionar los problemas actuales? Creo que la economía del país no parece estar funcionando, o avanzando por lo menos. Ahí muchísimos lugares en el que los discapacitados no tienen acceso pero no me parece que se valla a solucionar, serian altísimos gastos que no creo que el gobierno quiera cubrir.

    ResponderEliminar
  15. Quisiera tomar lo que sería la parte de empleos. La mayoría de las empresas lo que buscan es mayor eficiencia para producir más y vender más (lo de siempre) por lo que una persona con discapacidad podría entorpecer la maximización de esta eficacia por eso la mayoría de las empresas o negocios particulares no toman personas con discapacidad. Por otro lado, aquellas personas que sean despedidas o no tomadas en cuenta para un empleo están en todo su derecho de reclamar y hasta enjuiciar a los epleadores.
    Cambiando de tema me parece que poco a poco nos estamos conviertiendo en un país mucho más tolerante. La aceptación del matrimonio igualitario es una clara evidencia de que estamos preparados para lo "diferente" pero es un lento proceso al que nos tenemos que ir acostumbrado. La inserción no discrimitaria de pesonas discapacitadas es una de ella y ya existen muchos organizmos dedicados a protegerlos.

    ResponderEliminar
  16. Desde cualquier punto que lo quieras ver, es discriminacion: cuando haces una escalera y no haces una rampa, estas limitando a que solo las personas capaces de utilizar ambas piernas puedan ingresar a dicho lugar. La realidad es que siempre existieron los discapacitados, entonces cualquier construccion que no incluya rampas, esta discriminando. La accion politica tan pobre como es colabora con esta permanente discriminacion.

    ResponderEliminar
  17. Me parece, claramente que nuestro pais no esta preparado para lo diferente. Somos un pais que poseemos de todo, pero que no nos damos cuenta en lo que deberia ser mas primordial que son sus habitantes; en como vivimos. Considero, como dijo Ana, que el gobierno se proyecta mas en la mayoria que en la minoria, haciendo mas incapie en lo pintoresco del pais que en lo basico que son sus habitantes, en este caso en particluar hablando de las personas discapacitadas. Su vida no es nada simple y encima hay muchas cosa ( como los colectivos, la veredas, etc) las complican mucho mas.

    ResponderEliminar
  18. Claramente el acesso a los subtes de Argentina no estan construidos paara descapasitados, esto es algo que se deberia mejorar, no puede ser que en la capital del pais no se peude circular una persona en silla de ruedas.
    Quiero agregar que apesar de que las calles no estan construidas para descapasitados (fisicos) el gobierno si les brinda descuentos en trasporte, Colectivos, tren, subte. hasta le da un gran descuento en los autos que compran. Claramente esto no es suficiente, no puede ser que esta gente descapacitada este siempre dependiendo de alguien para transportarse, pero no se puede esperar mucho de Argentina.

    ResponderEliminar