lunes, 25 de julio de 2011

ELECCIONES 2011


Para ser sincero, no me considero un ignorante ni un experto al hablar de las elecciones presidenciales que se van a dar en nuestro país por el mes de octubre de este año. Antes que nada me gustaría hacer una breve síntesis de algo que podríamos llamar como las “reglas” de las elecciones. Según la Constitución de la Nación Argentina, será proclamado presidente quien obtenga mas de un 45% de los votos validamente emitidos, además este tiene que tener una diferencia mínima del 10% con respecto al candidato que le sigue; de lo contrario, se definirá en la ronda de “ballotage”. El nuevo presidente estaría asumiendo el día diez de diciembre al frente del poder ejecutivo por un periodo de cuatro años.

Aunque podría entenderse como prematuro hablar de las elecciones faltando varios meses, dicho tema será muy pronto el eje político del año ya iniciado. Yo creo que este lo será por el motivo de ver las estrategias que se pondrán en juego.

En mi opinión el hecho de dividir las elecciones nacionales de las elecciones provinciales puede llegar a resultar como una ventaja para el gobierno o bien un reto difícil de superar para los aspirantes a la presidencia. Pero también lo que produce esta división a diferencia del sistema político de los Estados Unidos hace que ya no haya más fusión electoral entre la Nación y provincias, sino que, al contrario, creando así una brecha muy grande.

Pero como todos saben, a Buenos Aires se lo toma y se lo ha tomado como una provincia “diferente” por algunos ignorantes y dado a estos, el día en que las elecciones nacionales son llevadas a cabo, también se elegirán los cargos correspondientes a la provincia de Buenos Aires. Es decir, se lo estaría excluyendo de las elecciones provinciales para pasar al ámbito nacional.

Se podría decir que un factor que va a tener peso en estas elecciones presidenciales es sin duda la muerte del ex presidente Nestor Kirchner con respecto a los candidatos presidenciales. Como ya sabemos, la cantidad de aspirantes al cargo mas importante del país es mas que basta, incluyendo a nombres como Daniel Scioli, Mauricio Macri, Elisa Carrio, Julio Cleto Cobos, Raul Alfonsín, Francisco De Narváez, etc.

Dada la perdida de este polémico ex presidente, todas las candidaturas y alianzas deberán ser repensadas. Es mas, algunas perderán sentido, como bien es el caso del peronismo “Federal” o “Disidente” cuando ya el alma matter de este no esta presente. Por otro lado, figuras que se identificaban con un gobierno “anti K” podrìan perder fuerza. Un eventual caso de un planeamiento anti Kirchnerista seria el de Mauricio Macri. Pero, en fin como todos sabemos, no se puede hablar con certeza cuando se habla de política ya que esta podría cambiar en “menos de lo que canta un gallo”. Con respecto a lo que yo pienso, una figura como la de Ricardo Alfonsín podría fortalecerse ya que este mantiene una política mas que todo “centrista” y moderada. También debido a la falta de NK ya que esta era una figura de gran peso.

A modo de conclusión, me gustaría dar una breve síntesis de los tres partidos políticos con mas peso que se encuentran en la argentina. Frente para la Victoria, PRO (propuesta republicana) y Union Civica Radical.

El Frente para la victoria es una alianza electoral con orientación peronista. Esta fue fundada con el ideal de sostener la candidatura presidencial de Nestor Kirchner en el año 2003. Ya habiendo tenido éxito en las elecciones del 2003, este sostuvo la candidatura presidencial de Cristina Fernandez de Kirchner para el 2007. Nuevamente, una operación con éxito. A concluir, el Frente para la Victoria se identifica con el kirchnerismo.

El partido politico llamado Propuesta Republicana Propuesta Republicana, (PRO), es una alianza entre partidos políticos de la Argentina de tendencia liberal o derechista. Este partido esta liderado por Mauricio Macri, actual jefe de gobierno de la Nación.

La vieja UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo, la socialdemocracia y el socialcristianismo, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología de inspiración igualitarista.

A fin de cuentas, yo creo que la gente debería hacer el mínimo esfuerzo de informarse y así de esta manera hacer de su voto, un voto responsable.

miércoles, 20 de julio de 2011

Señales de transito


Siendo una persona que saco la licencia de conducir recientemente, me di cuenta que todo lo que estudie para rendir el teórico y el practico solo es tomado en cuenta a la hora del examen. A mediados que pasa el tiempo, me doy cada vez mas cuenta de las infracciones que comete la gente. Las señales parecen ser solo dibujos ubicados a los costados de las calles, cumpliendo una función que no es la que deberían cumplir, decoran mas de lo que corrigen. Hoy en día la gente transita sin cuidado, apurados, patoteando, tratando de llegar primero para ganar 1 minuto mas, que si te pones a pensar en realidad no lo vale. Las señales de velocidad máximas y mínimas, las de prohibido estacionar, la senda peatonal, los cruces peligrosos, etc. son pasados por encima sin causar ningún cambio en los conductores o en los peatones.
El estilo de vida que tomamos en la actualidad las personas en general, el ritmo agitado que llevamos a diario, el estrés, etc., tienen mucho que ver en estas infracciones que cometemos, generando así accidentes innecesarios que se podrían haber prevenido si las consideraríamos.
Se han implementado medidas para que los conductores respeten estas señales de transito que aunque no lo crean, para algo están. Las multas, que te bajen puntos en el registro, que te remolquen el auto cuando estacionas en un lugar inapropiado, etc., tratan de hacer entrar en conciencia a los conductores para que sepan que vivimos en una sociedad y si no respetamos estas pequeñas cosas, no nos estamos respetando unos a los otros. Pero, ¿se cumplen estas medidas?. Los humanos siempre estamos buscando soluciones que, por ahí, no son las que tendrían que ser. La policía, que es la encargada de poner estas multas a los que transgreden las reglas, llegan a acuerdos con los conductores en los cuales se benefician ellos mismos tanto como los conductores; las coimas.
Tendríamos que empezar a pensar, la sociedad en general, estas cuestiones que estoy planteando. Podemos evitar accidentes que llevan a perdidas de seres queridos día tras día, no es muy difícil lograrlo si colaboramos todos juntos, pero lastimeramente es muy difícil que esto sea posible ya que siempre va a haber gente que no le interesa lo que realmente esta bien. Yo como conductora principiante de la sociedad me comprometo a hacer lo posible para no transgredir las señales de transito, después de todo lo que buscan es el cuidado de cada uno de nosotros.

¿es un país preparado para lo diferente?

si vieron el viedeo , se ve claramente como algo que es tan simple , algo cotidiano, algo que cualquiera puede hacer como algo normal todos los días, se convierte un peligro para estas personas. no solo son barreras que les dificultan tareas cotidianas del día a día, sino que como vimos, las ponen en peligro, me animo a decir que hasta de muerte y empeoran sus situaciones. que pasaría si la personas que esta en silla de ruedas se calera bajando o subiendo, un golpe en la espalda o en la nuca puede empeorar dramáticamente si situación. y como ellos mismos comentan si bien algunos pocos atentos se toman el tiempo para ayudarlos e intentar facilitarles estas tareas, muchas veces es mas fácil arriesgarse y hacer las cosas solos que esperar a que alguien frene y se tome el tiempo de darles una mano.
que pasa que nadie responde y que estos ascensores pasan años sin reparación.
si no estoy equivocada, este tipo de cosas como los ascensores en los subtes se hacen en ciertas épocas en que los diferentes políticos hacen cuanto mas puedan para que sus nombres se escuchen mas y mas entre la gente. ero las elecciones terminan y como nosotros o algunos nos olvidamos de estos políticos ellos se olvidan de nosotros.
si bien como informan en el video hay 900.000 personas con discapacidad motriz, no son los únicos que tienen problemas para hacer cosas que para nosotros son tan comunes, no son solos los discapacitados motrices los que tienen estos problemas de insercion sino tambien discapacitados mentales y demas
por que es tan dificil para todos aceptar lo difernte? por que nos choca tanto?
supongo que les habra pasado o habran visto alguna ves ocmo llama la atencion esta gente , como cuando caminan por la calle la gente los mira como si fueran algo rarisimo, es gente como cualquiera que sufre con alguna discapacidad.
por que tanto miedo de aceptar esta gente?

Make It Stop

http://www.youtube.com/watch?v=XP4clbHc4Xg&feature=feedu

Con esta canción me voy a introducir con el tema del bullying específicamente en el colegio.

Este fenómeno se puede observar de distintas formas, algunas de ellas son la relación ENTRE los alumnos (como un juego violento), una violencia que se ve HACIA el colegio mismo (destrucción de la estructura, o daños hacia los profesores), la violencia DEL colegio (ya sea castigos físicos, maltratos de los profesores, etc.) y violencia que se encuentra EN el sector educativo (como pueden ser las peleas entre distintos colegios).

Los profesores Iñaki Piñuel, Zabala y Araceli Oñate han descrito ocho tipos de acoso en el colegio

1. Bloqueo social

2. Hostigamiento

3. Manipulación

4. Coacciones

5. Exclusión social

6. Intimidación

7. Agresiones

8. Amenazas

De todos modos, voy a guiar el tema hacia unos de los motivos que lleva a los protagonistas de este “juego” violento a ejercerlos sobre otros. La televisión. Hoy en dia hay muchos programas que miramos continuamente que tiene un mensaje implícito. Estos programas muestran adolescentes que hacen todo pero sin renunciar a nada, y que todo lo que tienen que hacer lo tiene que poder lograr sin mucho esfuerzo.
Los adolescentes o niños tratan de imitar a estos “súper-chicos” que aparecen en las pantallas, son un modelo a seguir y esto influye en el comportamiento de todos los días hacia todo, ya sea familia, compañeros, amigos, profesores etc.

Es necesario decir que hay muchas veces que estos programas afectan más a algunas personas debido a que viven en constante violencia, (un padre, una madre, hermanos violentos).

El problema es cuando esta conducta se hace habitual y cuando los jóvenes toman eso como algo normal.

De ayer para hoy

La libertad de hoy era impensable para cualquier persona de dos generaciones previas. Y con esta libertad quiero reflejar la libertad de expresión. La epilepsia por ejemplo, era un tema tabú. Se creía que la persona que tenia epilepsia contagiaba y ésta se moría. La noticia se escondía entre la familia. Hoy en día, yo tengo epilepsia y no me avergüenza decirlo por que se que en la sociedad actual esta permitido. No me juzgarían como antes. Que una persona tenga algo en contra de ella es una opinión personal, pero en general la gente se sorprende por que no sabe exactamente cuales son los riesgos para ellos al estar con una persona epiléptica, pero no mucho mas. Ya no es como antes.

Vamos a otro ejemplo: los homosexuales. Antes era impensado,

los nazis fueron responsables de la meurte de muchos homosexuales. Un gay en la familia, desprestigiaba el apellido de por vida. Lo marcaban eternamente. Solo les quedaba vivir reprimidos y aun así llevar una vida de una persona heterosexual por que la vida estaba hecha para casarse obligatoriamente.

El hecho de que hoy en día un chico de 18 años “salga del closet” es un logro total. Creo que quien tenga problemas con eso es por que “esta chapado a la antigua” pero no descarto la hipótesis de que a medida que pasa el tiempo, la libertad de opinión/expresión esta presente en niños de menor edad. Y gradualmente esto va a ir creciendo a medida que nazcan más bebes (a medida que pasen las generaciones).

El tatuaje antes era mal visto, hoy en día, entre los jóvenes es algo de moda y que brinda “diseño” al cuerpo. Otros piensan que es un arte corporal. La frase “cada loco con su tema” creo que es la mas adecuada para reflejar esto que estoy intentando transmitir. Hoy, se deja al prójimo hacer lo que quiera, siempre y cuando dentro de un marco teórico y respetuoso.

Entonces, valga la redundancia pero creo que así como ganamos ampliamente libertad en todo esto, la perdimos como libertad en las calles. Supongo que se puede decir tambien libertad de movimiento. Creo que todos nuestros papás tienen el cuento de que jugaban a la pelota en el barrio hasta que tenían que volver a sus casas a cenar. ¿Hoy qué? Chateas por MSN o estas en Facebook hasta que tenés que bajar a comer…

No quiero que se malinterprete como que no es posible estar con tus amigos, pero ya “no lo es más” en las calles. Existe una mano negra invisible, secuestros, violaciones, robos, asesinatos. ¿Antes también mataban por $20?

Para finalizar quiero remarcar el cambio a través del tiempo. Así como trajo cosas negativas, también lo hizo positivamente. entonces se podría concluir con que la evolución es consecuencia de aspectos tanto perjudiciales como convenientes.

martes, 19 de julio de 2011

Marche una de muzza



Cuál es el punto? Con que excusa justifican la finalidad de sus actos? Qué ocultan en realidad estas marchas?



Es moneda corriente que caminemos por calles del microcentro o de la ciudad de Buenos



Aires en su conjunto y nos topemos con impenetrables filas de personas manifestando su repudio o apoyo a ciertas medidas, decisiones o leyes o simplemente en posición de reclamo hacia ciertos actores políticos, etc. Ahora bien dichas manifestaciones también pueden presentarse a lo largo y ancho de todo el país.



Hace pocos dias me encontraba en la ciudad de Tigre en la confluencia de tres grandes avenidas conectadas por una rotonda (pleno centro comercial y económico de dicho partido) la cuale estaba cerrada al transito por la policía porque miembros de un sindicato del cual nunca supe que trabajadores nucleaba porque no quisieron dar información al público reclamaban nadie sabe qué porque no querían dar información al público. Yo pienso "Por qué tres gatos locos cortan pleno centro de Tigre y no me dicen aunque sea una mentira para justificar sus actos?"



Lunes 18 7 y media de la tarde, estaba viajando a Santa Fe. En plena circunvalación de Rosario cinco personas con sus facciones tapadas cortaron ambos sentidos de la ruta con palos y cubiertas prendidas fuego. Según un cartel era una manifestación de trabajadores textiles de Santa Fe. Porque se tapan la cara si lo que quieren es que los vean, que los escuchen ? Por qué cortan ambas vías y destrozan a palazos los autos que intentan pasar y roban a otros ?(créase o no, lo vi con mis propios ojos). No pueden hacer una marcha pacífica sin recurrir a la violencia? Cuál es el fin de estas manifestaciones? Tienen que llegar a tal punto de "desesperación" para ser escuchados?



Sinceramente y aunque no parezca no estoy en contra de las manifestaciones pacíficas, es más, hasta diría que estoy a favor pero siempre y cuando se justifiquen y sean constructivas.



Ahora bien, cuando se cruza la línea divisoria de lo que está "bien" y lo que esta "mal". Cómo reaccionamos? Está bien que nos nieguen nuestro derecho de circulación libre? Son necesarias? Son justificables los actos? En qué punto tenemos que decir basta? Estaría bueno que se debata.



La copa América, ¿Una mezcla de culturas o otra simple competencia?

Bueno, voy a hablar de este tema ya que me pareció interesante, no solo porque es actual, pero sino para cambiar un poco los temas generales del blog.

Como todos sabrán, la copa América es un torneo de futbol el cual involucra a diferentes países en uno solo. Esta vez le toco a Argentina.

Al escuchar de la copa, uno lo relaciona directamente con el deporte o la competencia, pero nunca se fijaron mas allá de esto como a lo mejor un evento para reunir a diferentes países todos con sus diferentes culturas relacionándose entre sí? Es verdad que la razón por la cual ellos vienen aquí es por la copa, pero uno lo puede observar desde otros puntos de vista como lo hago yo. Cada uno viene a alentar a sus equipos, pero acá es cuando cambia, voy a poner un ejemplo, medio simple, pero se va a poder observar claramente esto.

Un mexicano y un peruano, vienen los dos a alentar a sus naciones, la mezcla de culturas se produce ya que el mexicano va a utilizar objetos que lo representen, como por ejemplo el gorro grande redondo y el peruano las plumas en la cabeza que representan a sus orígenes.

En conclusión, se puede observar una relación entre el deporte y la cultura.



Detrás de la Política, la Pobreza y la Guerra

Muchas veces hemos discutido en clase sobre las falencias el sistema económico actual predominante, llegando a conclusiones como la tendencia a la explotación entre los hombres, a la corrupción, el crimen, el conflicto bélico y otras muchas desgracias, a las que no solo se llegan desde un análisis meramente marxiano. Sin embargo, hemos identificado el problema pero: ¿Qué solución hay para todo esto? ¿Qué hay que hacer para resolver este problema que afecta a nuestra sociedad?

Podemos reconocer que el problema es más que nada sistemático, estructural, por lo que la solución tendrá que serla también. Hará falta un cambio en el sistema para evitar todas estas “tendencias” que mencione anteriormente. Algunos ya dieron sus propuestas pero sin buenos resultados. La solución que proponía Marx, el comunismo, pareció muy prometedora en un principio, pero lo que logro fue una gran represión y limitación de libertades a un pueblo por parte de un Estado que nunca terminó de disolverse.

Entonces ¿Qué sistema de organización económica podemos implementar para que las personas vivan con bienestar, seguridad y dignidad? Pues bien el problema comienza con la producción y distribución de los recursos escasos. La gente no llega a matar, corromper, estafar ni explotar a otras personas para conseguir un recurso no escaso como el aire, simplemente lo obtiene. En cambio cuando hay que producir y obtener (ya sea directa o indirectamente) comida, indumentaria, computadoras o automóviles de lujo estas cosas si suceden. El problema entonces radica en la escasez de los recursos.

¿Y porque son escasas estas cosas? Esta no es una pregunta muy difícil de contestar: hace falta trabajo y materiales (que se consiguen con trabajo). En otras palabras, las cosas no se hacen solas. Pero, ¿Qué sucedería si las cosas efectivamente “se hicieran solas”? No habría escasez, por lo que no habría necesidad de pelearse por tener ciertas cosas, o por lo menos por aquellas necesarias para una vida saludable y digna. Y bien ¿Cómo hacemos para que las cosas se produzcan “por si solas”? Para esto hace falta saber lo siguiente: ¿Qué es eso que nos soluciona nuestros problemas prácticos, materiales?

La tecnología. La tecnología es la que nos brinda soluciones a problemas como “tengo que llegar a Europa en menos de dos días”, “tengo que hablar con alguien a 30 km en este momento” o “me quebré el brazo”. Tanto la aeronáutica, las telecomunicaciones y la medicina son avances tecnológicos que nos resolvieron infinidad de problemas. De la misma forma, podemos resolver el problema de la escasez de los recursos a través de la tecnología. Si logramos construir una granja o una fábrica autónoma e independiente de personas, estaremos muy cerca de una sociedad en la que los recursos no escaseen, por lo que no haría falta ni siquiera dinero para distribuirlas y no habría necesidad de robar ni explotar a nadie.

Por más irreal y utópico que suene, esta sociedad es completamente posible. El reemplazo de la mano de obra por maquinaria es una realidad hoy en día, y no faltara mucho hasta que los medios de producción sean completamente autónomos. De hecho, este proceso que genera desempleo (conocido como “desempleo tecnológico”) está causando problemas actualmente, cuando lo podríamos usar para nuestro beneficio.

Hay muchos detalles que no puedo abarcar en esta nota ya que estamos hablando de un sistema económico entero. La idea, un tanto resumida, no es originalmente mía desde luego. Lo que expuse fue lo que su creador hace llamar “El Proyecto Venus”. Pueden visitar su página para averiguar más y aclarar dudas: http://thevenusproject.com/. Mi intención fue presentar una propuesta que me pareció interesante y espero que a ustedes también.

domingo, 17 de julio de 2011

“Llegamos los pibes chorros, queremos las manos de todos arriba”



Hoy en día en nuestro país, uno de los fenómenos más populares es la “Cumbia Villera”. La pregunta es: ¿a qué llamamos Cumbia Villera? Si buscamos en internet nos encontramos con definiciones tales como:

  • · “La denominación "cumbia villera" aparece en nuestro país para identificar a una música cuyos intérpretes y letras pertenecen al mundo de las "villas de emergencia", grupos poblacionales que se caracterizan por el bajo nivel socio-económico”
  • · “La cumbia villera es un subgénero de la cumbia argentina

Las definiciones encontradas giran en torno a las clases sociales y a las villas de emergencia, y mantienen que sus letras narran situaciones de vida que se dan en estos entornos. Pero ¿qué es lo que realmente busca reflejar la cumbia villera? La mayoría de sus letras son sobre la vida en una villa miseria, sobre un amigo que está preso, sobre una mujer que aman o que se fue con otro, sobre alcohol, droga y robos. La imagen de “Negro Villero” creció notablemente con la creación de este tipo de canciones, ya que las personas (no tan erróneamente, ya que se guía en lo que los propios cantantes quieren reflejar) ven a estos personajes como ladrones, drogadictos, asesinos. Y yo me pregunto, si realmente es lo que ellos quieren que la gente piense, y estoy segura que no. Si uno va por la vida agarrando a todas las personas que identificamos con estas características y empezamos a resaltar estas cosas que vemos, o mejor dicho que escuchamos (y que ellos propios mantienen o que por lo menos expanden), seguramente esta persona de ofenda y actúe violentamente hacia nosotros. Entonces si no están conformes con lo que gran parte de la sociedad piensa de ellos, ¿por qué se auto determinan como “los Pibes Chorros”, “los Wachiturros”, etc.? No logro entender su posición.

Si uno tiene la posibilidad de escuchar lo que se conoce como “Cumbia Argentina”, lo que la gente disfrutaba para bailar, y que hablaba de temas bastante más simpáticos que la droga, puede determinar que la “Cumbia villera” nació para modificar este género musical. Y creo que el objetivo de este nacimiento es que la gente pueda ver las cosas que ellos no disfrutan de su vida, pero que al mismo tiempo las resaltan como algo que hacen y les genera diversión y podría decirse que también un poco de orgullo.

Si bien la gente es muy crítica y discrimina fácilmente, este estereotipo o imagen del “Negro Villero”, está un poco creada por ellos mismos, ya que son ellos quienes se auto dicen: “Y TODOS LOS NEGROS FUMANCHEROS CON LAS MANOS BIEN ARRIVA”. Entonces me parece que ellos mismos, si bien la sociedad acepta e impone un poco este concepto, creen que ellos se encuentran conformes con la forma en que son etiquetados y conocidos por la sociedad.

jueves, 14 de julio de 2011

Para que pagar un boleto de tren, si es gratis



Se calcula que alrededor del 45% de las personas que trabajan en el centro de Buenos Aires, viven en provincia utilizando el tren como medio de transporte. Esta cifra vendrían a ser miles de persona por día utilizando este servicio de transporte que es sencillo para usar y considerablemente rápido (cuando no hay demoras). Hoy en día en la capital tenemos más de 5 líneas de trenes ingresando a la terminal de retiro transportando en hora pico a miles de personas.

Cuando tomamos un tren, dependiendo el destino, el boleto cuesta entre 60 centavos a 1 peso con 80 centavos (en los trenes públicos). Pero cualquiera sabe que muy pocas veces te controlan si pagaste el boleto o no. Por lo tanto queda a propia conciencia pagar el boleto o no. Este pasaje es demasiado barato y esto afortunadamente permite que viajen muchos pasajeros sin importar su nivel económico. Al ser tan barato este pasaje y al mismo tiempo con tanta gente que no lo paga es obvio que las condiciones de los trenes van a ser paupérrimas, butacas rotas, ventanas rotas, grafiteados, aire acondicionado inoperativo, vías desastrosas, estaciones oscuras, entre otras muchas cosas.

En teoría el boleto del tren debería ser de 6 pesos o 1 euro como es en Europa, para mantener a las maquinas en perfecto estado y condición, pero si el boleto costaría 6 pesos, muy pocos podrían viajar en tren y seria un servicio solo para aquellas personas que podrían acceder económicamente a los 12 pesos de ida y vuelta.

Pienso yo que si al boleto lo aumentamos de precio a unos 2 pesos siendo accesible para todos, y que haya un estricto control para que TODOS lo paguen, sin duda las condiciones en el viaje van a ser 5 veces mejor que de las que tenemos ahora. Al mismo tiempo se redujeran las demoras por problemas técnicos con las formaciones.


Gonzalo Bisi

miércoles, 13 de julio de 2011

CRUELDAD

Muchas marcas de cosmeticos,de medicamentos utilizan a los animales como forma de testeo para detectar efectos adversos que puedan causar sus productos en los humanos sin importar que los animales son seres vivos tambien.Sin importar que estas creaturas sufren y sienten el mismo dolor que sentiriamos nosotros en esa situacion.Entonces ¿Hasta que punto la sociedad capitalista es tan cruel como para no importarle el sufrimiento del otro con tal de crear un beneficio propio?¿Porque se ultiliza el testeo en animales si existen otras tecnicas para testear los medicamentos y productos?¿Porque nosotros,quienes consumimos esos productos y que al parecer comprandolos avalariamos que esto se suceda,lo hacemos igual?¿Hasta que punto el hombre es tan egoista?

Les dejo este video para que lo miren.Cuando lo vi me dejo sin palabras,la verdad que es algo que parece ajeno pero que tal vez no nos damos cuenta de que pasan en nuestra vida cotidiana.

http://www.youtube.com/watch?v=wWgoxbIzFhc

Caso Solange: Lucila fue absuelta.

En las últimas semanas el caso de Solange Grabenheime ocupa mucho lugar en las noticias, diarios, etc. En donde se culpa o culpaba a la compañera de vivienda Lucila Frend.

“Solange Grabenheimer y Lucila Frend eran amigas entrañables. Se habían conocido en el colegio secundario al que asistían en La Horqueta cuando tenían 15 años. Tanta era su amistad que decidieron casi al mismo tiempo que empezaban la universidad irse a vivir juntas a un PH de Florida, en el partido de Vicente López.

En esa casa que alquilaron durante un año y medio proyectaron planes y sueños juntas. Pero el 10 de enero de 2007 todo se desmoronó y terminó de la peor forma: en ese PH que compartían, Solange apareció asesinada de cuatro puñaladas.

Y la principal y única sospechosa para la Justicia fue y sigue siendo su amiga íntima Lucila.

Esa trágica mañana del 10 de enero, Solange había puesto el despertador para ir a trabajar cerca de las 10.30. Lucila siempre se iba antes, y dijo que ese día se fue alrededor de las 7.30, cuando su amiga aún dormía. Será justamente la hora y una brecha horaria determinada en que ocurrió el crimen el dato que jugará un papel importante en este juicio.

Según los peritos, la muerte ocurrió entre la 1 y las 7 de la mañana, cuando la única que estaba en la casa era Lucila. Sin embargo, algunos médicos dan otros horarios alternativos que amplían esa brecha y benefician a Frend porque la sacan de la escena del crimen.

No hubo robo ni tampoco signos de violencia o ataque sexual. Tampoco había huellas de pisadas dentro del departamento, que habrían quedado porque ese día llovía.

Para el fiscal Guevara y el juez de Garantías Orlando Díaz, Lucila es la principal sospechosa “porque habría estado en la casa en el momento del crimen, la relación entre las amigas estaba desgastada y porque montó una escena para que el cuerpo se descubriera con varias personas de testigos.”

A favor de “Luli” hay una pericia psicológica que descarta un perfil de psicótica asesina.

En la investigación se insinuó que entre ellas había una relación de celos y hasta lésbica, pero fue desmentida por las familias.

La defensa de Lucila apunta a otros sospechosos : desde albañiles de una obra vecina hasta una pareja de Solange.”

Desde el “13/06/2011 al 12/07/2011” duro el juicio en donde se acuso a Lucila y se vieron una y otra vez las pistas, y mientras se siguió investigando.

El juez tenia que decidir si absolverla o mandar a Lucila a cadena perpetua. Pero al parecer la decisión fue absolver a Lucila ya que supuestamente las pistas no son suficientes como para poder acusarla. “La madre de Solange, Patricia Lamblot, aseguró que "los jueces son unos cobardes". Y adelantó que van a "apelar la decisión". "Lucila la mató a Sol, de eso no hay dudas", dijo Patricia a la salida de la audiencia. "El país está convencido de que fue ella", añadió.”

Por otro lado Lucila se iria del país ya que para ella es “muy duro” vivir una situación como esta.

Este caso es muy raro, pero me parece muy interesante, hay un suspenso constante, hoy escuche a la madre de Solange que decía que no sabe si Lucila fue o no, pero no iba a parar hasta encontrar al asesino de su hija y no quiere que cualquiera vaya preso, si no encontrar al culpable con suficientes pruebas para que se pudra en prisión.

Pero como dice en la noticia que puse anteriormente, no hay otro sospechoso más que Lucila y tampoco hay huellas ni pruebas que puedan indicar a otro culpable.

Si Lucila fue absuelta y supuestamente no es la culpable, ¿Quién es?, es la pregunta que se está haciendo todo el mundo, hace cuatro años que sucedió esto y no encuentran al culpable, ¿Qué es lo que está funcionando mal? ¿Dónde está el culpable?

una imagen vale mas que mil palabras


Como influyen las imágenes en la sociedad?

Las publicidades, los comerciales, los avisos, los medios todos ellos ayudan a crear una imagen utopica, irreal de todos nosotros.
Cuando vemos un anuncio de alguna bebida, cuando vemos a modelos perfectas posando y caminando en una pasarela, la imagen que nos transiten es la de una persona sin imperfecciones, una persona que logra todo lo que quiere o que por tomar cierta bebida alcoholica es capaz de conseguir a la mujer de sus sueños. ¿cómo afecta esto a los consumidores?
Primero y principal, crea una imagen ilusoria en nuestro cerebro. En los ultimos años cada vez mas mujeres se sienten disconformes con su cuerpo, probablemente porque lo comparan con las modelos que anuncian esa marca de ropa, creando así una imagen sumamente negativa no solo para la mujer con su propio cuerpo sino tambien afectando a la mirada de los demas hacia el mismo.
Las propagandas tienen un alto valor materialista, enfocado al éxito economico de la persona pero esto no es lo peor sino que la imagen que se crea de la mujer es tomado como un simple objeto sexual apartada de sus posibles sentimientos o valores intelectuales.
Asi es como ya no importa tanto si se trata de una persona inteligente o con buenos valores morales, sino que te juzgan por como te vistas o que tan linda seas.  Esto se ve, tanto en las películas como en la vida real. Esta comprobado que una persona linda es mas probable a conseguir trabajo que una fea. Lo mismo pasa con una persona flaca a una gorda. Y esto se debe a una mala campaña de medios. La Universidad de Yale realizó un estudio de publicidades en las cuales aparecían o se mencionaban temas relacionados con la obesidad y casi todas sus imágenes mostraban a gente obesa comiendo comida chatarra, con la cabeza medio cortadas. Esto agravia la situación de las personas con dicho problema y hace, a su vez, un mayor conflicto interno.
Para el estudio se usaron exactamente 429 historias relacionadas con problemas de obesidad y se demostró que el 72% de ellas mostraban fotos  de personas obesas de forma negativa. Los investigadores afirman que aunque se quiera ayudar a subsanar el problema, estas imágenes ayudan a una creación negativa y de estigmacion para quienes cuentan con esta enfermedad. Tambien aclaran que si bien puede pensarse que muchas veces se cortan las cabezas por un tema de derechos sobre la foto o para no identificar con exactitud al sujeto, lo cierto es que en fotos de personas delgadas eso no sucede con tanta frecuencia y que hacerlo con personas obesas termina transformándolas más en un símbolo de un índice epidémico que en miembros valorados de una sociedad.

martes, 12 de julio de 2011

La televisión en decadencia

Si Hablamos de Calidad en la televisión Argentina, poco queda para nombrar. Si Hablamos del Futuro, puedo decir que Telefe seguirá apostando a los productos no mediáticos, si no productos de interés social, de humor, de entretenimientos, Unitarios sobre la historia argentina y la vida social de los jóvenes, y también apostara a mantener a la familia unida.

En Cambio, Canal13 seguirá apostando a programas de Ideas del Sur, los cuales hasta ahora no son nada de ''calidad'' que digamos si no son una repetición del tan mediático y desfigurado ''Showmatch''. Si Bien El Trece antes era un canal donde había muchos programas de calidad o de los cuales se podían rescatar valores buenos, en este año y el anterior, pocas cosas buenas podemos encontrarles.

A partir de “Showmatch” otros (varios) programas se “cuelgan” y se pasan horas y horas hablando de ese programa para lograr aunque sea 1 punto mas de rating. También Telefe esta en eso, aunque es un solo día a la semana , con Zapping -que también logra buenos números comparados con los que hacia antes de la llegada de Tinelli al 2010-.

Mejor no hablar de América. En su programación desde la mañana hasta la noche se habla del Señor Tinelli y todos sus “gatos”, peleas, etc.

Veamos las horas que tenemos a Tinelli y Su Showmatch en la semana:

(Es un dato que saque del 2010)

Showmatch: 8 hs x semana

Este es el Show: 12.30 hs x semana

La Cocina del Show: 2.00 hs x semana

Zapping: 2.30 hs x semana

Viviana Canosa: 10.00 hs hs x semana

Bendita: 1.30 hs x semana

Mañaneras: 7.30 hs x semana

Intrusos 10 años: 12.30 hs x semana

Infama: 5.00 hs x semana

RSM: 7.25 hs x semana

Un Mundo Perfecto: 5.00 hs x semana

Animales Sueltos: 5.00 hs x semana

7 en 1: 2.30 hs x semana

Ponele la Firma: 2.30 hs x semana

Resultado: 82.35 horas de Showmatch y todo su alrededor por semana!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! parecerá loco, pero es así. Explíquenme como es posible si el día solo tiene 24 hs!

Lo mas triste de todo esto es lo que pasa dentro del programa, donde ya algunas familias lo catalogan como “porno”. Se discrimina por SIDA (Anibal Pachano), se droga a los animales (El gato de Graciela Alfano), se falta el respeto, se escupe, y donde las tomas camarógrafas son exclusivamente a las partes intimas. ¿Dónde quedo 30 segundos de fama kids? ¿ Y la sección de chistes? ¿Cuántos de los que siguen a Showmatch saben en que canal esta Discovery Channel exacto?

La televisión del siglo XXI muestra “minas en bolas”, baile en el caño, streepdance, una casa con 20 bobos inmorales que hacen guarangadas (Gran Hermano), putean en cámara y tienen sexo bajo las sábanas. Están pervirtiendo a nuestros niños. El horario de proteccion al menor no se cumple, showmatch esta luego de ese horario,perfecto. ¿pero todos los programas alternativos que se “cuelgan”? se repite TODO el dia. Quien no quiera verlo ni saber nada de eso, es una misión casi imposible. Te invade.

El concepto de “Totalitarismo” refiere a un régimen que “subordina de manera absoluta los derechos de los individuos”; se baja una ideología con la que se pretende totalizar la sociedad en la que se vive. Los ejemplos clásicos de esto son el nazismo o el stalinismo: en función de una idea superadora se anulaba a todo aquel que piense distinto. Hoy el totalitarismo no viene desde el Estado, sino de los programadores de TV. La mayoría destruye a la minoría. El rating está por encima de todo. Un punto más de rating hoy y mañana veremos…