jueves, 6 de octubre de 2011

Attaque 77 - Buenos Aires En Llamas

¿De qué se ríe el tipo de los carteles?
Candidato a gobernador
Secuestros, robos, muertes inseguridad
No da más la situación.

Y es que el sistema hace rato ha colapsado
Pero aún factura igual
Nos llevan con promesas enganchados
Y ocultan la verdad

Podes ver que la superpoblación crece
Y estamos viviendo en un caos total
Si una simple lluvia detona la ciudad,
Y se inunda todo, y se pudre todo
Vos crees que estas a salvo acá?

Buenos Aires fue, arde en medio del infierno
Y seguimos acá avivando el fuego

Ellos te imponen las reglas del juego
De mayor rentabilidad
Al menor costo posible, sin excepción
De vidas humanas

Y así nomas nos van acostumbrando
A la agresividad
Viviendo en esta gran inmobiliaria,
Pagando el doble o más

Y entonces, seguimos creyendo
Que es este el único sitio para vivir

Y en las elecciones
Siempre vamos a votar
Necios y con miedo,
A las mismas ratas,
Somos hijos del rigor, nomas

Buenos Aires fue, arde en medio del infierno
Y seguimos acá avivando el fuego más
Buenos Aires fue, arde en medio del infierno
Yo me voy de acá antes de que me empiece a quemar

Y en las elecciones siempre vamos a votar
Somos su negocio, nos están matando
Y les damos de comer igual

Buenos Aires fue, arde en medio del infierno
Y seguimos acá avivando el fuego más
Buenos Aires fue, arde en medio del infierno
Yo me voy de acá antes de que me empiece a quemar

Opinión:
Esta canción es de Ataque 77, ésta se llama “Buenos Aires en llamas”. La canción habla sobre la incapacidad que tienen nuestros políticos de hacer las cosas como se deben, como bien dice la canción “Y es que el sistema hace rato ha colapsado, Pero aún factura igual, Nos llevan con promesas enganchados, Y ocultan la verdad”. Lo que la canción expresa también es el enojo de que “una simple lluvia detona la ciudad”, de que no seamos capaces de poder arreglar bien las calles para que con unas tormentas se inunde todo y se vea a la gente que tiene que cruzar la calle nadando por poco.
Yo creo que la canción dice muchas realidades, empezando por el típico cartel que vemos por la calle que está el próximo intendente o gobernador con una sonrisa y diciendo “yo voy a cambiar esto” y nosotros seguimos esperando que alguno cumpla y realmente pueda demostrar sus palabras con acciones.También la canción dice en los últimos dos estribillos “Buenos Aires fue, arde en medio del infierno, y seguimos acá avivando el fuego mas, Buenos Aires fue, arde en medio del infierno, Yo me voy de acá antes de que me empiece a quemar”, esas mismas palabras no están para nada alejadas de la realidad que vivimos, siempre que hay un problema, como cuando alguien pide un aumento o no les dan lo que quieren, van y cortan las calles y le tiran piedras a algún lugar y así hay más “Lio/quilombo” en la ciudad y todo el mundo se enoja y se estresa más hasta que explota, entonces si seguimos avivando el fuego, hasta que tenga que pasar algo para poder arreglar el sin numero de problemas que estamos afrontando.
Esto me pareció interesante escribirlo porque es algo que prácticamente vivimos todos los días, el hecho de que cortan calles, hay manifestaciones, tiran piedras a alguna casa o algún lugar, se pegan por todas partes y si llueve se inunda todo. Es la realidad que nosotros vivimos y creo que tenemos las condiciones para cambiar esta situación, pero tenemos que dejar de tener a “los tipos que se ríen en los carteles”.

Aca les dejo el link video para que puedan escuchar la canción:
http://www.youtube.com/watch?v=oq5NVQdhkb0

21 comentarios:

  1. Me parecio interesante la nota. Concuerdo con la tematica de la cancion con respecto al gobierno aunque creo que no hacen mucho para mejorar el pais tampoco, ni menos Buenos Aires.
    Esta cancion fue escrita hace bastante tiempo pero igual creo que las cosas siguen igual. La verdad que solia escuchar Attaque 77 pero no conocia esta cancion.

    ResponderEliminar
  2. Visiblemente la letra de la canción se manifiesta contra el gobierno, los candidatos y la política en sí. Por un lado, podría decirse que está en lo correcto al quejarse de las problemáticas de la ciudad y del país, de sus calles deterioradas y sus promesas vacías. Pero, seamos realistas, para que una ciudad o lo que fuere funcione correctamente, primeramente todos deben estar satisfechos con sus vidas, lo cual es muy difícil de lograr (ya que si no se cumple esto, realizan paros, boicots, huelgas, cortes de rutas, etc). Y, en segundo lugar, también es requerida, no sólo la participación del gobierno, pero de los ciudadanos, quienes deben cumplir y respetar las leyes y normas, por ejemplo.

    ResponderEliminar
  3. Había escuchado antes la canción pero no le preste mucha atención a la letra. Me llama mucho la atención el primer párrafo y el segundo que me hace acordar a la realidad siempre los candidatos en las fotos salen con una sonrisa y no ven o no quieren ver lo que esta pasando afuera cada vez mas robos, mas secuestros, mas muertes. También prometen cosas que después nunca son hechas y nos ocultan la verdad a todos de lo que pasa

    ResponderEliminar
  4. Claramente hay un problema de representación entre los ciudadanos y los políticos. Ya lo hemos charlado varias veces. Si bien no estamos en una situación como la crisis política del 2001 donde se gritaba "Que se vayan todos", se sigue sin tener confianza en el trabajo que realizan muchos de los gobernantes.

    Lo que sería interesante preguntarse es por qué dejamos que las cosas sigan sucediendo así. Seguramente, nos sea útil que otros se ocupen de las cosas públicas.

    George Bernard Shaw lo dice de la siguiente manera.
    "La democracia es el proceso que garantiza que no seamos gobernados mejor de lo que nos merecemos."

    ResponderEliminar
  5. esta cancion ya la habia escuchado y me parece muy buena,la problematica del pais,la sociedad.
    hoy en dia no hay una crisis como la que paso en el 2001,pero creo que esto nos marco bastante.
    y por eso hoy desconfiamos tanto,nos dejamos menejar,y generalmente esperamos cosas que nos prometen,pero que muchas de ellas nunca llegan.
    yo me pregunto,es muy dificil darse cuenta de la inseguridad,de las necesidades,del hambre,que estas personas no se dan cuenta?

    ResponderEliminar
  6. Lo que más destaco de esta canción es cuando dice: "Y seguimos acá avivando el fuego". Creo que ésta oración sintetiza el mensaje completo de la canción, ya que no solo hace referencia a que el país esta ardiendo por las crisis, las tormentas y el caos, sino que también nos da a entender que nosotros seguimos perjudicando nuestro país sin darnos cuenta de la gravedad de la situación, o que es peor, que sabemos muy bien lo que esta pasando pero nadie se hace cargo y no llevamos adelante nuevas medidas, cambios que beneficien a todos. Aunque es verdad que eso es muy difícil, casi imposible, ya que siempre va haber alguien que no esté de acuerdo o que se oponga y así es como prevalecen los conflictos de siempre, que nunca van a dejar de existir. Pero eso no lo sabemos, todo puede cambiar, nosotros somos quienes tenemos que hacer un cambio, empezando por uno mismo.

    ResponderEliminar
  7. Hmmmm, creo que presenta una realidad de una gran porcion de los politicos existentes y su ineptitud al esta al mandato del gobierno. Sin embargo, es dificil poner esto como un hecho ya que hay muchos gobiernos cuya calidad varia en las visiones politicas de cada ciudadano.

    ResponderEliminar
  8. como bien dice el tema, Buenos Aires en llamas trata demostrar al realidad en la que vivimos los conflictos que vivimos dia a dia.Este tema , vo a ser breve ya que todos dijeron masomenos una descripcion del tema, trata de hacer un especial enfasis sobre la politica arentina y la corrupcion que existe en el poder.

    ResponderEliminar
  9. La gente de hoy en dia se queja mucho de varias cosas. NO confia en los politicos, y ademas no hace nada para cambiarlo. Conosco mucha gente que vota, y no sabe porq voto a tal persona, o cual es su propuesta. Hoy en dia la gente no se dedica a analizar los candidatos, y despues cuando el pais esta en malas manos se quejan. Sin embargo, es verdad lo que dice diego que el pais esta siendo mal gobernado, y la gente no hace nada para cambiarlo.

    ResponderEliminar
  10. creo que esta cancion refleja la realidad en la que vivimos, en la fiaca que da ir a votar, en qeu uno no sabe a quien elegir porque se sabe que cuando llegan al poder todo lo que prometieron no se cumple,o si lo empiezan a cumplir los corrompen.
    la cancion refleja lo que es el gobierno y el funcionamiento del pais

    ResponderEliminar
  11. Coincido en parte con la cancion. Por parte tiene razon en quejarce contra los politicos, pero tambien dberiamos quejarnos entre nosotros, porque podemos criticarlos todo lo que queramos pero tambien tenemos que cuidar la cuidad entre nosotros, por mas de que a mi me parezca que los politicos deberian ponerle mas pilas en temas mas importante como la inseguridad, pobreza y demas, tambien nosotros podriamos hacer pequeñas cosas que nos ayuden a poder vivir mejor, a como cuidarnos entre todos y no mirar para otro lado cuando hay alguien siendo robado en la cuadra de enfrente, lo digo porque se de gente que le paso y da rabia, saber que si te pasa algo nadie te ayuda... Creo que mucha critica y poca accion no sirve, tenemos que trabajar entre todos, junto con los politicos, sino nunca vamos a salir de "las llamas de buenos aires"...

    ResponderEliminar
  12. lo que pasa muchas veces es que nos quejamos por quejarnos, no sabemos muy bien que es lo que hicieron o dejaron de hacer estos políticos, y votamos a uno por que un amigo me dijo, por que lo voto mi papa o por que me copo la foto. creo que la gran mayoría habla mucho y hace poco, y a la hora de intervenir, por ejemplo en la hora de las elecciones, muchos van tipo tramite cuanto antes se lo sacan de encima mejor. sin pensar en que su voto cuenta y que influye.
    ademas muchos nos sentamos a esperar que las cosas cambien, no sabemos muy bien por que esta "todo mal", ni que hay que hacer para solucionarlo, pero queremos que sea ya, que no haya que pagar nada, que no suponga ningún cambio y por supuesto me tiene que beneficiar a mi.
    no solo son "ellos" , los de los carteles , los que no hacen las cosas del todo bien, sino que nosotros no mejoramos mucho las cosas .

    ResponderEliminar
  13. La cancion habla desde una postura totalmente en contra del gobierno, pero como todos sabemos la democracia no es para nada perfecta ni justa.
    Por supuesto que los candidatos van a intentar arreglar todos los problemas y no cometer errores por que quien sabe talvez tengan un don sobrenatural y prometen cosas que nunca van a ocurrir en un 100% lo cierrto es que quienes votamos somos nosotros el poder se lo otorgamos nosotros, por supuesto que creo que gobernar un pais no es nada facil pero se debe actuar por el bien de la sociedad.
    Pero insisto en que en cuanto a la democracia los maximos responsables somos los votantes quienes despues deben afrontar las consecuencias de un gobierno, y por supesto se pueden cometer errores pero eso nos servira para aprender a la hora de volver a elegir.

    ResponderEliminar
  14. Muy buena canción de attaque, me acuerda que apenas salió dije, "estos tipos tienen razón, esto es un infierno".
    No hay mucho para analizar entre lineas de esta canción pero me gustaría resaltar una parte en la que dice "Y en las elecciones siempre vamos a votar Necios y con miedo, A las mismas ratas,Somos hijos del rigor, nomas" es tal cual, nos la pasamos quejando de que todo está mal pero nos la pasamos votando siempre a los mismos políticos, es un poco la ideosincracia porteña.

    ResponderEliminar
  15. Es verdad, Buenos Aires esta en llamas. La cancion habla de nuestra ciudad de una buena perspectiva, de la politica como negocio. Hoy en dia sabemos la cantidad de diferencias politicas que existen y los problemas que existen. A mi me da la sensacion que se refiere a politica como una forma de dinero y no una vocación, como deberia ser. y creo que el opinion que muestra esta muy bueno y es bastante claro que no esta de acuerdo en como esta actividad se esta desarrollando

    ResponderEliminar
  16. AAAAAAAAAAAI yo iba a hacer esta canción !!

    bueno, mira, no estoy de acuerdo con lo que decís de "una simple lluvia detona la ciudad" osea, creo que cuando dice eso se refiere a que el ambiente esta tan "caliente" tan "podrido" o tan "tenso" que cualquier cosa hace que la sociedad explote.
    Tampoco estoy de acuerdo con que la gente debería dejar de hacer paros y huelgas, todos tenemos el derecho de hacerlo, osea claramente que esas huelgas van a ser en lugares llenos de gente, y si molestan, pero si hacen esas manifestaciones en medio de la nada, quien los escucharía? quien les diría "si"? nadie. Entonces me parece perfecto que la gente se queje por sus salarios, porque de eso viven.
    En parte coincido con el comentario de Ribero y en parte no, porque osea, SIEMPRE están los mismo políticos, pero el voto es algo esencial en el país ya que es gracias al voto que la sociedad elige, porque después de todo la sociedad es la que manda, y acá seria la parte de la canción que dice " y seguimos acá avivando el fuego mas"

    ResponderEliminar
  17. creo que en estacancion se muestra la ira de todos nosotros. pero tambien habla sobre que nosotros decimos mucho pero depsues vamos y votamos sin antes informarnos o a la persona que no conocemos como gobierna o solo por seguir a la gran "masa".
    y esto cada vez se convierte mas en un infierno

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Coincido mucho con esta cancion, es verdad Buenos Aires y en toda la Argentina hay caos. Los temas que habla la cancion en este momento esta muy presente, por que por ejemplo hay mucha gente que se queja de como esta el pais y sigue votando a la misma gente. Un claro ejemplo es el del campo que cuando surgio el problema de las retenciones salian a las calles a protestar pero en estas elecciones volvieron a votar a los mismos gobernantes.

    ResponderEliminar
  20. mientras la mayoria haya votado a nuestros gobernadores, estamos en manos de ellos. nosotros los elegimos. nosotros somos los responsables que las cosas esten asi o no.

    ResponderEliminar
  21. En esta canción claramente se ve que Ataque 77 se está quejando de los problemas que tenemos y sufrimos hoy en día en la ciudad de Buenos Aires (como lo indica el título). Cada vez la situación empeora más, la situación convirtiéndose ya en inaguantable ya que la ciudad esta 'en llamas'. Por supuesto que esto se quiere parar, pero primero para lograrlo habría que ponerse de acuerdo las personas con los mismos políticos que nos representan (como mencionaron en un comentario). Y si el sistema de política usado en el momento no funciona intentar otra cosa. No nos sometamos a la presión de que (aunque sea verdad) no hay candidatos opositores que valgan la pena o no. Después de todo como dijo Aixa, nosotros somos los responsables de nuestra situación ya que nosotros mismos elegimos a nuestros representantes.

    ResponderEliminar