martes, 9 de agosto de 2011

Producción Argentina

Estuve pensando de qué tema podría hablar para la nota. Luego de buscar información de diversos temas, llegue, a mi criterio, a uno bastante simple e interesante; la producción de calzados.

Según las estadísticas encontradas, la producción de ellas fue aumentando año tras año. Los datos registran desde el 2001, con una producción aproximada a 36.5 millones de pares, hasta el 2010, en donde la producción abarcó un total de 105 millones de pares. El año en el cual la producción aumentó bastante en relación al año anterior (20%) fue el 2004 con un 70.1.

Decidí buscar más información y encontré datos estadísticos acerca de la producción de cocinas en unidades. Pude notar que entre el año 2002 y el 2007, la producción de las mismas fue aumentando; desde 107.511 (2002) a 573.711 (2007). Pero en el año 2008, debido a la crisis económica que sufrimos la producción decayó 38.724 unidades. Se fue recuperando lentamente, alcanzando de ese modo 726.398 unidades en el año 2010.


¿A qué intento llegar con ésta información? A medida que el tiempo fue pasando, las producciones industriales fueron aumentando. Podemos hablar de calzados, electrodomésticos, autos, electrónicos, muebles, juguetes entre otros bienes materiales. Este hecho se debe principalmente al avance tecnológico en diferentes áreas, el cual permite que cada vez superemos las metas que llegamos en producciones de diversos tipos. A su vez se puede decir que gran parte se debe a la gran demanda de hoy en día. Vivimos en un mundo consumista.



Debajo publiqué un video que vimos con Diego, el cual explica el tema del consumo de una manera muy humorista.




Parte de la producción industrial es exportada. Según el Ministerio de Industria, Argentina diversificó y aumentó las exportaciones realizadas, mejor dicho, una mayor variedad de productos es vendida a cada vez más países. La industria se fue fortaleciendo al pasar los años, hoy en día acumula un total de ocho años de crecimiento; se generaron 14.000 nuevas empresas industriales.

Los datos especifican que la industria Argentina se está desarrollando cada vez más rápido. Este hecho trae tanto factores positivos, hablando de fines económicos e individualistas, como factores negativos. Las industrias liberan tóxicos que dañan el medio ambiente, la contaminación toma lugar, los ecosistemas se modifican. Varias enfermedades pueden surgir en todo ser vivo ubicado cerca de zonas industriales. Para crear severos productos de rama industrial se necesitan recursos naturales los cuales son utilizados en grandes cantidades de masas. Por ejemplo, para el la creación del papel es necesaria la tala de árboles, la cual muchas veces es indiscriminada, y como consecuencia produce la extinción de diversas especies, el desarrollo de enfermedades, inundaciones y sequías entre otros. Como dato importante, para elaborar una hoja A4 se necesitan 14 gramos de madera pura.


22 comentarios:

  1. Bueno, esos es simplemente la naturaleza de la economía. A medida que crece la demanda, también lo hace la oferta, y esto permite crecer a las industrias y producir productos en mayor volumen y calidad. Pero como presentaste, todo lo bueno tiene su lado malo, en este caso, el incremento de producciones aumenta la necesidad de contaminar el ambiente para llegar a satisfacer las demandas comerciales

    ResponderEliminar
  2. Es evidente que cada día el consumo de objetos materiales va aumentando indiscriminadamente. Esto se debe, principalmente, al crecimiento de la población. Claramente, este consumo arrastra consigo el aumento de la producción que, gracias al mundo capitalista en el que vivimos, rápidamente se transforma en una competencia por lo que se crean nuevas fábricas, industrias, negocios, etc. Este 'ciclo' ya es difícil de reemplazar y, aunque no estoy en contra del capitalismo (más bien, estoy a favor) creo que hay puntos que se pueden moderar, porque ya pasan por excesivos. Por ejemplo, la tala de árboles para conseguir espacio para construir industrias y fabricar papel, podría dejar de ser tan indiscriminada porque, al fin y al cabo (y a largo plazo), no va a perjudicar a nadie más que a nosotros mismos. Por lo tanto, creo que debería crecer la industria porque es sano para un país, pero al mismo tiempo, se debería cuidar el medio ambiente, no sólo para nosotros, pero para generaciones futuras.

    ResponderEliminar
  3. La industria es muy necesaria para un país,sin industria que seria no,pero creo que la contaminación es muy grande y eso nos perjudica a todos.
    como dice anita la tala de arboles en exceso es un ejemplo .creo que no piensan un poco en las consecuencias y en la importancia que es su función.
    es increíble hoy en día la cantidad de fabricas nuevas,que no se si tomas las precauciones del del después,es decir ,la contaminación

    ResponderEliminar
  4. Hoy en día nadie piensa en las conecuencias a futuro, y en el caso de las fabricas menos, me gusto la nota porque nos brinda información desede como incrementó la cantidad de industrias,como contaminan y la diferencia con el paso de los años.
    No se mucho de este tema, pero estaría bueno que si se va a producir y contaminar nuestras areas, la producción se venda en el mercado interno y no como otras cosas que lo exportan y nosotros devemos comprarlo más caro por ser importado.

    ResponderEliminar
  5. Tal como decis vivimos en un mundo consumista y por la demanda cada vez se generan mas industrias y la produccion incrementa, ahora estas industrias producen sin importarles lo malo que estan haciendo mientras que podrian pensar en algo para disminuir el daño `piensan mejor en cmo ganar mas plata es asi que cada vez las cosas tienen menos calidad y menos duracion

    ResponderEliminar
  6. Siempre que las personas empiezan a consumir un producto se agrandan las fabricas que lo producen o se construyen mas industrias o fabricas para producir mas cantidad y asi ganar mas plata. Como contas vos en la nota creo que producir tambien trae consecuencias como la contaminación que hoy es un problema muy importante para nosotros por que las fabricas están contaminando mucho.

    ResponderEliminar
  7. El aumento del consumo es básicamente lo que hace que las industrias crezcan cada vez más, como dice Nacho, es la naturaleza de la economía. El video esta bueno aunque claro que es una parodia.
    Con respecto a la contaminación, a las grandes industrias/empresas, cada vez les importa menos el medio ambiente con tal de ganar más plata. El medio ambiente entre otras cosas.

    ResponderEliminar
  8. Los datos muestran el crecimiento industrial de la Argentina en los últimos diez años. Esto trae muchas consecuencias y a mí me gustaría hacer dos o tres observaciones.

    1) El consumismo es un modo de vida nuestras sociedades occidentales contemporáneas, no es que ahora haya más cultura consumista que hace diez años, sino que durante la década de 1990 la mayoría de los productos se importaban y la industria local sufrió mucho. En los último diez años asistimos a un crecimiento de la industria local, lo que genera puestos de trabajo y ese es uno de los motivos de la baja en la tasa de desempleo.

    2) Es verdad que la producción industrial tiene graves consecuencias para el medioambiente y la vida del hombre. Por eso es la población de clases medias y medias altas (la que más consume) la más responsable por consumir responsablemente.

    ResponderEliminar
  9. Valentina, por favor agregá el o los links de donde sacaste la información. Gracias.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Diego, debajo te dejo el link de una imagen en la cual se puede ver el cuadro estadístico de donde saqué la información sobre la producción de calzado y de cocinas en unidades (El Ministerio de Industria dio a conocer éstos datos). En el folleto que tengo los datos se ven más claros: http://www.industria.gob.ar/wp-content/uploads/2011/07/DSC_9636.jpg

    ResponderEliminar
  12. valen como bien decis vivimos en un mundo comsumista y lo que estas cifras muestran es el resultado de este. esto se debe a que con el paso del tiempo se crean herramientas que agilizan el proceso para la obtencion final del producto que para quienes dirigen la empresa es una gran ventaja ya que se benefician en el aspecto economico. pero estas herramientas, en la mayoria de los casos, traen consecuencias en el medio ambiente pero es claro que esos empresarios prefieren el beneficio individual por sobre el beneficio comun. optan por aumentar sus ganancias en vez de cuidar el medio ambiente para obtener un beneficio comun a todos. creo que se deberian plantear leyes para evitar ello o si ya las hay que se hagan cumplir. pero es complicado ya que como muchos dicen "hecha la ley hecha la trampa"

    ResponderEliminar
  13. Me parecio una nota muy interesante ya que dejo en evidencia un crecimiento en la economia argentina. Vemos que segun lo que decis, mas industrias se desarrollan en el pais y lanzan cada ves mas productos que cada ves son mas vendidos y requeridos. Ademas, para que estas industrias se desarrollen debe haber gente que compra sus productos y para que esto pase, esta gente tambien debe tener un crecimiento o un desarrollo economico significante. Igualmente, este desarrollo trae en si problemas, aparte de la contaminacion, todas estas industrias estan permanentemente diciendonos lo que necesitamos y lo que no; por ejemplo, es tan necesario el celular? Hoy en dia, salir sin celular es una locura para cualquiera y la realidad es que el hombre vivio mucho mas tiempo sin celular que con. Son las mismas industrias, las que fomentan el desarrollo economico y las que nos obligan a tener siempre el celular encima

    ResponderEliminar
  14. Como dicen varios a medida que el tiempo fue pasando, las producciones industriales fueron aumentando, y esto es por el aumento en la poblacion. Tambien hay que tener en cuenta que este año se impidieron las importaciones par amejorar la industria nacional.
    Ademas el capitalismo crece causando que haya cada vez mas consumo y mas crecimiento.

    ResponderEliminar
  15. Es verdad, vivimos en un mundo consumista. Y para satisfacer a este consumismo se necesita un crecimiento de industrias, y esta nota refleja que ese creciemiento existe, aunque nosotros creamos que no. Como siempre, cada vez que se logra avanzar en una cosa, se dan otro tipo de retrocesos en otras cosas: por ejemplo el descuido del medio ambiente, que en la actualidad es muy importante y que va a ser de una gran importancia a futuro principlamente.
    Estaria bueno buscar un cierto equilibrio entre el cuidado de ciertas cosas, y reducir un poco ese consumismo por que perjudica a ciertos aspectos

    ResponderEliminar
  16. Como muchas cosas la producción sigue aumentando a medida que pasan los años, esto se debe, para mi, debido a que consumimos mas y mas cada día, y también por que la cantidad de gente que hay. Ademas otra razón es por la tecnología, que sigue mejorando. La misma permite que se produzca mas y mas rápido, entonces los productores producen mas para incrementar sus ganancias.

    ResponderEliminar
  17. La tecnología aumenta año tras año, como bien se nombró la demanda también, la calidad y cantidad mejora. Con todo esto se puede ver que la producción obviamente tendría que aumentar,y sí, aumenta. Esto me parece bien ya que como país tenemos que mejorar día a día y este aumento de producción claramente es una de ellas, por otro lado opino igual en que varias fábricas arruinan mucho el ambiente y muchas veces no tienen en cuenta esto.

    ResponderEliminar
  18. El tema de la contaminación ambiental es muy difícil de tratar y más cuando tenemos humanos de por medio, es inevitable esta contaminación, porque los humanos consumen, y este consumo necesita ser abastecido, ademas a pesar de ser algo negativo, esta contaminación es consecuencia de algo positivo, es la consecuencia del crecimiento del país, de volver a encontrar su lugar después de los difíciles años 90. De todos modos, creo que vivimos en un mundo donde la tecnología, hoy por hoy, lo es casi todo, pero al mismo tiempo no podemos encontrar una forma menos contaminante pero que sea eficaz, es un poco contradictorio.

    ResponderEliminar
  19. Para empezar me gustaría decir que una industria en crecimiento es imposible que siga creciendo si no contamina, el famoso efecto colateral, el mismo tratado de Kyoto lo indica y da plazos y beneficios a aquellos países cuyas industrias están en desarrollo.
    Por otra parte la ampliación del mercado industrial en la Argentina y la apertura al comercio internacional se debe a las políticas de estado que crean un marco legal y proveen subsidios para su desarrollo.
    Además, es evidente que los flujos comerciales dentro de la Argentina permiten que cada vez más, la gente pueda acceder a productos industriales por ser comparativamente más baratos que los importados.

    ResponderEliminar
  20. Una nota interesante que nos hace quedar bien parados a los argentinos en cuanto a la produccion. Creo que sin duda una de las cuestiones por las cuales aumenta la produccion y a su vez el consumo debido principalmente a los grandes avances tecnologicos que llevan a que todos los dias se crean metodos nuevos lo cual lleva a una gran competencia entre empresas generando una mayor produccion las estadisticas de la nota nos reflejan el aumento que hubo desde el año 2007 al 2010.
    Por otro lado la publicidad ha ayudado a que la gente quiera consumir los productos y de esa manera habria que producir mas. Obviamente vivimos en un mundo que consume y conume constantemente y nunca esta a gusto ya que quiere tener lo ultimo lanzado llevando a una mayor demanda para las empresas y fabricas.

    ResponderEliminar
  21. La Industris es muy importante para el pais, con lo cual me parece pesimo la contaminacion, hoy en dia hay mucha contaminacion y es genera grandes desastres ambiemtales. La presidenta esta en contra del campo con lo cual la gente no puede cosechar y asi la produccion va dosminuyendo. Estaria buenisimo que esto sea de otra manera, porque todos consumimos bastante

    ResponderEliminar
  22. Por lo que entendí, hay una gran cantidad de producción y en aumento,ya que creo que a l los avances tecnológicos ya un cierto grado de demanda que termina perjudicándonos a nosotros,creo que una de las consecuencias puede ser la contaminación como otras tantas, pero vivimos en un mundo que consume y a veces en exceso , y ahí es cuando interviene la tecnología,ya que siempre en un mundo consumista uno siempre quiere tener el ultimo aparato tecnológico, y así ir renovando constantemente y constantemente consumir y consumir.

    ResponderEliminar