lunes, 8 de agosto de 2011

PLENO EMPLEO

El autor del siguiente fragmento se llamaba Norbert Wiener, nacido el 26 de diciembre de 1894 y muerto el 18 de marzo de 1964. Fue un matemático estadounidense.

"Es una degradación para los seres humanos encadenarlos a un remo y usarlos como una fuente de poder, pero es casi igual de degradante asignarlos a tareas meramente repetitivas en una fábrica, que demandan menos de una millonesima de su potencial celebral." DR. NORBERT WIENER.


En el siguiente video, podemos reflejar su punto de vista...



.


17 comentarios:

  1. La nota es interesante. Aunque en mi opinión, esto se puede ver de distintos puntos de vista; Ahí personas que disfrutan de su trabajo, aunque sea en una fabrica o en otro lugar. Pero a su vez, existen los que son explotados, como en el vídeo, pero no es que porque trabajen en una fabrica tengan que ser explotados. Y en los casos en los que es así, esas personas al dejarse explotarse deben tener sus propias razones (Problemas económicos por nombrar una de ellas).

    ResponderEliminar
  2. comparto lo que dice fracisco ya que no toda persona que trabaja vuelve explotada a su cada. hay casos que si y que la pasan mal y no les queda otra por problemas economicos, entre otros pero tambien estan aquellas personas que disfrutan su trabajo y aman lo que hacen y no se sienten estresadas.

    ResponderEliminar
  3. El video es excelente, lo había visto en el verano y lo tenía como posibilidad para verlo en clase.

    Creo que habla no sólo de la explotación, sino del concepto que trabajamos cuando leímos Marx: alienación. Cuando los hombres producen para otro, son insertados en un sistema productivo, se transforman en herramientas, en cosas, no muy diferentes a percheros o felpudos.

    Respecto a lo que Fran y Pablo dicen, sería bueno que alguien trabaje con estadísticas sobre la conformidad que la gente tiene con su trabajo, seguramente en la OIT (Organización Internacional del Trabajo) hay información al respecto.

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno el vídeo. Y es comprensible el punto de vista de Wiener en como al no disfrutar lo que una hace se tiene un mal tiempo, en el caso que presenta, al no pensar y llevar a cabo una tarea simple y repetitiva, el trabajador se siente degradado y poco útil.

    ResponderEliminar
  5. La verdad, el video posee un punto de vista muy interesante y expresa de una manera muy clara lo que el Sr. Wiener piensa. Es fácil de captar su opinión, cuando muestra que el hombre se levanta temprano y va utilizando todos estos objetos que fueron producidos por otros y que, al mismo tiempo, son representados por las personas que los produjeron. También se puede notar la cara de cansancio del hombre. Como dijo Diego, se muestra la alienación de los trabajadores, ya que no sólo se les impedía poner su esencia en su trabajo, sino que tampoco eran dueños de esos objetos, ni podían sentirse satisfechos u orgullosos al terminarlo. En fin, el video está muy bueno y creo que es más sencillo y entretenido para comprender el tema de la alienación y la explotación a través de un video, que leyendo un texto complejo.

    ResponderEliminar
  6. Muy buen video. No pude reflexionar mucho sobre el tema, ya que esto ya lo venimos viendo hace mucho, y de una manera o de otra ya pensamos y hablamos mucho de eso..
    Me hace acordar a una de las clases de diego, en la cual hablabamos que la persona que hace cualquier tipo de actividad mecanica, automatica en una fabrica, se va deteriorando , acostumbrando, se va pudriendo en esta misma funcion, gesto permanente de ponerle tapas a una botella, o encajar piezas de un objeto o lo que sea. Ya que al hacer eso no le brinda nada al mundo, no puede poner ni una gota de su pontecial o de su capacidad. Y de esta manera tampoco contribuye con su propia felicidad. Simplemente sigue su funcion robotica y fria.

    ResponderEliminar
  7. me gusto mucho el vídeo yo creo que no todas las personas sufren cuando van a trabajar.
    entiendo que hoy en día por la causa de problemas económicos hay personas que deben ir a trabajar de lo que primero se les ofrece y esos trabajos no son tan buenos.
    pero por otro lado hay muchas personas que aman su trabajo y que si se levantan temprano para ir van con ganas ya que estudiaron y decidieron dedicar sus vidas para ejercerlo.
    hay que entender que hay casos y casos,buenos y no tan buenos.

    ResponderEliminar
  8. Buen video, refleja el tipo de empleos que tiene la gente, que aunque los detesten siguen haciéndolo. Me llama la atención como el hombre se levanta, desayuna, se prepara, etc para después llegar a su trabajo y que sea algo como eso. Obviamente esta llevado a un extremo pero ese trabajo en el video, podría ser hoy el trabajo de un hombre en una fabrica.
    Claro que hay muchas otras personas que aman su trabajo y realmente disfrutan de ello, pero que hay de los que tienen un trabajo que realmente los agota? los consume, se alienizan. Y puede que ese sea el único trabajo que consiguió y no tenga otro, y como dice diego puede que "José tenga que ponerle tapones a la mesa el resto de su vida laboral".

    ResponderEliminar
  9. me parece re interesante el video, sobre todo como te muestran que las personas a traves del trabajo se convierten en maquinas, aparatos que hacen una sola funcion, como dice el matematico estadounidense. Nos convertimos en algo incapaz de evolucionar, rutinario y cansador que despues de un tiempo ni pensamos lo que hacemos, solo lo hacemos. Me parece re importante tener en cuenta que esto mas que nada lo viven las personas que estan todo el dia metidas en una oficina, haciendo todos los dias lo mismo una y otra vez. Se transforman en algo que despues no pueden modificar y a la larga no sirven para nada.

    ResponderEliminar
  10. La rutina nos hace maquinas que colaboran con el desarrollo del capitalismo. En cualquier trabajo, somos una herramienta mas que produce plata. Igualmente, creo que hay gente que disfruta trabajando, por ejemplo Diego. Cosas como esta me obligan a pasar un tiempo largo pensando que quiero estudiar y que quiero hacer de mi vida. Dicho esto, ya sabemos todos que no cualquiera puede ser o trabajar de lo que quiere, por esto tanta infelicidad en los puestos de trabajos.

    ResponderEliminar
  11. Es un gran video que refleja la rutina diaria de un trabajador al que se puede denominar explotado,o mas bien alienado como bien nombraron ut supra ya que solo cumple su rol y ni siquiera llega a ver el resultado.
    El ejemplo mas claro es en una fabrica o empresa donde los trabajadores pueden pasar 8 horas haciendo exactamente lo mismo y quien en realidad se beneficia del trabajo es el propio jefe. Pero es bueno tener en cuenta el otro lado de la historia, aquellos que se sienten comodos haciendo su trabajo, aunque claro hay que tener en cuenta que no creo que aquel trabajador que solo cumpla un rol durante todo el dia la pase bien.

    ResponderEliminar
  12. el video es muy interesante, plantea una vision diferente sobre el trabajo que se realiza dia a dia. me parece que si bien la explotacion existe hay quienes disfrutan de su trabajo. gente que le gusta lo que hace, que lo disfruta, que se esfuerza, que le apasiona lo que realiza y me parece muy bueno eso ya que es gratificante para quien lo realiza. pero tambien es cierto que hay otros quienes no difrutan ni les apasiona su trabajo pero que lo realizan por necesidad. es tal la necesidad que tienen que muchas empresas se aprovechan de su situacion y por ende los someten a realizar trabajos en condiciones inapropiadas, mal pagos, excediendo la cantidad de horas. al fin y al cabo terminan siendo esclavos simplemente por tener "necesidad".

    ResponderEliminar
  13. el video me llamo la atencion , es mas no entendia el punto hasta que vi que el hombre se conbirtio en albombra y para a ser otro nadie en el video. Este video muestra muy bien lo que Wiener quiere expresar en su frase. Y la verdad que me doy cuenta de que nuestros padres tios primos quienes trabajan, son realmente nadie, pero al mismo tiempo son importantes. Por ejemplo en una fabrica como las peliculas de chaplin todos haciendo lo mismo por varias horas, pero si uno se atrasaba afectaria a los demas, el unico que se beneficiaba era e ljefe, pero enrealidad el jefe era controlado por el gobierno y el gobierno por el pueblo, entonces todos son dependiaentes siempre de algo de alguien de un sistema

    ResponderEliminar
  14. Esta muy bueno el video, que te muestra como una persona hace su vida rutinaria. Esta bueno el mensaje que te deja, y como te muestra la alienación de las personas en sus empleos. Y esta buena la frase que pone al final del video, y me gusto mucho la frase de Weiner acerca de la degradación de los seres humanos por el trabajo que es siempre igual y en el cual son usados como maquinas y que la gente no usa todo su potencial cerebral para hacer su trabajo ya que no es necesario.

    ResponderEliminar
  15. Muy buen video vali, muesstra a una persona viviendo su día a día como un elemento sin mucha actividad ni desarrollando su potencial, al igual que varias personas más (como por ejemplo su perchero, el ascensor, su mesa, el espejo del baño, etc.) como muy bien lo expresa en su cita el Dr. Norbert Wiener. Estoy de acuerdo con respecto a lo que él piensa sobre la degradación de un ser humano muy capaz, en trabajos diarios que no llegan a desarrollar su entero potencial, o al menos una gran parte de éste. Pero también pienso igual que Fran Jurado en que pienso que hay personas que disfrutan de su trabajo sea cual sea, puede que hasta lo hayan elegido.

    ResponderEliminar
  16. Increible, nunca se me habia cruzado por la cabeza un video de este estilo. La verdad que por un lado tiene razon. El trabajo en condiciones como las que se muestran son terribles un poco irreal en el video pero refleja claramente la necesidad por querer trabajar para ganar dinero.
    Hoy en dia la idea del pleno empleo es para mi imposible ya que no es probable que haya trabajo para todos, nisiquiera aunque lo diga la presidenta, siempre vamos a tener a los desempleados y a los trabajadores que realizaran actividades que nadie quiera hacer.

    ResponderEliminar
  17. Que buen video, la verdad esta increible, el trbajo hoy en dia funciona mejor que en las anteriores epocas. Por suerte ahora hay mas empleos pero no para todos, estaria bueno que halla TRABAJO para todos sin necesidad de que si es pobre tratarlo mal o al otro no. Todos somos seres humanos y todos nos merecemos un trabajo digno donse se respeten el unos a los otros

    ResponderEliminar