It's a mystery to me
We have a greed with which we have agreed
You think you have to want more than you need
Until you have it all you
won't be free
Society, you're a crazy breed
I hope you're not lonely without me
When you want more than you have
You think you need
And when you think more than you want
Your thoughts begin to bleed
I think I need to find a bigger place
'Cause when you have more than you think
You need more space
Society, you're a crazy breed
I hope you're not lonely without me
Society, crazy and deep
I hope you're not lonely without me
There's those thinking more or less, less is more
But if less is more how you're keeping score?
Means for every point you make your level drops
Kinda like it's starting from the top, you can't do that
Society, you're a crazy breed
I hope you're not lonely without me
Society, crazy and deep
I hope you're not lonely without me
Society, have mercy on me
I hope you're not angry if I disagree
Society, crazy and deep
I hope you're not lonely without me
Una palabra que la mayoría necesitaría saber exacta su definición:
greed |grēd| noun
intense and selfish desire for something, esp. wealth, power, or food.
There's those thinking more or less, less is more
But if less is more how you're keeping score?
No siempre menos es más, y no en todas las circunstancias. En algunos casos es sólo una cuestión de gusto. En el futuro podría ser una cuestión de supervivencia. Es decir, mejor cuando se tenga mas herramientas para hacerlo; ya sea comida, agua, entre otros.
Se describe, entonces, una sociedad en la que "más" es una de las palabras cruciales:
It's a mystery to me
We have a greed with which we have agreed
You think you have to want more than you need
Until you have it all you won't be free
Trata de explicar cómo funciona nuestra sociedad y su sistema financiero. Por que a menos que seamos capaces de consumir más, no vamos a estar satisfechos. Trata de sacar a la luz el consumismo masivo de la actualidad. Pero aún así, te encontrás con gente que vive de manera diferente, tienen diferentes objetivos y criterios en la vida. y de repente las cosas empiezan a cambiar, por
que comenzás a tomar conciencia de tu materialismo a partir de que vivís con esas personas. Lo triste es que no todo dura mucho. Se vuelve al consumismo.
When you want more than you have
You think you need
And when you think more than you want
Your thoughts begin to bleed
I think I need to find a bigger place
'Cause when you have more than you think
You need more space
La película "Into the Wild", en la que aparece esta canción, se trata de alguien que necesita "más espacio" (abstracto). Un joven se despide de las comodidades que disfruta y persigue el sueño de ir a vivir en la naturaleza. Se despega de todo tipo material. Quiere aprender por si mismo, vendría a ser aprendizaje empírico.
El coro es su canción de despedida:
Society, crazy and deep
I hope you're not lonely without me
Society, have mercy on me
I hope you're not angry if I disagree
Describe a la sociedad como una raza de locos, y pide piedad por no estar de acuerdo con el consumo actual.
There's those thinking more or less, less is more
But if less is more how you're keeping score?
Means for every point you make your level drops
Kinda like it's starting from the top, you can't do that
En este párrafo, menciona a la gente que “empieza desde arriba”. Aquellos que comienzan a trabajar en las empresas de sus propios padres como jefes. Que nacen en “cuna de oro” por que ya tienen todo lo material de ultima moda con ellos. Aquellos que no saben de supervivencia, nunca les hizo falta.
Eddie Vedder ve esto como un gran error, y le parece a el que menos es mas enriquecedor.
Society se puede relacionar directamente con “Vida de consumo” de Zygmunt Bauman. Zygmunt explica que el lanzamiento de algo o la inauguración, por ser el mas reciente, por tener un nombre nuevo, por haber sido remodelado, lograra atraer a la gente. Y describe a esto como “una interminable carrera de postas en busca del lugar de “más onda”, del que habla “toda” la ciudad, el lugar en donde “todos los que son alguien tienen que estar”. (Pág 12, vida de consumo, Zygmunt Bauman.)
Los encuentros de los potenciales consumidores con sus potenciales objetos de consumo se convierten, gradualmente en los ladrillos con los que se construye las relaciones humanas de la sociedad de consumidores.
Para Slater, dichos consumidores son considerados “tarados culturales” o “héroes de la modernidad”. Creo que nada describe mejor a los consumidores de hoy en día, ¿Acaso todo se mide por el consumo?
En síntesis: Cuando querés más de lo que tenés, crees que necesitas.
Ah si, el consumismo de hoy en dia, creo que todos nos sentimos tentados en conseguir mas de lo que a cada uno le gusta por el simple hecho de llenar un sentimiento vacio dentro de cada uno. No creo que sea un problema tan malo ya que uno decide en que invertir sus ganancias, sin embargo es cierto que cada uno deberia ser mas critico al pensar lo que en verdad quiere y no simplemente comprar un producto porque lo ansia por un breve instante.
ResponderEliminarBuen análisis Luna, de todas maneras esta canción ya la había analizado Vicky en marzo de este año, copio el comentario que hice en ese momento:
ResponderEliminarEste tema musicaliza la película "Into the wild" que muchos de ustedes deben haber visto. Siempre tuve ganas de hacer algo así como lo de la película, y de hecho no tan extremo, pero me he aventurado solo en la naturaleza con mi mochila sin ver a nadie por varios días, caminando por la montaña, lo hago siempre que puedo. A veces hace falta tomar solamente un poco de distancias para entender mejor el lugar en el que vivimos.
Me parece que la sensación de libertad de la que habla el protagonista de la película tiene que ver por un lado con esto de abandonar todas las sujeciones de la sociedad, todos los discursos ajenos que nos oprimen. Y por otro con la práctica de una vida donde siempre puede ocurrir lo inesperado, un acontecimiento que se da sin que sepamos cómo ni cuándo ni a qué nos va a llevar.
La otra cara es lo que se critica en la canción:
"We have a greed with which we have agreed"
Creo que cada uno debe preocuparse por lo que uno tiene, y no hacer competencia con los demás. Lo que sucede también es que muchas personas compran esas cosas que le gustan, no para competir con el otro, sino para sentirse más feliz; Quizá no sólo porque les gusta el producto, sino que se sienten felices y orgullosos de que lo adquirieron mediante su trabajo y esfuerzo. Igualmente, hay personas que sólo consumen lo mejor para sentirse superiores o estar en un estatus social más alto.
ResponderEliminarClaramente, el protagonista no está muy feliz con la sociedad en la que vive, e intenta escaparse, separarse de ella, debido a que no la comprende; porqué se consume tanto, la competencia, el materialismo, entre otros.
En un comentario anterior, dije que para mi la música es parte inseparable de lo que somos como seres humanos. Muchas veces a través de las letras de las canciones se manifiestan problemas sociales, convirtiéndose en una manera de protestar o mediante críticas para destacar la problemática que aparece. Así, en “Society”, Vedder intenta mostrar de manera constante su particular sentimiento respecto de la codicia existente en nuestra sociedad, por lo que describe el consumismo ambicioso, donde aunque las personas cada vez pretenden adquirir más y más bienes materiales, nada las satisface. En ésta descripción, el autor se independiza de la locura social, y revela sus decisión de ir contra la corriente de codicia y consumo que la sociedad vive. Buscando así su propia identidad.
ResponderEliminarClaramente lo que demuestra el protagonista de la película es una sensación de desconformidad hacia la sociedad consumista de hoy en día, y esta canción refleja a la perfección estas impresiones.
ResponderEliminarLa sociedad de la que habla la canción es la referida a los nacientes con "cuna de oro". Esta sensación de supuesta libertad al ser dueños de todoes la que Eddie Vedder considera falsa, ya que tanto en la película "Into the Wild" como en esta canción un único lema es destacado: "Menos es más"
Es un tema muy subjetivo a tratar, ya que cada uno es dueño de sus decisiones y de que hacer o no, y en que invertir. Pero sí estoy de acuerdo con que la sociedad es, hoy en día, puramente controlada por los intereses materiales y económicos, lo que hace que se debilite moral y espiritualmente la misma.
Esta muy buena esta canción de Eddie Vedder, en la que habla de la sociedad, y de lo disconforme que esta con ella. "We have a greed with which we have agreed", en esta frase habla de que la gente tiene mucha codicia, y no esta mal visto por la sociedad.
ResponderEliminar"You think you have to want more than you need
Until you have it all you
won't be free" aca hace referencia a que la gente siempre quiere más y más y que lo necesita para ser libre. Estoy totalmente de acuerdo, que siempre todos buscan tener más de lo que tienen y por tener más se piensan que son mejores.
el tema del consumismo es un tema muy delicado. yo miro el consumismo como una tendencia marcada por las autoridades de las sociedades. uno piensa que elige lo que compra, pero la realidad es que elige lo que la sociedad le dice. nosotros estamos siendo permanentemente bombardeados por las propagandas de los diferentes productos y parece que nunca estamos satisfechos con lo que tenemos. ademas, tambien esta la idea que la tecnologia esta en permanente desarrollo y uno se compra una computadora un dia y al mes siguiente, esa computadora ya puede ser vieja por nuevas creaciones de tecnologia. la tecnologia vieja no es compatible con la nueva, asi logran que vos para ser parte de la sociedad sigas comprando y sigas consumiendo cuando ya tenes lo que queres. asi es con todo, siempre hay algo mejor y siempre competimos
ResponderEliminarla canción de eddie vedder es muy buena,perite ver el comportamiento de la sociedad y como esta sociedad se va modificando de acuerdo a las actitudes de los individuos.Creo y pienso que hoy en día estamos en un mundo consumista y codicioso pero que no ve estos aspectos como alguna amenaza.Eso es algo que de alguna manera hay que cambiar o regular.
ResponderEliminarPodemos ver con esta cancion qe el protagonista intenta escaparce de la sociedad porque no la puede entener, porque esta la consume en muchos sentidos, por ejemplo con la competencia el materialismo, etc
ResponderEliminarLuna buen tema, estoy de acuerdo con la critica que estableces y su relacion con el texto de Bauman, yo diria que estamos en una sociedad de consumismo, a diferencia del consumo, el consumismo es el exceso de consumir, la mente del hombre moderno es de consumir consumir y consumir en exceso. Eso se ve reflejado en esta cancion de Eddie Vedder clarmanete.
ResponderEliminarLa película esta muy buena, a su vez que la canción, es realmente interesante la acción del protagonista al escaparse de la sociedad simplemente porque no puede vivir en ella. Con respecto a la canción, creo que se puede ver la manifestación de la sociedad al consumismo y como se va modificando.
ResponderEliminarLuna me gustó mucho el análisis que elaboraste. Considero que lo que describiste es tal cual lo que Eddie Vedder quiso expresar en su canción. El comunica claramente que la sociedad, en general, es consumista y el hombre siempre esta insatisfecho y quiere más. La idea la repite reiteradas veces.
ResponderEliminarEs notable como el autor pide que lo perdonen, o mejor dicho que no se enfaden con el por el simple hecho de pensar de distinta manera, y no identificarse como un `consumista insatisfecho´. Yo creo que esto lo expresa para hacer énfasis en las actitudes de los consumistas insatisfechos que en general enceguecen y no están de acuerdo con definirse de determinada manera. A su vez, Eddie plantea la existencia de aquellas personas que no necesitan de mucho para vivir y que se conforman con lo que poseen.
Buen fin de semana.
Muy buen tema Luna. Es muy bueno como comunica su visión del consumismo. Ya se ha discutido bastante. Esta conducta causada por el fetichismo de la mercancía y la ideología que mantiene las relaciones de producción condiciona enormemente los individuos. Lo que parece evidente es lo que hablamos sobre el egocentrismo ingenuo. El cantante mismo se refiere a la sociedad como algo ajeno a él. En el caso de Into the Wild en donde el protagonista se escapa hacia la naturaleza no parece inapropiado que se la refiera de esa forma pero habría que ver si Eddie Vedder se comportó de esa manera también.
ResponderEliminarLa verdad mucho no entendi la nota, pero según lo que entendi el cantante explica su visión sobre el consumismo que hay hoy en dia. En el análisis como mi bien esta explicado estamos en una sociedad consumista donde el hombre siempre pide mas y mas aparte de lo que tiene es decir por ejemplo tiene una computadora pero salió una nueva y quiere otra.
ResponderEliminarNuestro consumismo a medida que pasan los años es cada vez mayor. El autor en esta canción quiere demostrar como ya el se ha cansado de esto y como que hecha en cara esta situación a otros. Explicando al mismo tiempo de ciertas situaciones en donde uno esta satisfecho con lo que ya posee, sea poco o no tanto. Estoy de acuerdo con tu síntesis, "Cuando querés más de lo que tenés, crees que necesitas". Muy cierta.
ResponderEliminar