martes, 1 de noviembre de 2011

TODO PRESO ES POLÍTICO




Este tema "Todo preso es político" es del ya mítico grupo de rock nacional "Patricio Rey y sus redonditos de ricota".



Si esta cárcel sigue así
Todo preso es político.
Un común va a pestañear
Si tu preso es político.

Hay para comenzar una denuncia sobre el estado de las cárceles en nuestra sociedad. Sabemos que en lugar de ser lugares de rehabilitación social, suelen ser lugares horrendos donde los presos son maltratados y en muchos casos se encuentran allí sin condena, años esperando a que el juicio se realice. Esto sucede sobre todo si se trata de pobres. En este sentido "todo preso es político", ya que es una solución que la sociedad encuentra para deshacerse de individuos que pueden resultar problemáticos y amenazantes, más allá de que hayan o no violado la ley.

El "preso político" es en general el que es encarcelado por oponerse al régimen de gobierno imperante, sobre todo si ese gobierno es represivo o dictatorial. En ese sentido se entiende que es injusta su detención. Ahora, "si esta cárcel sigue así", es decir si hay pobres sin condena encerrados y ricos con condena que están libres (el Padre Grassi condenado por abuso de menores, Gonzalo Acro condenado por asesinato, sólo por nombrar algunos casos que ustedes pueden conocer), entonces "todo preso es político".



El ascensor ya sube.
Tu confesión ya sube.

Todos los que hayan visto la película "El secreto de sus ojos" saben como ante cualquier crimen se busca hacer confesar a aquel a quien no puede defenderse, en el caso de la película se trataba de unos albañiles inmigrantes de Paraguay o Bolivia, no me acuerdo del país. Otro caso podría ser el que muestra la película "El rati horror show". Esto no hace más que afirmar cómo funciona el sistema penal en nuestra sociedad. Lo que se busca es subir las condenas y encontrar confesiones. No mejorar el sistema, ni hacerlo más justo.


Obligados a escapar
Somos presos políticos.
Reos de la propiedad
Los esclavos políticos.

Esta parte es interesante porque aparece la primera persona "Somos presos políticos". Es decir, todos formamos parte de este sistema injusto, todos estamos obligados a escapar, los que están presos y los que estamos "libres", porque compartimos la esclavitud política de un sistema que está interesado más que en las personas, en la propiedad.


Deténganme.
Deténganlos.

En este sentido, ya estamos del mismo lado, si miramos bien, ellos y nosotros. No hay ciudadanos buenos y malos. Honestos y delincuentes. Foucault lo explicó muy bien: los ciudadanos decentes demandan productos y servicios ilegales y de esa manera mantienen la maquinar de la ilegalidad bien aceitada. Luego, hipócritamente se encarcela a algunos de los que nos proveen lo que nosotros mismos demandamos. Así entendida la cuestión, todos deberíamos compartir un poco de "esta cárcel".

Quince años pagó ayer
Con tres bucos políticos.
Todos esquivándole
Temerosos políticos.


Acá parece estar aludiendo a un caso en particular, alguien que estuvo 15 años preso y que pagó saliendo a matar gente. El resultado de estar 15 años preso, como bien decía Foucault, es hacer una especie de posgrado en la escuela del crimen. Y todos huimos de ese producto de los dispositivos y las violencias sociales que se ejercen sobre él. En el mejor de los casos pedimos que lo detengan para siempre y nos olvidamos de él. "Deténganme. Deténganlos."


12 comentarios:

  1. Sinceramente, yo creo que si una persona comete un crimen, debe ser castigada por ello; Obviamente, la condena dependerá de la gravedad del incidente, tomando en cuenta que es más escandaloso y delicado un asesinato que un robo de un punguista.

    En lo que no estoy de acuerdo, es que la justicia encierre a alguien que quizás sea inocente, por el simple hecho y necesidad de "buscar a un culpable". Todos merecen un juicio justo, sea de la clase alta, media o baja, porque no se existe un estereotipo de personas que rompan la ley; pueden ser de cualquier clase, color, facciones, etc.

    Asimismo, hay variedad de crímenes que se pasan por alto y otros que se remarcan más. Creo que la culpa de esto la tiene, además del Poder Judicial, los medios de comunicación que se empeñan en transmitirnos noticias que justamente crean el ya mencionado estereotipo de delincuentes.

    En cuanto a lo de alguien que permanece por 15 años en la cárcel, pienso que al salir querrá, dependiendo de la situación, buscar venganza en la misma sociedad que lo encerró, o simplemente no volverá a cometer las mismas acciones que lo metieron en la prisión. Pero, si esta persona en verdad era inocente y pasó 15 años de su vida detrás de las rejas, sufriendo los maltratos y violaciones de sus compañeros o de los mismos carceleros, ¿Cómo haría la Justicia o el Estado para pagarle todos los daños causados?

    Como ya bien dijiste Diego, nadie es completamente bueno, por lo que en algunos casos todos deberíamos ser culpables de algún crimen.

    ResponderEliminar
  2. En la parte de los ricos y de los pobres se me vino por un instante el ejemplo de la hiena barrios,que atropelloó en Mar del Plata a una chica,se escapo,pero se sabe que pago una importante suma de dinero para no estar en la carcel.Esto es lamentable pero pasa,los ricos con solo pagar,aveces safan de comerce varios años de carcel.
    Por otro lado,en relacion a este tema,creo que la justicia en este pais es muy lenta.Un juicio no puede durar tantos años.Obviamente que por ejemplo en asesinatos a veces es complicado saber el culpable,pero en otros casos no,siento como que dan muchas vueltas,se pierde mucho tiempo.
    estoy de acuerdo en que se castigue a aquel que cometa un delito,pero estaria bueno que a la hora de investigar,se investigue bien y no se encarcele a personas que por ahi son inocentes.y ana te respondo la pregunta,yo creo que no hay plata que pague todo lo que pasaste detras de las rejas.

    ResponderEliminar
  3. Diego, me gustó mucho el análisis. Como bien dijiste y dice la canción, las cárceles en nuestro país no se encuentran en buen estado, están en un punto demacradas, y me imagino que estar ahi no debe ser agradable.
    La canción expresa de manera clara el sistema de penalización en Argentina, y como es que muchas veces ´caen´ personas inocentes allí, ademas de aquellas que se oponen al régimen de gobierno.
    Para continuar, es notorio como la sociedad culpabiliza a personas inocentes por el simple hecho de encontrar a un culpable rápido, y quitar de la vista a aquellas personas que se ven ´diferentes´ o se cree que presentan otro modo de vida, el cual se cree amenazante para el régimen que esta establecido en el país (discriminación). Para comprobar esto, es muy común ver a gente de países limítrofes en las cárceles de Argentina.
    En un momento la canción nos da un mensaje al cual debemos prestar mucha atención, todos somos parte del sistema de penalizaciones que es injusto (debido a la manera en la cual funciona y sus condiciones), somos quienes permitimos que siga funcionando como lo hace hoy en día y quienes debemos cuidarnos y escapar de el. Por ejemplo una de las maneras por las cuales las cárceles siguen funcionando es debido a que nosotros (la sociedad) demandamos constantemente cosas ilegales y permitimos de esta manera que el mercado ´negro´ se desarrolle. Por lo tanto se puede decir que es todo una especie de ´rueda´ que funciona de tal manera debido a nosotros.

    ResponderEliminar
  4. Esta muy bueno el análisis de la canción. Yo creo que si alguna persona, no importa si es pobre o si es rica, comete algún crimen, ya sea un asesinato o un robo o una violación, debería pagar una condena. Es verdad que en nuestro país las cárceles no están en buen estado, y que no sirven para enseñar y rehabilitar a la gente. Esta claro que en la canción, el autor, critica mucho al sistema de cárceles de la Argentina. Estoy de acuerdo que muchas veces se encierra gente inocente que no tiene un juicio justo, que pasa mayormente a la gente de clase baja, por que no pueden conseguir un buen abogado o por que no tienen suficiente poder. Para terminar me gustaría decir que sería algo muy bueno para la sociedad que el sistema sea más justo y sea igual para todos sin depender de la clase social que una persona pertenezca.

    ResponderEliminar
  5. Nunca habia escuhado esta cancion pero si conocía al grupo. Concuerdo con lo que decis sobre las cárceles la verdad que si los presos ahi pasan años en muy malas condiciones y en la mayoría de las ocaciones son maltratados pero la realidad es que esa persona se encuentra en ese lugar por algo, porque algo no hizo de forma correcta. Yo creo que si una persona llega a esa circunstancia no se merece que lo traten de una perfecta manera y ir a la cárcel y que todo sea un lujo porque si no esa persona no aprende y va a volver a cometer el mismo delito u error, estando ahi tiene que pagar lo que hizo. Tambien coincido mucho en lo que decir que nadie quiere mejorar el sistema, todos sabemos que no es bueno y necesita mejoras para que pueda funcionar de mejor manera.
    Me parece que nadie es completamente bueno como vos decis, nadie respeta todas las leyes todos alguna vez cometieron algun delito claro que alguno mas grave que otro o no solo no respetar las leyes del gobierno si no por ejemplo cuando desobedecemos las normas del colegio ya ahi nos convertimos en alguien no completamente bueno

    ResponderEliminar
  6. Lamentablemente se me borró el comentario anterior, pero decía mas o menos que no dividiría tanto entre ricos y pobres el tema de la injusticia. Muchas veces es cierto que gente con más poder anda suelta después de cometer delitos increíbles, pero también hay muchas veces que gente de cualquier clase social cae en la cárcel posiblemente también sin una razón especifica.
    La canción está muy buena, y es interesante el mensaje que da acerca de que todos somos parte de la cárcel, y que nosotros mismos encarcelamos algo que nosotros demandamos. Crímenes, asesinatos, eso se ve todo el tiempo en los medios de comunicación, es lo que la gente quiere ver, la inseguridad latente para que alguien se ocupe de solucionarlo. Es todo producto de un mismo sistema y de cómo se mantiene éste.
    Pero la sociedad no tiene en cuenta lo que le pasa a mucha gente en la cárcel, gente inocente, no miran al de al lado, sino a sí mismos. Es cierto que las cárceles son un lugar horrible y que realmente es un "posgrado en la escuela del crímen".

    ResponderEliminar
  7. Como bien dijo diego, los presos no se rehabilitan, sino que consiguen mas excusas para seguir siendo como eran antes porque nunca los trataron bien, pegando les, y así tener la revancha cunado salgan.
    Esta claro que los gobiernos lo que hacen es encerrar a los que dan un mal ejemplo como país, por ejemplo los pobres dejando libres a los ricos, solo para sentir que hacen las cosas bien.
    Por otra parte, todos somos presos políticos porque somos esclavos de un sistema del cual solo pocas personas salen beneficiadas.

    ResponderEliminar
  8. El Indio Solari en la letra de ésta canción de los Redonditos, critica el sistema carcelario, al no cumplir con todas normas de derechos humanos que debiera existir para todo aquel que se encuentra privado de la libertad. Al decir que todo preso es político, pone de resalto la injusticia que significa que alguien sea encarcelado tan sólo por su ideología. Pero, la protesta mayor, que veo en la letra esta puesta hacia la inexistencia de respeto a la dignidad de las personas privadas de su libertad por delitos comunes. (Nuestra Constitución Nacional en su artículo 75 inc. 22 contiene tratados de derechos humanos, y en la gran mayoría habla de las condiciones de dignidad en que deben estar las personas privadas de libertad, siendo que el encierro es para su rehabilitación y no para castigo. - La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño) En tanto no se de cumplimiento con los principios de derechos humanos que debe existir en las cárceles, los presos comunes son presos políticos, al no respetarse los derechos que poseen no tendrían que estar encarcelados. El Indio pide se ponga en la agenda política la mirada sobre el sistema carcelario, y la responsabilidad del Estado en garantizar los derechos de los presos.

    ResponderEliminar
  9. Entiendo que si uno esta en la carcel es porque alguna ley rompio y que esta bien que se los castigue encerrandolos ahi pero estoy en desacuerdo con el maltrato hacia ellos, ya que yo creo que si dentro de la carcel son maltatrados una vez que salgan querran de alguna forma 'vengarse' de lo que los hicieron pasar.
    Me parece muy mal e injusto para algunas personas las cuales no tienen la plata o los recursos para lograr lo que alguien con dinero puede llegar a lograr como por ejemplo el poder pagarse la fianza para poder salir en menos de un dia o ni siquiera para estar en la carcel un poco mas de una hora.

    ResponderEliminar
  10. El sistema carcelario en la Argentina (y en muchos otros países seguramente también) es deficiente y se sabe. Se trata de un sistema fácilmente corrompible, se busca a alguien que no pueda defenderse por acciones legales (alguien pobre que ni él ni su familia es capaz de contratar un abogado, llamar la atención, etc.) y se lo acusa falsamente. Es interesante como caracteriza el cantante a los presos como "presos políticos" al ser encarcelados quizás no por oponerse al régimen, pero para mantenerlo. Se encarcelan "potenciales" amenazas en vez de personas culpables pero adineradas y poderosas que cumplen un rol importante en el sistema económico. Se puede establecer la relación con Marx: la policia y el sistema carcelario es una fuerza represora que mantiene a la clase dominante y a la dominada en sus respectivos lugares.

    ResponderEliminar
  11. Hola me parece que la letra es más profunda aún. Cuando habla de reos de la propiedd, los esclavos políticos, se refiere claramente al sistema capitalista, para el cual la propiedad privada es la base de toda la economía (es una idea que viene de Marx) y además ese sistema genera las desigualdades sociales, las estigmatización de la pobreza y también un sistema carcelario para reproducir el sistema.

    ResponderEliminar
  12. Cuando el indio escribe no lo hace en forma lineal sino metafórica. Es cierto q se refiere al sistema penal, pero en otros sentidos refiere a que somos presos políticos del sistema capitalista liberal y si se quiere de nuestras propias contradicciones y emociones, entre otras sentidos...

    ResponderEliminar