Para ser sincero, no me considero un ignorante ni un experto al hablar de las elecciones presidenciales que se van a dar en nuestro país por el mes de octubre de este año. Antes que nada me gustaría hacer una breve síntesis de algo que podríamos llamar como las “reglas” de las elecciones. Según la Constitución de la Nación Argentina, será proclamado presidente quien obtenga mas de un 45% de los votos validamente emitidos, además este tiene que tener una diferencia mínima del 10% con respecto al candidato que le sigue; de lo contrario, se definirá en la ronda de “ballotage”. El nuevo presidente estaría asumiendo el día diez de diciembre al frente del poder ejecutivo por un periodo de cuatro años.
Aunque podría entenderse como prematuro hablar de las elecciones faltando varios meses, dicho tema será muy pronto el eje político del año ya iniciado. Yo creo que este lo será por el motivo de ver las estrategias que se pondrán en juego.
En mi opinión el hecho de dividir las elecciones nacionales de las elecciones provinciales puede llegar a resultar como una ventaja para el gobierno o bien un reto difícil de superar para los aspirantes a la presidencia. Pero también lo que produce esta división a diferencia del sistema político de los Estados Unidos hace que ya no haya más fusión electoral entre la Nación y provincias, sino que, al contrario, creando así una brecha muy grande.
Pero como todos saben, a Buenos Aires se lo toma y se lo ha tomado como una provincia “diferente” por algunos ignorantes y dado a estos, el día en que las elecciones nacionales son llevadas a cabo, también se elegirán los cargos correspondientes a la provincia de Buenos Aires. Es decir, se lo estaría excluyendo de las elecciones provinciales para pasar al ámbito nacional.
Se podría decir que un factor que va a tener peso en estas elecciones presidenciales es sin duda la muerte del ex presidente Nestor Kirchner con respecto a los candidatos presidenciales. Como ya sabemos, la cantidad de aspirantes al cargo mas importante del país es mas que basta, incluyendo a nombres como Daniel Scioli, Mauricio Macri, Elisa Carrio, Julio Cleto Cobos, Raul Alfonsín, Francisco De Narváez, etc.
Dada la perdida de este polémico ex presidente, todas las candidaturas y alianzas deberán ser repensadas. Es mas, algunas perderán sentido, como bien es el caso del peronismo “Federal” o “Disidente” cuando ya el alma matter de este no esta presente. Por otro lado, figuras que se identificaban con un gobierno “anti K” podrìan perder fuerza. Un eventual caso de un planeamiento anti Kirchnerista seria el de Mauricio Macri. Pero, en fin como todos sabemos, no se puede hablar con certeza cuando se habla de política ya que esta podría cambiar en “menos de lo que canta un gallo”. Con respecto a lo que yo pienso, una figura como la de Ricardo Alfonsín podría fortalecerse ya que este mantiene una política mas que todo “centrista” y moderada. También debido a la falta de NK ya que esta era una figura de gran peso.
A modo de conclusión, me gustaría dar una breve síntesis de los tres partidos políticos con mas peso que se encuentran en la argentina. Frente para la Victoria, PRO (propuesta republicana) y Union Civica Radical.
El Frente para la victoria es una alianza electoral con orientación peronista. Esta fue fundada con el ideal de sostener la candidatura presidencial de Nestor Kirchner en el año 2003. Ya habiendo tenido éxito en las elecciones del 2003, este sostuvo la candidatura presidencial de Cristina Fernandez de Kirchner para el 2007. Nuevamente, una operación con éxito. A concluir, el Frente para la Victoria se identifica con el kirchnerismo.
El partido politico llamado Propuesta Republicana Propuesta Republicana, (PRO), es una alianza entre partidos políticos de la Argentina de tendencia liberal o derechista. Este partido esta liderado por Mauricio Macri, actual jefe de gobierno de la Nación.
La vieja UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo, la socialdemocracia y el socialcristianismo, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología de inspiración igualitarista.
A fin de cuentas, yo creo que la gente debería hacer el mínimo esfuerzo de informarse y así de esta manera hacer de su voto, un voto responsable.